Espa�a: a pesar del atentado cometido por ETA [Espacio Alternativo - comunicado]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Mar Ene 2 09:55:10 GMT+2 2007


--------------------------------------------------------------------------------

bolet�n informativo - red solidaria de revistas
Correspondencia de Prensa
A�o IV - 2 de enero 2007 - Redacci�n: germain5 en chasque.net

--------------------------------------------------------------------------------


Espa�a

Hay que seguir apostando por un proceso de paz, di�logo y negociaci�n

A pesar del atentado cometido por ETA en Madrid
 
Comunicado de Espacio Alternativo 
31 de diciembre 2006
http://www.espacioalternativo.org/node/1856

 
El atentado realizado por ETA en Madrid el s�bado 30 de diciembre ha provocado un n�mero importante de personas heridas y dos desaparecidas, poniendo de relieve as� la ruptura de un alto el fuego que hab�a generado grandes esperanzas tanto en la sociedad vasca como en la espa�ola. Espacio Alternativo lamenta los da�os humanos causados con esta acci�n, se solidariza con las v�ctimas y considera que ETA ha cometido un grave error creyendo que con acciones como �sta se pueden crear mejores condiciones para superar el bloqueo en que se encontraba el proceso de resoluci�n del conflicto vasco

No faltan razones, sin embargo, y as� lo hemos afirmado desde Espacio Alternativo, para considerar que la responsabilidad principal del bloqueo de ese proceso se encuentra en el gobierno presidido por Zapatero, cuya ret�rica optimista ha contrastado cada vez m�s con sus cesiones crecientes a las presiones del PP, de la derecha medi�tica, de sectores significativos del poder judicial e incluso de su propio partido para ir aplazando la adopci�n de medidas de distensi�n completamente legales como el acercamiento de presos a Euskadi, o para derogar una Ley de partidos contraria a principios elementales del garantismo jur�dico, como se ha denunciado por parte de un amplio abanico de gentes del mundo del derecho; por no hablar del macrosumario 18/98, en manos de un tribunal de excepci�n como la Audiencia Nacional, o de la tortura cotidiana que est� sufriendo I�aki de Juana, condenado injustamente por ejercer su libertad de expresi�n. Tampoco se han dado pasos adelante en la creaci�n de un foro de partidos que pudiera debatir sobre las v�as de soluci�n pol�tica de un conflicto que deber�a tener en el respeto al derecho a decidir su futuro por parte del pueblo vasco, o sea, de su derecho a autodeterminarse, su m�s coherente y efectiva expresi�n democr�tica.  

Iniciativas como la de las mujeres vascas de muy distintas sensibilidades agrupadas en Ahotsak demuestran que es posible avanzar por ese camino sobre la base de premisas b�sicas como las siguientes: la convicci�n de que "la consecuci�n de la paz es una exigencia colectiva y una prioridad pol�tica"; la necesidad de "buscar un escenario democr�tico que permita y garantice el desarrollo y la materializaci�n de todos los proyectos en condiciones de igualdad por v�as pol�ticas y democr�ticas"; el compromiso de "establecer las garant�as democr�ticas necesarias para que lo que la sociedad vasca decida sea respetado y materializado y, si fuera necesario, tuviera su reflejo en los ordenamientos jur�dicos".  

Lo que las mujeres de Ahotsak han hecho, y esperamos y deseamos que sigan haci�ndolo con el apoyo de las redes que ya se est�n generando en lugares como Barcelona y Madrid, ha de constituir un ejemplo y un referente para extenderlo a otros �mbitos y sectores de las sociedades vasca y espa�ola. Para esa tarea no s�lo sobran sino que son contraproducentes acciones de ETA como la del pasado s�bado y, en cambio, es muy necesaria la implicaci�n de sindicatos, organizaciones sociales y fuerzas de izquierda que, como es el caso de IU-ICV y ERC, hasta ahora se han comportado de forma pasiva ante la inacci�n del gobierno. Es imprescindible, adem�s, promover el protagonismo de la voz y la acci�n en la calle, en Euskadi y en el conjunto del Estado espa�ol, de un gran n�mero de ciudadanos y ciudadanas partidarias de la extensi�n de los derechos democr�ticos, de una paz justa, del di�logo y la negociaci�n; todo ello con mayor raz�n cuando volvemos a asistir a la movilizaci�n de una derecha dispuesta a explotar pol�ticamente el sentimiento de rechazo que han generado este atentado y el da�o sufrido por sus v�ctimas para seguir bloqueando el proceso de paz y reforzar un discurso nacionalista espa�ol en abierta confrontaci�n con la mayor�a de la sociedad vasca. 

Igualmente, hay que oponer un discurso de defensa de los derechos democr�ticos y del derecho a la autodeterminaci�n de los pueblos frente a la tesis dominante que reduce el conflicto vasco a un problema referido s�lo o fundamentalmente a la violencia practicada por ETA. No hay que olvidar que el derecho de autodeterminaci�n de los pueblos es un leg�timo e imprescindible derecho democr�tico, que su reconocimiento -lejos de contemplarse como una cesi�n ante un grupo armado- deber�a ser visto por el conjunto de la ciudadan�a como una positiva extensi�n de la democracia en el Estado espa�ol y que su ejercicio efectivo habr�a podido contribuir decisivamente a poner punto final al "problema vasco".

--------------------------------------------------------------------------------
La informaci�n difundida por Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones, Ernesto Herrera: germain5 en chasque.net 
--------------------------------------------------------------------------------
------------ pr�xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20070102/2703827e/attachment.html


M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n Boletin-prensa