Uruguay/ uno de cada dos cree que los pobres están en esa condición "por falta de voluntad" (Estudio]
Ernesto Herrera
germain5 en chasque.net
Vie Nov 13 12:24:50 UYT 2015
_____
Correspondencia de Prensa
boletín informativo – 13 de noviembre 2015
germain5 en chasque.net
A l’encontre – La Breche
www.alencontre.org <http://www.alencontre.org/>
_____
Uruguay
La evolución de los valores de los uruguayos
Para uno de cada dos los pobres se encuentran en esa condición por falta de
voluntad
El País, Montevideo, 13-11-2015
http://www.elpais.com.uy/
La mayoría de las personas, asimismo, respeta la autoridad y cree que es un
valor importante a trasmitir a las nuevas generaciones. Son muchos los que,
a su vez, creen que las mujeres no tienen que tener hijos para realizarse.
Estas conclusiones surgen del informe "Los valores en Uruguay: entre la
persistencia y el cambio", que fue presentado ayer en Presidencia por el
subdirector de OPP, Martín Dibarboure, y el director de Opinión Pública de
Equipos Mori, Ignacio Zuasnábar
1 - El 45% de los uruguayos, una mayoría relativa, considera que los pobres
están en esa condición "por flojos y falta de voluntad". Esto refleja un
cambio en la percepción de los uruguayos sobre las causas de la pobreza. Esa
visión sobre las causas de la pobreza se ha ido incrementando de forma
significativa: en 1996 era un 12%, en 2006 se había duplicado a un 26%, y en
la medición del 2011 alcanza a 45% de los uruguayos. En el sentido opuesto,
la cantidad de personas que consideran que "son pobres porque la sociedad
los trata injustamente" ha disminuido notoriamente, de una mayoría absoluta
y contundente en 1996 (77%), a 47% en 2006, y finalmente a alrededor de un
tercio (34%) en 2011. El cambio en la visión está relacionado, según el
análisis de Equipos, con que un 43% considera que el gobierno está tomando
las acciones adecuadas para combatir la pobreza y un 60% entiende que a
partir de ello "es posible" salir. De hecho, los uruguayos creen que "mucha
gente lo ha logrado" por lo que "quienes permanecen en condición de pobreza
son vistos como más responsables de su situación", relata el informe.
2 - Con el pasar de los años, los uruguayos también han cambiado su actitud
frente a la autoridad y ha crecido el "respeto" hacia ésta, incluso entre
los más jóvenes. Dos de cada tres uruguayos (el 66%) opina que sería bueno
que en el futuro hubiera un "mayor respeto a la autoridad", y 52% considera
que la "obediencia" es una de las cinco cualidades para enseñarle a un niño,
según el relevamiento. En este sentido, el 82% también sostiene que la
tolerancia y el respeto por los demás es una de las cualidades más
importantes a transmitir.
3 - El 89% de los uruguayos considera que "nunca se justifica" que un hombre
le pegue a una mujer y con este guarismo el país se posiciona cuarto a nivel
mundial en donde menos se justifica una acción de tal tipo, pese al
incremento que ha tenido la violencia doméstica en el país.
4 - El 82% de uruguayos aprueba que una mujer decida ser madre soltera, sin
relación estable.
5 - Para mayoría de uruguayos las mujeres no necesitan tener niños para
realizarse en la vida. Este aspecto ha cambiado a lo largo de los años. En
1996 el 55% compartía que la realización estaba directamente relacionada con
la tenencia de hijos. Sin embargo hoy apenas el 38% considera eso.
6 - El 92% afirma que está orgulloso de ser uruguayo (si se suman los "muy"
y los "algo") y este guarismo no ha cambiado con en los últimos 15 años. De
todas formas, si solo se toman en cuenta los "muy" queda en evidencia que la
intensidad ha descendido ya que el guarismo ha disminuido en 23%. Los
uruguayos tienen la percepción de que los argentinos son ciudadanos
orgullosos de sí mismos; sin embargo, el relevamiento muestra que el orgullo
nacional de los argentinos es similar al de los uruguayos.
7 - Para los uruguayos lo más importante en su vida es la familia. Un 89%
así lo afirma. Luego figuran el trabajo, y después el tiempo libre y los
amigos, según el estudio de Equipos. La religión y la política son las áreas
que tienen menos importancia para la población.
8 - Pese a valorar la familia, dos de cada tres o un 64% considera que el
trabajo es "muy importante" en su vida. Aún así, según el informe, en la
comparación internacional Uruguay no se destaca por su excesiva valoración y
se ubica en el promedio. La motivación para conseguir un empleo es que
permite acceder a "un buen ingreso" y un "trabajo seguro".
9 - Un aspecto que caracteriza a los uruguayos es que el 77% considera que
no se puede ser tan confiado. Esa percepción se ha ido incrementando si se
toma en cuenta que en 2011 solo un 14% consideraba que no se podía confiar
en la mayoría de las personas. De todas formas, el 95% considera que se
puede mantener la confianza en la familia y un 69% en los vecinos. El 67%
también confía en "gente que conoce". "La desconfianza está depositada
mayormente en personas desconocidas. El aumento de la desconfianza está
vinculado a la percepción de inseguridad", señala el informe. Así es que
"entre los que se sienten "muy seguros" en su barrio, la confianza en el
tercero desconocido es tres veces mayor que entre los que no se sienten
"nada seguros".
10 - La felicidad de los uruguayos se relaciona con la capacidad económica.
"En los hogares que están muy satisfechos con su situación económica la
felicidad es casi absoluta (94%). Entre los hogares menos satisfechos la
felicidad es menor (65%), pero igualmente la proporción es alta: dos de cada
tres de estos individuos se declaran felices más allá de su condición
económica", señala el informe.
11 - Pero más allá del dinero, la pareja y el estado de salud también son
condicionantes de la felicidad. "Entre los casados y quienes viven en
concubinato la felicidad es un poco mayor que entre los solteros, y bastante
mayor que entre viudos, divorciados o separados. La relación con la salud es
todavía más fuerte: la mayoría (52%) de los que sienten que su salud es muy
buena declara ser "muy feliz", más del doble de lo que se encuentra entre
quienes sienten que su salud es mala o muy mala (23%)", revela el
relevamiento
_____
---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20151113/44a16623/attachment.htm
Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa