Venezuela: nueva etapa de profundización del modelo [Agencias]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Lun Dic 4 10:17:44 GMT+2 2006


--------------------------------------------------------------------------------

boletín informativo - red solidaria de revistas
Correspondencia de Prensa
Año IV - 4 de diciembre 2006 - Redacción: germain5 en chasque.net

--------------------------------------------------------------------------------


Venezuela

Se abre una nueva etapa de profundización del modelo 

Chávez buscará bajar más la pobreza. La reforma constitucional es aún un enigma

Agencias



El 4 de diciembre empezamos una nueva etapa en la que profundizaremos la Revolución Bolivaria", aseguró el jueves pasado, seguro de su triunfo Hugo Chávez. 

Con un resultado favorable y un ingreso de divisas por petróleo multimillonario, el presidente puede emprender, mucho más tranquilo ahora, su nueva etapa de gobierno.

En el plano interno, ya el presidente ha comunicado que buscará dar estructura a varios de los proyectos impulsados por el gobierno a partir de 2003 con mucho entusiasmo pero también con mucha improvisación como es el caso de los consejos comunales, en los que grupos de vecinos, deciden, planifican, gestionan y ejecutan (con financiación estatal pero sin injerencia del gobierno) sus proyectos. 

Además de perfeccionar el sistema de empoderamiento de los sectores más excluidos, el gobierno tendrá que encarar el tema de la pobreza. Si bien en 1998, el 50% de los venezolanos era pobre y esta cifra bajó en 2006 al 17% (según el PNUD) restan salvar de ese drama a 7 millones de personas. Igual sucede con la extrema pobreza, que en 1998 ascendía al 21% y hoy está en un 10%, unos 2 millones de venezolanos.

Sobre los planes presidenciales para esta nueva etapa poco ha trascendido. Se sabe que la Constitución será nuevamente modificada y que ya está funcionando una comisión que estudia los posibles cambios pero nada se conoce de los contenidos.

En el plano internacional, la reelección de Chávez afianza la tendencia electoral que avala una política menos libremercadista y más orientada a lo social. En buena sintonía con Rafael Correa de Ecuador y Evo Morales en Bolivia y como nuevo miembro de Mercosur, Chávez continuará su cruzada por fortalecer ahora, en la reunión de Cochabamba, la Unión Sudamericana. 

Una buena señal para Venezuela es, finalmente, que la oposición aceptó el juego democrático. Aún cuando la mayor parte de las encuestas indicaban que perdía, no buscó el atajo fácil de retirarse a última hora (como lo hiciera en las legislativas de diciembre). Ahora constató que más de un tercio de los venezolanos rechazan a Chávez y defenderían una estructura opositora democrática

No obstante, la situación no es fácil porque en la alianza que nombró a Manuel Rosales candidato único había un amplio abanico de derecha a izquierda. Además, la derecha aquí encuentra atomizada. Dependerá del comportamiento de Rosales y del resto de los líderes si aparece una fuerza que contrabalancea al gobierno o convierta a Rosales en un muerto político como sucedió con el candidato opositor después del referendum revocatorio de 2004, cuando habían obtenido un 40%.
--------------------------------------------------------------------------------
La información difundida por Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones, Ernesto Herrera: germain5 en chasque.net
--------------------------------------------------------------------------------
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20061204/7ce58fe2/attachment.html


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa