Uruguay/ Violencia contra las personas Trans: la discriminación nuestra de cada día [Azul Curdo]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Sab Dic 9 16:12:57 UYT 2017


  _____

Correspondencia de Prensa

9 de diciembre 2017

Boletín Informativo

 <https://correspondenciadeprensa.wordpress.com/>
https://correspondenciadeprensa.wordpress.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain5 en chasque.net> germain5 en chasque.net

  _____

Uruguay

Violencia contra las personas Trans

La discriminación nuestra de cada día

El lunes 11 se presenta el “Informe sobre la situación de derechos humanos
de las mujeres trans en Uruguay”, en simultáneo con otros 13 países de la
región. El trabajo describe situaciones de violencia social e institucional
padecidas por estas personas y establece recomendaciones para acabar con la
discriminación cotidiana.

Azul Curdo

Brecha, 8-12-2017

https://brecha.com.uy/

El informe detalla algunos de los casos que forman parte de las denuncias
que la Asociación Trans de Uruguay (Atru) recogió durante 2017 en todo el
país: desde lo acontecido a quien no recibió la garrafa de gas luego de que
el portero del edificio inquiriera a los repartidores: “¿Van para lo del
travesti?”, hasta el hostigamiento de un médico contra una auxiliar de
servicio a la que califica de “degenerado” que “pone en peligro a la especie
humana”, o la directora de un colegio que discrimina a una adolescente y le
dice que desconoce que exista una ley de identidad de género. También hay
numerosas denuncias por golpes que las mujeres trans reciben en la calle,
violaciones y hurtos, por el rechazo en diversas comisarías a tomarles la
denuncia de estos hechos, o casos en los que se opta por no radicar la
denuncia policial para evitar la burla o una posible detención arbitraria.

Karina Pankiévich, presidenta de Atru, fue quien documentó cada testimonio
en la sede que la asociación tiene en Montevideo y en las filiales de
Rivera, Maldonado, Paysandú, Florida y Colonia; también recibió denuncias
por correo electrónico, por teléfono y a través de las redes sociales, y
registró posibles casos aparecidos en artículos de prensa sobre los que
luego recabó mayor información en la localidad correspondiente.

De las 40 denuncias recibidas durante el año, 67 por ciento refieren a
situaciones de discriminación que “denotan hostigamiento y acoso”, señala el
informe al que accedió Brecha (véase recuadro). El relato de cada denuncia
permite desnaturalizar situaciones cotidianas que resultan ser constantes
discriminaciones y vulneraciones de derechos.

A los 8 años, cuando ya empezaba a expresar su orientación sexual, Karina
escuchaba que su padre comentaba en la casa: “Prefiero que esté enfermo y no
que sea puto”, y ella pensaba: “¿Tan malo es ser puto?”. Por eso, dice,
“empezamos a luchar contra estos miedos por los que nos callamos la boca,
estos fantasmas sobre qué es bueno o qué es malo. Vamos desconstruyendo los
temores y construyendo nuestros derechos que nos corresponden como seres
humanos, como personas”.

De hecho, desde 2009 está vigente una campaña internacional por la
despatologización de las personas trans que propone pasar de un modelo de
evaluación médica a uno de acompañamiento y decisión informada, exigiendo a
la Asociación de Psiquiatría Americana, de Estados Unidos, y a la
Organización Mundial de la Salud que quiten el “trastorno de identidad de
género” como un diagnóstico posible de trastorno mental, cuyo síntoma
principal sería la “disforia de género”.1

En tu nombre

“Nos queda mucho por hacer en cada uno de los hospitales de los 19
departamentos del país –considera Pankiévich–. Los profesionales de la salud
no respetan nuestra identidad de género ni cuando nos llaman para el turno.”
Para muestra alcanza con el relato de una denunciante a quien llamaron a la
consulta diciendo: “A ver, la de los infecto contagioso” (sic). Para
revertir estas agresiones, Atru realiza talleres de sensibilización en el
tema de género para el personal de salud, en los que comienza por lo más
básico: definir qué es identidad de género y expresión de género, cómo debe
tratar el médico a la paciente, y haciendo énfasis en detalles como mirar la
foto de la cédula y percibir que se trata de una mujer, más allá de su
nombre de pila. “Me llamás por el apellido. En esas pequeñas cosas está el
cambio”, dice Karina, con un tono suave y pedagógico, y concluye: “Si
faltará todavía, que hemos escuchado a la encargada de hormonización del
Saint Bois decir ‘los trans’, cuando se refiere a las mujeres trans. En el
uso del lenguaje políticamente correcto nos queda camino por recorrer”.

También trabajan para desarmar estereotipos: “Las personas trans no somos
sinónimo de infección de trasmisión sexual o de Vih, no podemos seguir
asociadas a esas enfermedades. Tenemos dolor de espalda, jaquecas, cualquier
enfermedad que un ser humano puede tener”.

La mayoría de las chicas que efectuaron las denuncias ante la Atru no han
hecho el cambio registral en su documentación personal. Aunque la ley de
identidad de género (número 18.620) rige desde 2009, sólo 19 por ciento de
la población trans lo ha hecho. La presidenta de Atru es clara: “Necesitamos
que sea más accesible”. El informe se hace eco de la modificación que
presenta el proyecto de ley integral trans, proponiendo un cambio registral
administrativo. En diálogo con Brecha, Pankiévich añade la necesidad de que
el trámite sea más económico: 2.500 pesos se van en timbres profesionales;
luego viene el cobro discrecional de los abogados por su trabajo, que puede
ir desde 20 mil a 60 mil pesos, ya que el trámite gratuito a través del
Mides “está saturado”.

Sin paz

Que no tomen mate con ella, que no puede usar el mismo baño que sus
compañeras (y acaba utilizando pañales), que trabaja en el turno de la noche
porque un compañero reciclador amenazó con quemarla. Las denuncias por
discriminación en ámbitos laborales, como la de la mujer trans que trabaja
como auxiliar de servicio en un hospital y ha sido sistemáticamente
insultada por un médico, han sido registradas en forma anónima, por el temor
de las víctimas a perder sus puestos de trabajo.

Pankiévich remarcó lo importante que es para muchas tener un empleo que no
sea el de ejercer trabajo sexual, y por eso se quedan allí aunque las
maltraten. Atru quiere articular más con el Ministerio de Trabajo y el de
Educación para ver cómo abordar las discriminaciones que ocurren en ámbitos
laborales y educativos. Karina añade que entre las metas de la asociación
está muy claro que el trabajo sexual “no debe ser una opción laboral”. “No
queremos que ellas, las más jóvenes, pasen lo que pasamos nosotras en la
dictadura”, dice, refiriéndose a torturas, detenciones arbitrarias,
condiciones precarias de trabajo, y la exposición a la violencia callejera
que han sufrido durante el terrorismo de Estado, por lo que esperan una
pensión reparatoria.2

“Como asociación les damos un empujoncito a las jóvenes para que ya no
tengan temor, y brindamos herramientas para que puedan moverse con
libertad”, dice Karina. Se refiere, por ejemplo, a la reunión que
mantuvieron, con la responsable del área de género del Ministerio del
Interior (MI), July Zabaleta, las denunciantes víctimas del hostigamiento de
oficiales del Programa de Alta Dedicación Operativa de la Policía (Pado),
que acosaban a trabajadoras sexuales y les exigían el documento de identidad
a los clientes, amenazándolos con comunicarse con sus familiares. “Esta es
una clara violación del derecho al trabajo, ya que el trabajo sexual está
protegido por la legislación nacional (ley 17.575) –recuerda el informe–,
actualmente está regulado y con ciertas obligaciones para el prestador.”

Aunque la referente de Atru destaca que en el MI “hay cambios, hay más
apertura para pensar y trabajar en el abordaje de las distintas identidades
de género”, este lunes recibió una comunicación de la referente de la
organización en Paysandú denunciando que una persona gay fue agredida
verbalmente por un policía en la vía pública y sufrió amenazas de muerte,
denuncia que el joven también radicó ante la unidad de Investigaciones
sanducera.

Notas

1) http://www.stp2012.info/STP_Nota_de_Prensa_Octubre2017.pdf

2) Brecha, 14-VII-17.

  _____

Presentación

El informe de Atru se presenta este lunes 11 de diciembre a las 13 horas en
el Centro Cultural de España (Rincón 629), y simultáneamente en otros 13
países que forman parte de la Red de Personas Trans de Latinoamérica y el
Caribe.

  _____

Femicidios

El informe registra el femicidio de una trans, cometido en Montevideo a
mediados de setiembre de este año. El caso no quedó impune porque el asesino
se entregó en Flores. Sin embargo, quedan otros siete crímenes sin resolver
cometidos en Uruguay entre 2012 y 2013.

  _____

Denuncias

El 67,6 por ciento de las denuncias recibidas en 2017 fueron por
discriminación. El 11,8 por ciento por agresión y violación, 5,9 por ciento
por hurto y tentativa de hurto, y otro 5,9 por ciento por violación al
principio de acceso a la justicia. Las denuncias por hostigamiento,
difamación y homicidio fueron cada una el 2,9 por ciento del total.

  _____





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20171209/34dc9927/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa