=?iso-8859-1?Q?Uruguay/_tasa_de_suicidios_duplica_la_de_homicidios; _aumen?= ta en jóvenes [Informe]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Mar Jul 28 00:10:40 UYT 2015


  _____

Correspondencia de Prensa

boletín informativo – 28 de julio 2015

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

A l’encontre – La Breche

 <http://www.alencontre.org/> www.alencontre.org

  _____

Uruguay

Informe: "Suicidio y precariedad vital en Montevideo. En busca de una vida
digna de ser vivida"

Suicidio en Uruguay duplica número de homicidios

La República, Montevideo, 24-5-2015

Martina Brandt

http://www.republica.com.uy/

La tasa de suicidios supera ampliamente la de homicidios en Uruguay. Pese a
eso, se hace difícil encontrar información al respecto. Un trabajo del
sociólogo Víctor González afirma que se trata de un fenómeno masculinizado,
estructural y preocupante en comparación con los números de la región.

En el marco de una tesis de maestría en Psicología Social, el sociólogo
Víctor Hugo González halló que las tasas históricas de suicidio en Uruguay
se han presentado como un fenómeno estructural y asociado a los cambios
políticos y económicos. Según el investigador, dichas tasas se ubican en un
nivel medio a nivel internacional, adquiriendo un nivel alto para el
contexto latinoamericano.

La temática del trabajo es compleja por su impacto social. Poco se habla del
suicidio, pero lo cierto es que es un fenómeno preocupante. Según cifras del
observatorio del Ministerio del Interior, en 2014 se registraron 541
suicidios y 262 homicidios, lo que implica para el autor que “los homicidios
venden más que los suicidios” a nivel informativo.

González integra el equipo interdisciplinario de Prevención de la Conducta
Suicida en el Uruguay y para su trabajo utilizó las novedades del Sistema de
Gestión de Seguridad Pública. Así, mediante el procesamiento de datos,
arribó a que en los últimos 30 años, el suicidio creció en todos los grupos
de edad, especialmente en la franja de los 17 a 34 años, alcanzando en 2002
un pico histórico que superó las cifras de 1933.

Evolución en los últimos 30 años

En Uruguay, en los últimos treinta años la tasa de suicidios creció en todos
los grupos de edad. No obstante, las tasas de los jóvenes adultos son las
que más crecen porcentualmente en comparación con otros grupos, mientras que
los adultos mayores presentan las tasas más estables y altas con un
crecimiento leve.

En la primera mitad del siglo XX, la media era de 8.7 cada 100.000
habitantes. En la década del 40, dicha media aumentó a 14.5. Luego la tasa
media emprende un descenso sistemático hasta una tasa media de 9.9 en 1981
–1990, para luego comenzar un período de crecimiento sostenido hasta llegar
a una tasa media de 16.7 en el período 2001-10.

Salta a la vista en el trabajo que la tasa de suicidios alcanzó su máximo el
período de la crisis de 2002 (20,3 cada 100.000 habitantes), cuando el país
presentaba indicadores sociales tales como pobreza y desempleo. En los
siguientes años esos indicadores han mejorado sustantivamente, pero la tasa
de suicidios no ha descendido conjuntamente con otras expresiones de
violencia.

Género, edad y motivos

Según el informe, desde la recuperación democrática, el país asistió a un
crecimiento continuo de sus tasas de suicidios, habiendo una prevalencia
mayor en las edades más jóvenes, especialmente hombres. Específicamente, los
adultos mayores presentan las tasas de suicidios más estables y altas con un
crecimiento leve.

Los datos relevados explican que además, en Uruguay, de cada 100 personas
que deciden terminar con su vida, 73 son varones y 27 mujeres. Los métodos
que predominan son el ahorcamiento, las armas y el salto de alturas. Y a
medida que crece el grupo de edad, aumenta la utilización de armas de fuego.
En el caso de las tentativas de suicidio la relación es inversa a los
suicidios: 75% mujeres y 25% varones; y la ingesta de psicofármacos es la
opción preferida.

Como características relevantes asociadas al fenómeno, se destaca “la
precariedad, la inestabilidad y la vulnerabilidad, combinándose posiblemente
con la falta de expectativas, la desesperanza, la desprotección y las
dificultades para imaginar futuros reales”.

Características

Ante tales datos, puede decirse que el suicidio consumado es un fenómeno
característicamente masculino en el país. De ese universo, los jóvenes
adultos son quienes presentan una mayor masculinización del fenómeno en
comparación a los adultos y adultos mayores. Al comparar por grupos de edad,
a medida que se avanza, las armas aumentan su proporción como método, al
igual que el “salto desde lugar elevado”, que duplica su proporción
comparando a jóvenes adultos con adultos mayores.

En otro orden, el estudio analiza el estado civil de quienes incurren en el
suicidio, apareciendo en primer lugar la presencia de “casados o en unión de
hecho”, seguido de solteros, en tercer lugar “divorciados” y por último
“viudos”. Al avanzar en el análisis por género, los hombres solteros
presentan una proporción mayor que las mujeres; y las mujeres viudas
prácticamente duplican en su proporción a los hombres.

Mitos sobre intentos

González advierte que un aporte significativo a las políticas públicas es el
desterrar el mito de “el que avisa no se mata”. Para el sociólogo, los
avisos previos de autoeliminación y los intentos de autoeliminación son
muchas veces asociados con la idea de que “el que lo intento una vez no lo
volverá a intentar” y lo cierto es que “se trata de fuertes predictores de
conductas suicidas futuras”.

Al respecto, el informe arroja que “2 de cada 10 montevideanos entre 2002 y
2010 comunicó sus intenciones y tuvo intentos anteriores de
autoeliminación”.

Dimensión económica

El estudio señala que en casos de hombres, a mejor situación socioeconómica,
menor la tasa de suicidios. Específicamente, se advierte que “la situación
tanto objetiva como subjetiva de deprivación genera un agravio hacia los
hombres, especialmente jóvenes montevideanos”. Para González, eso permite
aventurar la hipótesis de que aunque los indicadores socioeconómicos
mejoren, la precariedad vital y la vulnerabilidad social tienen un carácter
duradero, no fácil de revertir en el corto plazo.

Por otra parte, el sociólogo considera como dimensiones que inciden en los
casos masculinos variables como el consumo problemático de drogas, la
presencia de alcoholismo, enfermedades, depresión y problemas psiquiátricos.

Para González, ante los datos recabados surgen preguntas como ¿en qué
consiste un buen vivir que haga que la vida merezca ser vivida? o ¿qué
significa para esta sociedad el buen morir? Así, si bien el análisis de los
datos son sólo un avance en una problemática grande, los conceptos arrojados
permiten para el sociólogo “plantear preguntas y comenzar a comprender el
porqué de las altas tasas de suicidio en el país”.

Problema aumenta en jóvenes

En el departamento de Montevideo entre los años 2002 a 2010 cometieron
suicidio 511 jóvenes de entre 15 y 35 años, en donde el 81,8% fueron hombres
frente a un 18,2% de mujeres, representando en valores absolutos 418 y 93
respectivamente.

A diferencia con los adultos y los adultos mayores en este grupo de edad los
hombres presentaron un porcentaje mayor con respecto a las mujeres, siendo
el mismo de 81,8% (8 de cada 10 suicidas eran hombres), los hombres de 36 a
59 años representaron el 66,3% y los adultos mayores el 73,1%.

Del total de suicidios de todas las edades los jóvenes representan el 29,5%
en el período, pasando de un 25,2% en 2002 a un 33,6% en 2010.

  _____





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
http://www.avast.com


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20150728/27f475fe/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa