Brasil/EEUU: Lula apoya a Obama [Eleonora Gosman]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Lun Jun 16 10:28:48 GMT+3 2008


--------------------------------------------------------------------------------

correspondencia de prensa - boletín solidario  
Agenda Radical
Edición internacional del Colectivo Militante
16 de junio 2008
Redacción y suscripciones: germain5 en chasque.net


--------------------------------------------------------------------------------


Brasil

Las relaciones entre EEUU y América Latina

Firme elogio de Lula a Obama: "Si gana, será una evolución" 

El brasileño aludió de esa manera a un eventual triunfo del demócrata en los comicios de noviembre próximo. Compartió así una opinión común entre intelectuales de su país. Hace poco, el senador de EE.UU. había alabado al líder metalúrgico. 



Eleonora Gosman , corresponsal en San Pablo
Clarín, Buneos Aires, 16-6-08
http://www.clarin.com/


El candidato presidencial demócrata, Barack Obama, acaba de sumar otra celebridad mundial a su larga lista de adherentes. Es Luiz Inacio Lula da Silva. En una entrevista publicada ayer, el líder brasileño sostuvo que si el senador afroamericano gana las elecciones de noviembre próximo "será una muestra de una gran evolución (en Estados Unidos) y se convertirá en la gran novedad de los últimos 100 años". Obama había mencionado a Lula hace unas semanas como una referencia más que positiva del avance democrático en América latina. "El presidente de Brasil es un socialista que nada tiene que ver con un dictador", ponderó.

En realidad, Lula no se pronunció exactamente a favor del primer candidato presidencial negro. Dijo lo que de alguna manera señalan en forma mayoritaria los intelectuales centroizquierdistas brasileños y del exterior, al decir que un triunfo de Obama implicará abrir un nuevo espacio político en la primera potencia mundial. Pero el brasileño sabe que eso no llevará automáticamente a un cambio de la estrategia externa de EE.UU. con respecto al universo latinoamericano. "Washington debería tener una visión para América latina que no sea una mirada conspirativa. El nuevo presidente deberá ser más positivo con respecto a la región", comentó. 

Hay sin embargo una corriente de simpatía natural. Lula y Obama comparten ciertos estilos. Por ejemplo, la indudable preferencia de ambos por el diálogo y el consenso como forma de resolver eventuales conflictos. También ejercen cada uno a su manera una atracción notable entre personas de muy disímiles orígenes sociales e intelectuales. A Obama lo apoyaron multimillonarios como Warren Buffett o el economista Paul Volcker. A Lula le dieron amplio respaldo los principales dirigentes de grupos económicos y financieros de su país, como los Gerdau o Roger Ageneli; pero también contó con el sustento de organizaciones radicalizadas como el Movimiento de los Sin Tierra. Esa capacidad de juntar cabezas opuestas tiene un nombre: "carisma", una cualidad que no siempre distingue a los hombres políticos. No en vano fue el propio Obama quien observó respecto de Lula: "Lo quieren hasta las grandes empresas".

Desde lo regional, es un hecho que el gobierno de Lula pudo prosperar en base a la decisión del gobierno de George Bush de no interferir en lo más mínimo en la realidad política brasileña. Esa postura surge de documentos del Departamento de Estado que fueron publicados recientemente por diarios brasileños. Esos memorándum confirmaron la "desconfianza" inicial de los republicanos respecto del ex sindicalista cuando fue electo en noviembre de 2002. Esas suspicacias se diluirían luego de la primera entrevista de Lula con Bush en Washington, antes que el brasileño asumiera el poder. El propio Bush llegó a confesar que en esa charla se sintió "muy a gusto" y "aliviado" por la "seriedad" del entonces presidente electo de Brasil. 

Tal vez porque Lula valoró aquel gesto, ahora no le da la espalda al republicano John McCain. "El también ha hecho muchos elogios de Brasil", admitió el propio jefe de Estado brasileño. 

Hay un tema que preocupa a los brasileños y son las tasas prohibitivas que Washington aplica al ingreso del alcohol combustible brasileño. McCain prometió suavizar esa inhibición, disminuyendo los aranceles. En cambio, no se sabe qué postura podría tener Obama ya que habría manifestado la necesidad de preservar las barreras comerciales contra el etanol brasileño para impedir que perjudique a los productores de maíz estadounidenses, de donde sale el etanol norteamericano. En una entrevista con el Jornal do Brasil, Lula recordó ayer que el escritor Monteiro Lobato había predicho "que un día habría una disputa entre una mujer y un candidato negro en EE.UU. Es lo que está sucediendo ahora". 

--------------------------------------------------------------------------------

Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín Solidario
Ernesto Herrera (editor): germain5 en chasque.net
Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de los Revolucionarios
Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo - Uruguay
Agendaradical en egrupos.net

--------------------------------------------------------------------------------


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20080616/21dc3851/attachment.html


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa