Uruguay/ "vivo entre la mierda": 64 mil hogares sin saneamiento, la salud, el pozo y la mentira [Tomer Urwicz]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Lun Nov 7 19:07:26 UYT 2016


  _____  

Correspondencia de Prensa

7 de noviembre 2016

Boletín Informativo

redacción y suscripciones

germain5 en chasque.net

  _____  

Uruguay

Saneamiento: un derecho bajo tierra 

La salud, el pozo y la mentira

La universalización del saneamiento es uno de los objetivos que fijó la ONU
para 2030. Uruguay reconoció que aún es un problema en el país y que hay más
de 64 mil hogares sin acceso al servicio. La consecuencia inmediata, más que
el confort, es la afectación en la salud: seis de cada 10 niños en zonas con
riesgo socio-sanitario tienen parásitos.

Tomer Urwicz

El País, Montevideo, 6-11-2016

http://www.elpais.com.uy/

Cuando Lorena Falcón ve que a sus hijos les duele el estómago, sabe que
tiene que volar hasta la policlínica del barrio. Sabe que no es una
indigestión cualquiera. Los excrementos que pasan día y noche por las
cunetas que rodean la casa de Lorena —y las de sus vecinos— contaminan la
tierra donde juegan sus hijos, y son ellos los que pagan las consecuencias
más seguido por la falta de saneamiento. Seis de cada 10 niños en zonas con
riesgo socio-sanitario tienen parásitos en su cuerpo. Así lo constata una
investigación de Uruguay Crece Contigo y la Facultad de Medicina, en base a
una pequeña muestra de niños en el área metropolitana. El dato es una
confirmación de lo ya hallado en una escuela de Malvín Norte y en Barros
Blancos: las (malas) condiciones de vida de la población se reflejan en que
más de la mitad de los niños tienen parasitosis intestinales.

A 25 minutos del Centro de Montevideo, entre el Marconi y Las Acacias, los
días después de la lluvia son una pesadilla. El agua corre por las calles
sin asfaltar, lleva de un lado al otro la mugre y forma un ambiente ideal
para la concentración de parásitos. Estos gusanos van a parar luego al
cuerpo de los vecinos, en especial de los niños que están en contacto con el
agua que corre por la cuneta, causando diarreas, problemas respiratorios y
patologías más solapadas: complicaciones en el crecimiento y en el
aprendizaje. Son enfermedades que, más que cualquier encuesta, son
"marcadores de pobreza", explica Ana María Acuña, profesora de Parasitología
del Instituto de Higiene.

Esta realidad que afronta Lorena y los que viven en los 20 ranchos vecinos,
se replica en los 64.667 hogares de Uruguay que no tienen acceso al
saneamiento básico. Se trata de una cifra "baja" en relación a la región,
pero "alta" en base a las consecuencias que trae y a la capacidad del país
para afrontar el problema, dice Eduardo Brenes, catedrático de
Acondicionamiento Sanitario de Udelar. Las zonas más urbanizadas, en
especial de Montevideo, son las que tienen mejores indicadores. En el área
rural el 9,2% de los hogares no cuenta con las necesidades básicas de
saneamiento, mientras que en las ciudades desciende al 5,5%. Pero también
sucede que en las zonas más densamente pobladas es donde hay más contagio de
enfermedades.

Un grupo de parasitosis intestinales, las Helmintiasis Transmitidas por el
Suelo (HTS), colonias de gusanos asociados a factores ambientales, son "las
enfermedades tropicales desatendidas con mayor prevalencia a nivel mundial",
señala Acuña. Según las Naciones Unidas, cada año mueren 1.3 millones de
niños menores de 5 años por el uso de un saneamiento deficiente. De ahí que
la universalización de este servicio sea una de las metas que fijó el
organismo internacional para 2030.

"Es una meta muy difícil", reconoce el arquitecto Brenes. El saneamiento
impacta directamente en el precio de la tierra. Hay quienes prefieren vender
su vivienda que está ubicada en una zona conectada a la red y comprar en un
lugar más barato. "Es un buen negocio, pero que implica la extensión de las
ciudades".

Al mismo tiempo, la instalación del saneamiento es uno de los servicios más
caros. La sola colocación de una cámara y un caño que se conecte a la red de
alcantarillado cercana, si la hubiera, ronda los US$ 1.000. No en vano OSE
(Obras Sanitarias del Estado), que se encarga de satisfacer este servicio en
el interior (en Montevideo la Intendencia es la responsable), invierte US$
50 millones por año, equivalente a construir de cero 25 escuelas de tiempo
completo.

Desde la OMS (Organización Mundial de la Salud) insisten en que es "una
buena inversión". Según los cálculos de esta institución por cada dólar que
se invierte en saneamiento se ahorran entre US$ 3 y US$ 4 en salud. El
problema, explica Brenes, es que cada vez la apuesta cuesta más porque "al
extenderse la periferia y al haber poca gente concentrada, son necesarios
caños más largos".

Más allá de esta explicación económica, hay otro factor que, según los
analistas, hace inviable cumplir con el objetivo de la universalización del
saneamiento. En Uruguay se cuenta al pozo negro como una solución al
problema y eso "es una mentira", señala Brenes. Una familia tipo llena un
pozo reglamentario (5.000 litros) en 10 o 15 días. Las barométricas pasan,
en promedio, cada seis meses. A veces el atraso responde a que el vecino no
los llama (o no quiere pagar) y otras porque, según cálculos de Brenes, "es
necesario multiplicar la cantidad de camiones quizás por 50" y aumentar
concomitantemente las plantas receptoras de esas aguas.

El resultado es que los pozos se desbordan contaminando el entorno, y el
agua ya contaminada por el contacto con las heces corre a cielo abierto o se
filtra hacia las napas (las aguas subterráneas). En lugares de mayores
ingresos, como en zonas del barrio Carrasco donde tampoco hay saneamiento,
"la población tiene la posibilidad de llamar a la barométrica y pagar cuando
quiere, pero en los sectores más vulnerables eso es imposible", comenta el
arquitecto.

Si bien por normativa se prohíbe que los pozos sean permeables, es
impensable cumplir con esta prohibición porque "se necesitarían otras
soluciones que no hay", reconoce Daniel Greif, director nacional de Aguas.
Incluso "hoy casi todos los estudios indican que para poblaciones de menos
de 2.000 habitantes la mejor solución al saneamiento es un sistema
barométrico centralmente gestionado", señala en Montevideo.com el secretario
de Aguas, Carlos Colacce. Pero en el país cuatro de cada 10 hogares tienen
pozo negro, y en "el interior supera al 50%".

Aún en el mejor de los casos, con pozos impermeables y con la cantidad de
barométricas necesarias, el problema no estaría resuelto. "Los camiones
tiran las aguas contaminadas que recogieron sin el adecuado control", acusa
el arquitecto Brenes y recuerda cuando María Julia Muñoz (1), por entonces
ministra de Salud, fue a inaugurar unas obras en Paysandú y mientras hablaba
con los medios se veía a una barométrica volcando los desechos en el arroyo
Sacra.

El incumplimiento de las barométricas es señalado en el documento que
Uruguay presentó hace tres semanas en la conferencia Habitat III de Naciones
Unidas. Se constatan "vertimientos ilegales de barométricas en terrenos o
cuerpos de agua, y vertimientos autorizados por los gobiernos
departamentales que incumplen la normativa nacional".

Parte de estas infracciones responden a la falta de control, de hecho el
organismo regulador (Ursea) aún no se interiorizó en los aspectos sobre el
saneamiento, reconoce el director César Falcón. La otra cuota de
responsabilidad es la falta de plantas de tratamiento para quitarles el
efecto contaminante a las materias orgánicas. "Muchas están desbordadas
(como en La Paz y Pinar del Norte) o hay lugares que ni siquiera tienen",
explica Brenes, "pero desde los organismos oficiales claramente se
desestimula a que haya plantas privadas creyendo que el propietario no se
hará responsable".

Tras la reforma constitucional de 2004, es el Estado quien debe garantizar
este derecho. "Son obras caras que ni el Estado termina haciéndolas, menos
aún un privado", sentencia Greif.

"Vivo entre la mierda"

Cuando se acercan las elecciones, Lorena Falcón ve cómo los políticos se
acercan a su barrio. "Sacan fotos, hacen promesas y luego se olvidan,
dejamos de existir", dice apretando los dientes, conteniendo la rabia. A su
costado el hijo mayor la escucha atento. Él, dirá más tarde su madre, es la
prueba de que el Estado se ha olvidado de las obligaciones que le asigna la
Constitución. "Además de parásitos el gurí tiene plombemia (comprobada por
la policlínica de Las Acacias) y nuestros ingresos apenas nos permiten
cubrir el día a día".

Los niños son los más afectados por la falta de saneamiento en Uruguay. El
6,3% vive en hogares sin este servicio y en Salto el porcentaje crece al
10,4%, analiza el licenciado en Geografía Leonardo Olivera, en base a datos
del Censo 2011. Es otra demostración de la "infantilización" de la pobreza,
dice, y de cómo inciden los factores socioculturales.

Es que en uno de cada 10 hogares que no cuenta con saneamiento, sí tiene un
auto o camioneta, según el Censo. Cuando no existen condiciones para
construir sistemas formales de saneamiento a cargo del Estado, se suele
pensar en formas "alternativas". Esto significa que será un sistema donde el
usuario deberá preceptivamente tener participación activa en la operación y
mantenimiento. Pero es muy difícil "pedirle a alguien en situación de
extrema pobreza, que está pensando en el día a día, que debe planificar
mejor e invertir en saneamiento", aclara Brenes.

En todo caso es el Estado quien debería planificar mejor, dice el
catedrático de Acondicionamiento Sanitario. Y hace énfasis en el término
"sanitario". Dice que hacer el foco ahí es estar pensando en salud. Lo mismo
cree Roberto Gómez, reelecto concejal vecinal en Casavalle, a 700 metros de
donde viven Lorena y sus hijos.

Para Gómez "hacer hincapié en el saneamiento también es una cuestión de
derechos humanos". Recuerda que entre el pasado martes y miércoles, con las
lluvias, el asentamiento Gustavo Volpe se vio colapsado por el agua que
ingresaba en los hogares "con orín y todo". Pero el "gobierno prefiere
invertir $ 12 millones en una pista de skate a cuatro cuadras".

En su defensa, Greif explica que desde Dinagua (Director Nacional de Agua)
se está elaborando un plan de saneamiento (que se desprende del Plan
Nacional de Aguas). Como parte de los estudios se está proyectando un acceso
masivo a la red en Ciudad del Plata, obra que ascenderá a US$ 180 millones.

También la Intendencia de Montevideo anunció en septiembre el comienzo de
obras en Manga, para dotar de acceso a la red a más de 20 mil ciudadanos.
Según el intendente Daniel Martínez las labores finalizarán en cuatro años.
Por último, Colacce agregó en el primer congreso nacional sobre saneamiento,
realizado el martes, que Presidencia firmará un acuerdo con el BID (Banco
Interamericano de Desarrollo) para atacar la problemática.

Las zonas en las que más urge una solución, dicen desde OSE, son la cuenca
del Santa Lucía, la microrregión Ruta 5 desde Progreso hasta La Paz y Ciudad
del Plata (departamento de Canelones). Brenes agrega que sería relevante
atender también a las ciudades en pleno crecimiento, como Nueva Palmira,
para "fomentar el desarrollo".

Los concejales de la zona del Marconi le explican a Lorena sobre algunas de
estas buenas intenciones. Pero la madre de ella, que escucha mientras juega
con la nieta, reclama: "Ya no creo en nada, vivo así hace más de 30 años...
vivo entre la mierda".

Comprar la solución

Montevideo es la ciudad con mayor extensión del saneamiento en red. Hay más
de 2.900 kilómetros de cañería instalada, tantos como para construir una
recta desde Uruguay hasta Perú. Sin embargo esta infraestructura sigue
siendo insuficiente. La ONG Un Techo Para Mi País, que trabaja en los
asentamientos de la capital, nota que "la Intendencia de Montevideo no
ingresa a colocar el servicio en muchos terrenos porque son predios
privados", explica Mara Fleitas, directora de Hábitat de la ONG. Distinto es
lo que sucede en el acceso a la electrificación y el agua potable. Por eso
Fleitas sugiere como primer paso la compra de esos terrenos. Lo siguiente es
el compromiso de los vecinos. Eso sucedió en el asentamiento 7 de Diciembre,
que desde octubre está conectado a la red. El proyecto comenzó hace dos años
y costó US$ 78 mil. Pero gracias a ese esfuerzo de la ONG y privados se
logró dar solución a más de 40 familias. Silvia Rodríguez (50) fue una de
las beneficiarias. Ella vio cómo la obra partió de cero, se hicieron las
cámaras principales y luego cada vecino se encargaba de su propia vivienda.
El colector principal estaba a solo 50 metros, pero era inviable la conexión
previa a la intervención. "Ya se nota un cambio en los olores, en la
higiene", dice la vecina que espera con ansias pasar el primer verano sin
"tantos mosquitos". Rodríguez recuerda que en esta zona de Sayago Norte,
desde la Facultad de Agronomía hacia el Parque Lecocq, las enfermedades en
los niños eran moneda corriente, incluso la hepatitis. "Ahora, esperemos,
todo cambiará", concluye. 

Nota de Correspondencia de Prensa 

1) Actual ministra de Educación y Cultura, fue secretaria general de la
Intendencia de Montevideo en el primer gobierno municipal de Tabaré Vázquez
(1990-1995). 

  _____  

 



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20161107/f5176898/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa