América Latina/ Femicidios. La desigualdad de género que mata [Cepal]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Mie Nov 21 18:42:09 UYT 2018


  _____

Correspondencia de Prensa

21 de noviembre 2018

https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

germain5 en chasque.net <mailto:germain5 en chasque.net>

  _____



América Latina



La desigualdad de género mata



En 2017 hubo cerca de 3.000 femicidios en América Latina y el Caribe, según
informe de la CEPAL.



La Diaria, 21-11-2018

https://ladiaria.com.uy/



La mayoría de los asesinatos de mujeres que tienen lugar en América Latina y
el Caribe son femicidios. Esta es una de las principales conclusiones de un
informe del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) que reveló que 59% de las mujeres
asesinadas en 2017 en la región murieron por su condición de género.



En el mismo documento, el organismo asegura que “al menos” 2.795 mujeres
fueron víctimas de femicidio en 23 países de América Latina y el Caribe en
2017. El énfasis en el “al menos” refiere a que el registro se realizó en
los países en donde estas cifras están disponibles, por lo que el número
real probablemente sea mayor.



En los países de la región con datos disponibles, 57,6% los femicidios son
cometidos por alguien con quien la mujer asesinada tenía o había tenido una
relación de pareja, detalla el estudio. Hay dos excepciones: El Salvador,
donde esto sucede en 6% de los casos de femicidios, y Honduras, donde esta
cifra es de 18%.



La situación de El Salvador en relación a los derechos de las mujeres es, en
general, una excepción. En este país centroamericano, el fenómeno de
femicidio “alcanza una extensión que no encuentra paralelo en ningún otro
país de la región”, afirma la CEPAL. Allí, la tasa de femicidios por cada
100.000 mujeres fue de 10,2 en 2017. De hecho, Amnistía Internacional
asegura en su informe 2017-2018 que “los elevados índices de violencia de
género siguen haciendo de El Salvador uno de los países más peligrosos para
las mujeres”.



Le sigue Honduras, que en 2016 registró una tasa de 5,8 femicidios por cada
100.000 mujeres. En Guatemala, República Dominicana y Bolivia también se
observaron altas tasas para 2017, iguales o superiores a dos casos cada
100.000. En la región, sólo Venezuela, Panamá y Perú registran tasas
inferiores a uno cada 100.000.



A la hora de comparar la situación de América Latina y el Caribe con otros
continentes, la CEPAL resalta la dificultad que plantea la diferencia de
criterios a la hora de registrar femicidios. Pone como ejemplo a los países
de la Unión Europea, que sólo registran en sus estadísticas regionales las
cifras de mujeres asesinadas por sus parejas en el ámbito privado, lo que
supone desafíos en la comparación con el indicador que publica la CEPAL, que
también incluye los asesinatos de mujeres que tienen lugar en el espacio
público.



De todas maneras, una comparación de las tasas de femicidios registrados en
el ámbito doméstico en las dos regiones muestra que Europa tiene índices más
bajos. Mientras que en 2017 las tasas de “femicidios íntimos” en América
Latina varían desde un máximo de 1,98 por cada 100.000 mujeres en República
Dominicana a un mínimo de 0,47 en Chile, la mayor parte de los países
europeos registraba a fines de 2016 tasas por debajo de 0,5.

En la última década, la gravedad del fenómeno ha obligado a 18 países
latinoamericanos a modificar sus leyes para sancionar el femicidio. El
primero en hacerlo, tal como señala la CEPAL, fue Costa Rica en 2007. Le
siguieron en los años siguientes Guatemala (2008), Chile y El Salvador
(2010), Argentina, México y Nicaragua (2012), Bolivia, Honduras, Panamá y
Perú (2013), Ecuador, República Dominicana y Venezuela (2014), Brasil y
Colombia (2015) y Paraguay (2016). El último fue Uruguay, el año pasado. Sin
embargo, en la mayoría de los países, la reforma de la legislación no se
tradujo en un cambio de la realidad. Los números están a la vista.



La medición de los femicidios, aclara la CEPAL, es “particularmente
importante” para dar respuestas a las metas de la Agenda 2030 de la
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible vinculadas
a la eliminación de “todas las formas de violencia contra todas las mujeres
y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la
explotación sexual y otros tipos de explotación”.



La comisión entiende que la realidad obliga a los países a emprender más
acciones para erradicar la violencia de género. Por eso, establece como uno
de los principales desafíos “comprender que todas las formas de violencias
que afectan a las mujeres están determinadas, más allá de su condición
sexual y de género, por diferencias económicas, etarias, raciales,
culturales, de religión, y de otros tipos”. Sólo así, asegura, se podrá
avanzar en la creación de políticas públicas integrales para su
erradicación.



Además, plantea como otra línea de trabajo fundamental la sensibilización y
la capacitación de los funcionarios públicos, especialmente aquellos que
trabajan en la Justicia, “para mejorar los registros de femicidios y dar
respuestas acordes al enfoque de derechos humanos y una cultura de
igualdad”.



El organismo también contempla la creación de políticas públicas de
reparación dirigidas a hijas e hijos de mujeres víctimas de femicidio, “que
consideren asignaciones monetarias que permitan enfrentar los gastos
cotidianos de las y los menores de edad”. Todo esto sin olvidar la necesidad
de generar acuerdos interinstitucionales que permitan fortalecer el análisis
de los femicidios tanto dentro de cada país como a nivel regional.

  _____





---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20181121/9929821d/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa