Somalia: fuerzas especiales de EEUU masacran a pastores [Anne Penketh
y Steve Bloomfield]
Ernesto Herrera
germain5 en chasque.net
Sab Ene 13 10:56:09 GMT+2 2007
--------------------------------------------------------------------------------
bolet�n informativo - red solidaria de revistas
Correspondencia de Prensa
A�o IV - 13 de enero 2007 - Redacci�n: germain5 en chasque.net
--------------------------------------------------------------------------------
Somalia
Setenta pastores somal�es cayeron acribillados por fuerzas especiales
Despu�s del ataque de Estados Unidos, se reaviv� la guerra civil en el cuerno de Africa. El embajador norteamericano en Kenia admiti� que fracas� el intento de matar a los jefes de Al Qaida. Las tropas de EE. UU. no pisaban suelo somal� desde 1993.
Anne Penketh y Steve Bloomfield
The Independent de Gran Breta�a. Especial para P�gina/12
Traducci�n de Virginia Scardamaglia
El grupo internacional de ayuda humanitaria Oxfam confirm� ayer que por lo menos 70 pastores murieron en el distrito Afmadow, cerca de la frontera con Kenia. Los n�mades fueron bombardeados durante la noche y durante el d�a cuando buscaban fuentes de agua. En tanto, el embajador estadounidense en Kenia reconoci� que el ataque sobre combatientes islamistas no pudo matar a ninguno de los tres objetivos principales buscados por su supuesta participaci�n en los atentados contra las embajadas estadounidenses en Nairobi y Dar es Salaam en 1998.
Los hombres buscados son Fazul Abdullah Mohammed, Saleh Ali Saleh Nabhan y Abu Taha al Sudani, quienes supuestamente fueron protegidos por la Uni�n de las Cortes Isl�micas durante su corto reinado en Mogadiscio. La operaci�n, que abri� un nuevo frente en la campa�a antiterrorista de Washington, parece haber fracasado espectacularmente en los cinco d�as desde que fue lanzada. Adem�s de las decenas de civiles somal�es muertos, la guerra civil en el fallido estado ha sido reavivada.
Ayer la preocupaci�n crec�a por el alto n�mero de bajas civiles, a pesar de la afirmaci�n del embajador norteamericano, Michael Ranneberger, de que no muri� ni fue herido ning�n civil y de que s�lo se llev� a cabo un ataque. La agencia de refugiados de las Naciones Unidas, Acnur, inform� que alrededor de 100 personas fueron heridas en los ataques a�reos del lunes en el peque�o pueblo pesquero de Ras Kamboni lanzado desde la base militar estadounidense en Djibouti, despu�s de interceptar una llamada de un tel�fono celular. La operaci�n fue confirmada por el Pent�gono un d�a despu�s de ser lanzada y continu� a pesar de las protestas y advertencias internacionales de que pod�a ser contraproducente.
Adem�s, los norteamericanos tuvieron ayer soldados en el terreno por primera vez desde una misi�n fallida de 1993 que llev� a una humillante retirada de Somalia. Seg�n el Washington Post, un peque�o n�mero de militares estadounidenses est�n en el sur de Somalia tratando de determinar exactamente qui�n muri� en los ataques perpetrados con un avi�n AC-130.
Oxfam -que ha recibido informes de sus organizaciones socias en Somalia sobre las muertes de los pastores- y Amnist�a Internacional cuestionan si los ataques a�reos violaron o no el derecho internacional. "Bajo la legislaci�n internacional, hay un deber de distinguir entre objetivos civiles y militares", dijo Paul Smith-Lomas, el director regional de Oxfam. "Estamos profundamente preocupados porque este principio no se est� cumpliendo, y gente inocente en Somalia est� pagando el precio." Tambi�n preocupa que los ataques de aviones norteamericanos y et�opes han reavivado la guerra civil en el pa�s. Los principales se�ores de la guerra de Somalia acordaron el desarme de sus milicias y formar un nuevo ej�rcito nacional. Pero mientras se reun�an con el presidente somal�, Abdullahi Yusuf, se escucharon tiroteos afuera de la residencia presidencial, lo que subray� el nivel de los problemas de seguridad.
Somalia ha sido testigo de un aumento de la violencia esta semana, mientras se�ores de la guerra han luchado para recuperar viejos terrenos e islamistas han atacado a las fuerzas del gobierno y a sus aliados. Los militares et�opes, actuando en apoyo del gobierno de transici�n de Somalia, hab�an expulsado recientemente a los islamistas de la capital. Ayer, la violencia en Mogadiscio se cobr� la vida de seis milicianos despu�s de un enfrentamiento con tropas. Se cree que el tiroteo fue encendido por una pelea por un lugar de estacionamiento.
--------------------------------------------------------------------------------
La informaci�n difundida por Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones, Ernesto Herrera: germain5 en chasque.net
--------------------------------------------------------------------------------
------------ pr�xima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20070113/869e96e0/attachment.html
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n Boletin-prensa