Egipto/ afirmación del movimiento obrero, principal garantía de la revolución democrática [Movimiento de Renovación Socialista]

ernesto herrera germain5 en chasque.net
Vie Feb 18 08:53:36 UYST 2011


--------------------------------------------------------------------------------

boletín solidario de información
Correspondencia de Prensa 
18 de febrero 2011
Colectivo Militante - Agenda Radical
Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay
redacción y suscripciones: germain5 en chasque.net

--------------------------------------------------------------------------------


Egipto
 
"El ascenso y la afirmación del movimiento obrero es la principal garantía para el éxito de los objetivos de la revolución"


Movimiento de Renovación Socialista
El Cairo, 15 de febrero 2011



La Breche, 17-2-11
www.alencontre.org/
Traducción de Ernesto Herrera - Correspondencia de Prensa



La decisión tomada por Mubarak de abandonar el poder [11 de febrero] dos días después del desencadenamiento del movimiento de huelgas, no es el hecho casual. La decisión tomada por el Gobierno de retornar a la normalidad rápidamente ha tenido resultados opuestos. 

En efecto, mientras que el Gobierno creía que esta decisión tendría como consecuencia el aislamiento de los manifestantes y huelguistas en la plaza Tahrir, ya que habría un rechazo de la población a la continuación de la movilización - puesto que esto último se habría vuelto un obstáculo a la estabilidad, que impedía a la gente llevar una vida normal -, ha ocurrido efectivamente lo contrario: los trabajadores, fuerza social principal, se incorporaron colectivamente al movimiento de protesta. Una parte de ellos había participado individualmente aunque defendieran los intereses del grupo social al cual pertenecían. 
En esta situación, el régimen se encontró ante una disyuntiva: o la salida de Mubarak, o la explosión social: las huelgas dispersas tomarían la forma de una Huelga General que consiguió la paralización de todo el país. 

Pero la salida del rey de la represión abrió la puerta a todas las categorías sociales y especialmente a la clase obrera. Ella reclama sus derechos que siempre habían sido ignorados y demanda la salida todos los corruptos del régimen. 

Actualmente, una gran parte del pueblo considera que el momento no es adecuado para hacer huelga y manifestar, ya que eso impide volver a rodar a la economía; sería necesario más bien concentrarse en los problemas vinculados a la democracia, y dar al nuevo Gobierno una oportunidad para que responda a las expectativas de las distintas fracciones de la sociedad. 

Esta posición descuida varias realidades sin las cuales no es posible establecer la verdad. 

. En primer lugar. Si la participación masiva de los obreros y empleados obligó en realidad al dictador a dimitir, sería injusto negarles el derecho a hacer valer sus demandas. Sobre todo teniendo en cuenta que la experiencia en otros países demostró que de no tomar el hierro cuando está caliente puede convertirse en un obstáculo al cambio global que la mayoría del pueblo espera y que se podría resumir en una sola fórmula: la voluntad de tener una digna vida. 

. En segundo lugar. La situación en la cual vive la mayoría de la clase obrera es tan precaria, miserable, que no es concebible convencerla a esperar todavía. ¿Cómo pedir a un asalariado que siga esperando cuando tiene 300 libras mensuales [aproximadamente 50 dólares] desde hace quince años? 

. En tercer lugar. El más importante, es que la obtención de las demandas y aspiraciones democráticas del pueblo apenas pueden concretarse sin el compromiso de la clase obrera.

Hasta ahora, el espíritu de la revolución alcanzó sólo un objetivo, el de derribar al dictador. Por el contrario, no se obtuvo nada en lo que se refiere al Estado de Emergencia, el Estado de Sitio, la libertad de crear partidos políticos o sindicatos independientes, la supresión de la policía política, así como de la actual Constitución en su totalidad y su sustitución por otra Constitución que garantice la libertad y la justicia social. Durante este tiempo, la mayoría de los responsables del antiguo régimen están todavía en su lugar, aunque estén implicados en abusos de todo tipo, lo que todo el mundo sabe. 

Por otra parte, desacuerdos comenzaron a expresarse entre los que participaron en la revolución. Una parte de ellos piden el cese de los movimientos reivindicativos, de las huelgas en esta fase, afirmando que los cambios que deben venir se realizarán por ellos mismos. Esta visión de las cosas ignora que el antiguo régimen se empeñará en mantenerse para impedir cualquier cambio. Es lo que muestra el ejemplo de Túnez. Pues los objetivos de la revolución democrática no podrá tener éxito sin que se ejerza una fuerte presión que sólo dará resultados con la participación masiva de la fuerza de los trabajadores. Ya que son ellos quienes tienen el poder de intervenir directamente sobre la vida económica del país. Son también ellos quienes tienen el mayor interés para que la revolución de sus frutos, ya que eso les dará una oportunidad de hacer valer sus derechos de manera incomparable en relación a lo que hoy posible. 

Para concluir, la continuidad de la movilización popular, del movimiento de huelga, su unificación y su politización son las únicas verdaderas garantías para un éxito de la revolución democrática. 
--------------------------------------------------------------------------------


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20110218/23ea8493/attachment.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa