Venezuela/OEA/ fieles de Mujica: los reclutas de Almagro en el "ministerio de colonias yanquis" [Redacción - El Observador - Ricardo Scagliola]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Sab Nov 28 16:44:20 UYT 2015


  _____

Correspondencia de Prensa

28 de noviembre 2015

Boletín Informativo

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____



Venezuela/OEA



Fieles de Mujica: los reclutas de Almagro en el “ministerio de colonias
yanquis”



Los elegidos



La gestación del nombramiento de Almagro



Redacción de Correspondencia de Prensa

El cruce de acusaciones e insultos entre el secretario general de la OEA
(Organización de Estados Americanos), el uruguayo Luis Almagro, y Nicolás
Maduro, presidente de Venezuela, se agravó con motivo del asesinato de Luis
Manuel Díaz, dirigente del partido Acción Democrática, opositor al chavismo,
a escasos diez días de las elecciones legislativas venezolanas.

"Lo sucedido no es un episodio aislado, sino que se da conjuntamente con
otros ataques realizados contra otros dirigentes políticos de la oposición
en una estrategia que procura amedrentar a la oposición", señaló Almagro en
un comunicado. "En realidad el temor llega a la sociedad entera y estremece
a toda la comunidad internacional", añadió. El titular de la OEA fue
particularmente contundente al señalar la magnitud de los hechos. "El
asesinato de un dirigente político es una herida de muerte a la democracia y
una sucesión de hechos de violencia política en un proceso electoral es la
muerte de mucha democracia", consideró Almagro. (El País, Montevideo,
28-11-2015)

El excanciller uruguayo pidió al gobierno de Venezuela "actuar ya" para que
cese toda violencia, para que "haya las garantías más absolutas para todos",
y para que las elecciones sean "una fiesta y no un ejercicio de fuerza,
violencia y miedo". Almagro llamó a "poner fin a los discursos cargados de
amenazas, de pronósticos oscuros y a desarmar a cualquier grupo civil
armado, especialmente aquellos que dependen del gobierno o del partido de
gobierno". "No debe haber un muerto más, no debe haber una amenaza más. Es
hora de ponerle fin al miedo. Cada muerto en Venezuela duele hoy en todas
las Américas", añadió. (El País, Montevideo, 28-11-2015)

La reacción del presidente Nicolás Maduro no demoró en llegar. "Una vez que
tengamos ya esta investigación, bueno, yo espero una rectificación, si es
que le queda algo de ética y moral de la basura de Luis Almagro, con el
perdón de la basura, pobrecita señora basura que la compare con Almagro",
dijo Maduro en un acto en el occidental estado venezolano de Portuguesa.
"Espero una rectificación de usted señor basura, que se ha metido con
Venezuela y Venezuela es una patria sagrada porque es la patria de Bolívar,
porque es la patria de Hugo Chávez", agregó. (Agencias, 27-11-2015)

El gobierno del Frente Amplio, presidido por Tabaré Vázquez, “no se
pronunció sobre el incidente” entre Almagro y Maduro. Aunque sí sobre el
asesinato del opositor. El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un
comunicado el jueves 26 de noviembre: "El gobierno de Uruguay hace un
llamado a la calma, a la tolerancia, a garantizar la libre expresión y a
evitar por todos los medios la incitación a la violencia en esta etapa de
campaña electoral tan próxima a las elecciones parlamentarias". Señalando
que confía en que "las autoridades competentes lleven a cabo una
investigación a fondo que permita identificar a los responsables y llevarlos
a la Justicia".

José Luis Cancela, canciller interino (el titular de la cartera, Rodolfo Nin
Novoa se encuentra en un viaje oficial a Cuba), afirmó "lamenta
profundamente todos los hechos de violencia" y que su ministerio sigue "con
mucha atención" el proceso electoral venezolano. El diplomático dijo que
Uruguay se felicita que la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) se haya
puesto de acuerdo para enviar una misión electoral y no quiso comentar los
dichos de Luis Almagro. Según Cancela, no están dadas hoy las condiciones
para aplicarle a Venezuela las disposiciones de la "cláusula democrática"
del Mercosur (como reclamará Mauricio Macri, presidente electo de Argentina,
en la próxima cumbre del organismo regional), “porque una decisión así debe
ser tomada por el consejo de cancilleres del bloque”, una vez que se
determine que hubo un "quiebre institucional". (El País, Montevideo,
28-11-2015)

Pocos días antes de este último “incidente”, el jefe de los tupamaros había
tomado distancia de su excanciller. Según publicó el semanario Búsqueda
(Montevideo, 26-11-2015), José Mujica le envió un correo electrónico a
Almagro, en respuesta a la carta de 18 páginas que el secretario general de
la OEA remitió a la autoridad electoral venezolana con duras críticas al
escenario de las elecciones. “Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé
irreversible, por eso ahora te digo adiós y me despido”, le dijo Mujica. Es
decir, que le retiraba el padrinazgo político. En conversaciones telefónicas
con algunos dirigentes del Movimiento de Participación Popular (MPP, grupo
al que pertenece Mujica y también, hasta el momento, Almagro), el secretario
general de la OEA sostuvo que “su principal batalla es por los derechos
humanos y la democracia. Por lo que su prédica será la misma tanto si los
gobiernos son de izquierda o de derecha”. (Brecha, Montevideo, 27-11-2015)

Los dos artículos que a continuación reproducimos, dan cuenta de quiénes son
los reclutados y de cómo Mujica gestó el arribo de Luis Almagro a la OEA.
Mejor dicho: al “ministerio de colonias yanquis”, según aquella certera
definición del Che Guevara.

  _____

Luis Porto, Diego Canepa, Leonel Briozzo, Luis Rosadilla, y Daniel Restrepo
ex asesor de Obama

Almagro reclutó en la OEA a los fieles de Mujica

El secretario general del organismo contrató exjerarcas mujiquistas para
trabajar en su oficina

El Observador, Montevideo, 18-11-2015

http://www.elobservador.com.uy/

La llegada del excanciller de la administración de José Mujica (2010-2015),
Luis Almagro, a la secretaría general de la Organización de Estados
Americanos (OEA) trajo consigo la contratación como adjuntos a la Secretaría
General del organismo internacional de otros exjerarcas del gobierno
anterior. Aunque ocuparon puestos relevantes y forman parte del núcleo duro
del mujiquismo, los funcionarios contratados por Almagro no accedieron a
cargos en el tercer gobierno del Frente Amplio y, en algunos casos, están
enfrentados al presidente Tabaré Vázquez.

El exprosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, el exsubsecretario de
Economía y también exvicecanciller, Luis Porto, el exsubsecretario de Salud,
Leonel Briozzo, y el exministro de Defensa, Luis Rosadilla (todos de la
administración Mujica), son cuatro de los uruguayos en funciones para la
secretaría de Almagro.

Mientras Cánepa y Porto son asesores directos con contratos de confianza sin
un término previsto, Briozzo y Rosadilla fueron contratados para funciones
específicas.Mientras Cánepa y Porto son asesores directos con contratos de
confianza sin un término previsto, Briozzo y Rosadilla fueron contratados
para funciones específicas.

Cánepa y Porto pertenecen a la categoría D02 según el listado de
funcionarios de la Secretaría General de la OEA. Un funcionario profesional
de ese escalafón que vive sin su familia en Washigton recibe de forma
nominal al menos US$ 155.078 anuales, unos US$ 12.900 mensuales, según la
escala salarial publicada por el organismo.

La OEA también publicó en su sitio web las características generales y los
montos de los contratos a término.

Según la información disponible, Briozzo cobra unos US$ 10 mil mensuales.
Según la información disponible, Briozzo cobra unos US$ 10 mil mensuales.

El médico tiene un contrato de US$55 mil por cinco meses y medio, que va
desde el 1º de julio al 15 de diciembre. Además, uno de los promotores de la
despenalización del aborto, que enfrentó por ese tema a Vázquez, está
habilitado para trabajar desde Uruguay. En tanto, Rosadilla percibe $34 mil
uruguayos por su contrato de cinco meses que va del 27 de julio al 27 de
noviembre, y también está habilitado a trabajar desde Uruguay.

Otro de los contratados por Almagro que nunca tuvo vínculos políticos
cercanos con Vázquez es Cánepa. En la rendición de cuentas de la OEA también
fueron registrados contratos a término relacionados a la secretaría general
de los uruguayos Gabriel Bidegain y Sergio Jelinek.

Bidegain fue embajador itinerante en la administración de Mujica, es un
hombre de confianza de Almagro, y se afilió al MPP en 2004, según publicó El
País el 6 de noviembre de 2014. El funcionario tuvo un contrato de US$34 mil
por trabajar entre el 2 de junio y el 30 de setiembre en Washington, unos
US$8.500 mensuales.

En tanto Jellinek, que trabajó con anterioridad para el Banco Mundial, en la
OEA fue contratado por la Secretaría General para cumplir funciones entre el
19 de junio y el 19 de octubre por US$42 mil, equivalentes a US$ 8.400
mensuales.

Según informó ayer La Diaria, el exrepresentante de Uruguay ante las
Naciones Unidas (ONU), Gonzalo Koncke, trabajará para Almagro en la OEA.

Los elegidos

Diego Cánepa - exprosecretario de la presidencia

Es abogado y como prosecretario de la presidencia del período 2010-2015 fue
uno de los principales operadores políticos del expresidente José Mujica.
Promovió el acuerdo de la patente única entre los intendentes. También se
encargó del juicio del Estado uruguayo con la tabacalera Philip Morris antes
del cambio de estrategia impulsado por Tabaré Vázquez. Su lista 5005 no
logró lugares en el Parlamento.

Luis Porto - exsubsecretario de Economía y cancillería

Es economista y durante la anterior administración fue uno de los asesores
económicos de confianza de José Mujica. El expresidente lo nombró como
subsecretario de Economía tras la pelea de Pedro Buonomo con el exministro
Fernando Lorenzo. Luego fue designado vicecanciller. Como asesor de Almagro
en la OEA tiene a su cargo temas vinculados con estrategia y desarrollo
organizacional.

Leonel Briozzo - exsubsecretario de Salud

Es médico y fue subsecretario de Salud, cargo desde el que impulsó la ley
que despenalizó el aborto antes de las 12 semanas de gestación. Aunque
integró la Lista 711, no ocupó ningún cargo. Briozzo enfrentó a Vázquez al
impulsar la campaña en favor del aborto, una propuesta que el ahora
presidente había vetado en 2008 durante su primera administración
(2005-2010).

Luis Rosadilla - exministro de Defensa

El tupamaro y exministro de Defensa es un hombre fiel al mujiquismo y fue
contratado en la OEA como facilitador de diálogo para conflictos en el
continente. Junto al actual ministro de Defensa, Eleuterio Fernández
Huidobro, lidera la Corriente de Acción y Pensamiento (CAP-L), un sector del
Frente Amplio que en la última elección perdió la representación
parlamentaria y también tuvo escindidos.

  _____

Americando

Luis Porto y un ex asesor de Barack Obama estarán en el equipo de transición
de Luis Almagro en la OEA

Ricardo Scagliola

La Diaria, Montevideo, 19-3-2015

http://ladiaria.com.uy/

José Mujica quiso asegurarse antes de hacer la jugada. Llamó a Luis Almagro.
“¿Seguís con la idea de ir a la OEA, no?”, le dijo. Estaban por aterrizar en
Montevideo; llegaban retrasados de Santa Cruz, donde habían participado en
la cumbre de los 77 países en desarrollo y China. “Claro que quiero”, le
respondió Almagro. Fue entonces que el ex presidente puso en marcha la
candidatura de su canciller como secretario general de la Organización de
Estados Americanos (OEA). En un principio, en la “radio pasillo” -fuente de
rumores del organismo- se manejaba el nombre de Alicia Bárcena, que
despuntara como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL). Pero la visita de Mujica a la sede de la OEA en
Washington, en mayo del año pasado, había instalado la idea de que debía ser
él quien propusiera un candidato. El ex presidente habló primero con Dilma
Rousseff. “No voy a dejar de acompañar a un uruguayo”, respondió la
brasileña. Mujica y su canciller respiraron aliviados: ésa era una señal
clave para el éxito de la postulación de Almagro. El 27 de junio siguiente,
tras una reunión en la Torre Ejecutiva, el ex presidente le puso la firma a
un comunicado en el que postulaba a su canciller.

Ayer, Almagro fue elegido secretario general de la OEA. Quienes estuvieron
con él mientras esperaba su designación dicen que lo vieron nervioso. Cuando
se terminaron de contar los votos en el enorme Salón de las Américas,
ubicado en el primer piso de la sede de la organización, el recinto estalló
en un aplauso. Los 19 cancilleres presentes se pusieron de pie, y uno a uno
lo felicitaron. El tercer abrazo sonó más fuerte: era el momento de
agradecer al secretario general saliente, el chileno José Miguel Insulza,
que le devolvió la gentileza acariciándole el rostro. La elección fue por 33
votos en 34. A pedido de Jamaica, el voto fue secreto, pero según comentaron
a la diaria fuentes diplomáticas, los uruguayos sospechan que la abstención
fue de Guyana. Presumen que ésa fue una forma de mostrar su descontento con
la decisión de Uruguay de no acompañar a su candidato a la secretaría
general adjunta, Bayney Karran. Para ese puesto, Uruguay se inclinó por el
embajador de Belice, Néstor Méndez. La designación del número dos no fue
sólo un trámite: Insulza y su segundo nunca tuvieron una buena relación.
Tras su proclamación, Almagro dijo que la OEA “debe asegurar condiciones de
autodeterminación, debe garantizar condiciones de mejor funcionamiento de la
democracia y debe garantizar los temas específicos de derechos humanos”. Y
se fijó un objetivo específico cuando aludió a que el éxito de su labor
“sólo será tangible si al final de mi mandato podemos decir que la OEA
colaboró para que más americanos puedan vivir en paz, para que existan cada
vez más derechos para cada vez más americanos”.

En el almuerzo privado que acto seguido se les ofreció a los jefes de
delegación que viajaron a Washington, el menú fue austero: bife de lomo con
puré de plato principal y flan de postre. Almagro descargaba la emoción en
los abrazos que se daba con sus antiguos colegas, con los que además
mantuvo, en todo este tiempo, conversaciones informales del más alto nivel
para apuntalar su candidatura. Todo en reserva y de manera paralela al
trabajo que hacía también en la cancillería. Si bien Mujica tuvo un papel
clave para que Almagro llegara a la OEA, hubo otro hombre que hizo lo suyo:
el representante permanente ante ese organismo, Milton Romani. También
pusieron su parte el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, y la ex
embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso.

El nuevo secretario general es un hombre propenso a tomarse sus tiempos,
pero ayer fue más rápido de lo habitual: apenas fue confirmado como nuevo
secretario general, nombró a su ex vicecanciller, Luis Porto, y a Daniel
Restrepo, ex asesor del presidente estadounidense, Barack Obama, al frente
del equipo que llevará adelante la transición. Así, Almagro apela a un
uruguayo de su máxima confianza y al líder de ascendencia latina con mayor
peso en la Casa Blanca para dar sus primeros pasos en la OEA. Con esta
última designación, el nuevo secretario general busca aceitar la relación
con Washington de cara a su gran misión: traducir en el espacio
interamericano el deshielo entre Estados Unidos y Cuba, reincorporando a la
isla a la organización de la que fue expulsada en plena Guerra Fría. Así
potenciaría un organismo que viene siendo eclipsado por la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), cuya presidencia paradójicamente también está en
manos de Uruguay. De ahí el chiste, que ayer subió como espuma de champagne
por las escaleras del edificio de la OEA, ubicado en la calle F 1889 de
Washington DC: “América se está poniendo celeste”.

Penúltimo coletazo del Pepe for export, la elección de Almagro es
indisociable de los últimos cinco años de fascinación mundial con Mujica. En
la asamblea que lo ungió, no pocos cancilleres alabaron en sus discursos al
ex presidente, ahora consagrado full time a la pasión política. Lo mismo
hicieron durante la recepción que Uruguay ofreció anoche en señal de
agradecimiento, en el Patio Azteca de la OEA. Testigos directos de los
halagos, el canciller Rodolfo Nin Novoa, Milton Romani y Luis Porto
respondían a cada uno con una sonrisa y algún que otro comentario.

Hoy, a pedido de Venezuela, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores
de la OEA sesionará de forma extraordinaria para tratar la situación en ese
país. El 16 de mayo se realizará la ceremonia de asunción, y un día después
comenzará a regir el nuevo mandato. Pero principio tienen las cosas: de no
haber sido por el efecto Mujica, es probable que Almagro estuviese ahora
ocupando su banca en el Senado. Y, en sus ratos libres, atajando alguna de
esas ovejas que se le solían escapar de su chacra en Santa Lucía.

  _____





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20151128/d28da3e5/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa