Argentina/ Liberales versus "nac & pop": los partidos que perpetúan la dependencia y el atraso. [Esteban Mercatante]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Dom Ago 8 14:11:08 UYT 2021


  _____

Correspondencia de Prensa

8 de agosto 2021

https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

germain en montevideo.com.uy <mailto:germain en montevideo.com.uy>

  _____



Argentina



Liberales vs “nac & pop”: los partidos que perpetúan la dependencia y el
atraso



La idea de fracaso o decadencia argentina está muy presente en el debate
político nacional. Entre los partidos o coaliciones que se vienen alternando
en el poder desde el final de la dictadura se responsabilizan mutuamente por
el derrotero del capitalismo dependiente argentino, que se mueve hace
décadas en un círculo vicioso. Tienen razón: todos comparten esta
responsabilidad. Pero lo que ni unos ni otros ponen en discusión, son las
cuestiones que habría que poner sobre el tapete para empezar a revertir las
condiciones del atraso y la dependencia. Frente a los partidos que perpetúan
este círculo vicioso, es necesario fortalecer la alternativa de izquierda
anticapitalista que representa el FITU.



Esteban Mercatante *

Ideas de Izquierda, 8-8-2021

https://www.laizquierdadiario.com/

¿Por qué ningún sector de la clase capitalista argentina puede hoy ofrecer
una salida para el círculo vicioso del capitalismo dependiente argentino?



No pueden hacerlo porque lo que tienen en común es carecer de cualquier
planteo que apunte a revertir las condiciones que configuran al capitalismo
dependiente argentino.



A grandes rasgos podemos decir que dos proyectos u orientaciones de la clase
dominante se alternaron en el poder durante los últimos 40 años, desde la
salida de la dictadura genocida. En ese sentido, es indudable lo que afirmó
Cristina Fernández en el lanzamiento de la campaña: gobernaron todos, y son
todos responsables de la perpetuación de la decadencia de la Argentina
capitalista.



Lo cierto es que más allá de las diferencias de políticas a las que nos
referiremos (que configuran una oposición entre apertura indiscriminada vs
ciertas medidas de protección comercial o retenciones para exportaciones;
incrementos tarifarios vs subsidios; precios sin trabas vs
controles/acuerdos de precios), el saldo de las últimas administraciones
evidencia que a ambos lados de la “grieta” hay una serie de supuestos
compartidos. Veamos algunos de los más destacados:



1) La extranjerización de la economía y el dominio que tiene el capital
imperialista sobre resortes fundamentales aparecen como incuestionables.
Junto con esto, la integración subordinada de la Argentina en un entramado
internacional armado a la medida del capital trasnacional, es otro punto
compartido. Las leyes de inversión extranjera impuestas desde la dictadura
(que también impuso la Ley de Entidades Financieras vigente) favorables al
dominio del capital extranjero, lo que se reforzó con los Tratados
Bilaterales de Inversión (nunca denunciados por ningún gobierno) conservan
su vigencia hasta hoy y no fueron cuestionadas por ninguna administración.
Por el contrario, con convenios como el de Chevron en Vaca Muerta se
agregaron nuevas concesiones para atraer capital extranjero durante los
gobiernos “nacionales y populares”.



2) Tampoco conoce grieta el “consenso” exportador de commodities, es decir,
la expansión indiscriminada del agronegocio (con sus agrotóxicos), la
megaminería con su vuelco masivo de desechos químicos que contaminan el
agua, la actividad petrolera y especialmente el fracking, en pos de
conseguir divisas. Se trata de una “especialización” que viene determinada
por la división internacional del trabajo del imperialismo en su etapa
actual, en la que el lugar que le cabe al país está caracterizado por la
baja generación de valor agregado y una elevada destrucción del medio
ambiente. Están quienes buscan presentarlo como un inverosímil camino de
desarrollo, cuando a esta altura está claro que no hace más que perpetuar un
lugar subordinado en la división internacional del trabajo que refuerza el
carácter dependiente. Y también quienes de manera más “realista” se afirman
que es la única manera de resolver el imperativo de conseguir divisas,
haciendo caso omiso de que el problema de la Argentina no es tanto la falta
de divisas como la voraz apropiación de las mismas realizada por la clase
dominante y el capital imperialista, Por si quedara alguna duda de este
consenso, podemos recordar que entre las iniciativas más propagandizadas
desde que asumió Alberto Fernández en materia comercial se encuentran las de
la minería, impulsadas con consenso de Nación y provincias, aunque en casos
como Mendoza y Chubut fueron frenadas por la resistencia popular; las
megagranjas porcinas (una “industrialización” de la carne con alto daño
ambiental con la cual China busca “tercerizar” la alimentación de su
población) y el nuevo impulso a Vaca Muerta, que continua lo hecho por Macri
y Aranguren, y antes por CFK y Kicillof que inauguraron la asociación de YPF
con Chevron).



3) “Honrar” las deudas, y respetar los acuerdos con el FMI (con todo lo que
eso implica), también se suman los presupuestos compartidos. Por eso, desde
que asumió, el gobierno de Alberto Fernández siguió pagando los intereses de
la deuda con el FMI legada por Macri, negoció con el capital privado alargar
los plazos sin reducir el monto de la deuda privada, y atravesó la pandemia
con la consigna no desbarajustar las cuentas públicas, con miras a volver a
sentarse con los funcionarios del FMI.



Esta configuración perpetúa al capitalismo argentino como un eslabón débil
del capitalismo mundial, que pasó más de la mitad de los últimos 45 años en
recesión, exhibe un estancamiento del PBI per cápita, y registra una caída
formidable del poder adquisitivo del salario (hoy un 60 % del que era en
1974) y una degradación en las condiciones en que vive la gran mayoría de la
clase trabajadora y el pueblo oprimido. La precariedad e informalidad
laborales se convirtieron en una realidad estructural para la mitad de la
población activa, un tercio de quienes tienen empleo se encuentran no
registrados, y en la mayoría de los lugares de trabajo se extienden las
divisiones entre personal de planta por tiempo indeterminado, contratado,
personal tercerizado sin relación laboral con la patronal del lugar donde
realiza tareas, etc. Todo esto es resultado de la herencia de la
flexibilización laboral y otros ataques patronales, cuya herencia tampoco ha
sido cuestionada. La pobreza tiene un piso altísimo: afectaba a 25 % de la
población en los primeros años de esta décadas, después de un largo período
de la economía creciendo a “tasas chinas”, y en las crisis llega a golpear a
casi la mitad de la población (hoy está en 42 % y es mucho mayor en niños y
niñas).



La “grieta” entre proyectos capitalistas tiene como presupuesto no discutir
ningún cambio para las condiciones de las mayorías.



¿Qué proyectos o ideas ordenan la disputa de proyectos de la clase dominante
en la Argentina?



Con variaciones, el eje de disputa se ordena entre los exponentes del
liberalismo económico, que plantean la necesidad de apoyarse sobre todo en
los sectores capitalistas con más capacidad competitiva (el agro, la
energía, y algunos otros como los unicornios tecnológicos y todo lo que se
engloba en la “economía del conocimiento”) y los partidarios de alguna
variante neodesarrollista con más estímulo a la industria de conjunto, lo
que se acompaña con políticas de redistribución.



Los primeros propugnan la mayor apertura económica (del comercio y los
movimiento de capitales), atraer los capitales externos y dicen que la meta
principal de la política económica es abrir el terreno a la inversión
privada. Esto implica llevar adelante toda una serie de “reformas
estructurales”, como las bautizaron el Banco Mundial, el FMI y otras
agencias encargadas de custodiar los intereses del capital global (es decir,
de las multinacionales que se expanden desde los países imperialistas).
Estas reformas consisten en bajar impuestos a los empresarios y los ricos
(mientras se suben el IVA y otros impuestos al pueblo trabajador) y al mismo
tiempo bajar el gasto público, flexibilización laboral, reforma jubilatoria
para “abaratar” las jubilaciones y extender los años que las y los
trabajadores estamos obligados a esperar para jubilarnos. Adalides de las
privatizaciones, buscan eliminar subsidios como el de la energía o
reducirlos al mínimo posible. Al mismo tiempo, aunque promueven el ajuste
fiscal, promueven el endeudamiento para crear buenos negocios para las
finanzas, estimular las bicicletas financieras y vehiculizar la fuga de
capitales. Este liberalismo, nostálgico de los tiempos del llamado modelo
agroexportador, sostiene que la Argentina debería concentrarse en aquellos
sectores en los que cuenta con ventajas “comparativas” (agro, energía,
minería, pesca) y dejar de sostener aquellos sectores como la industria, que
desde las visiones más extremas de este espectro se llega a definir sin más
como “artificiales”, y en versiones más matizadas como ineficientes o
incapaces de funcionar sin “protección” (aranceles externos y otras trabas
que impiden que la competencia de los productos industriales importados
compitan con la producción local). Se trata de un proyecto de país al que le
“sobran” varios millones de habitantes, entre la fuerza de trabajo y
familias que no tienen cabida ante el desmantelamiento del aparato
productivo que propugnan. Se suele tomar tomo medida de comparación para las
aspiraciones del país que se debería ser a países como Australia, cuya
relación con el imperialismo (británico, primero, y estadounidense, después)
queda soslayada, además de la mayor abundancia de recursos en relación con
la población; o Chile, cuyo aparato productivo en todo lo que no fuera
sector primario fue completamente desmantelado desde la llegada de Pinochet
al poder, base sobre la cual se profundizó la desigualdad en niveles
extremos.



La dictadura, el menemismo, la Alianza y Macri fueron adalides en la
implementación de políticas de este signo. En todos los casos sus políticas
alimentaron el endeudamiento público externo, facilitaron la fuga de
capitales como resultado de la liberalización que propugnaba que entraran
inversiones, y alimentaron la espiral de crisis agudas que atravesó el país
desde el Rodrigazo hasta acá. Contribuyeron al desmantelamiento de numerosas
empresas y la desarticulación del aparato productivo, así como a la
degradación del empleo (que trajo por primera vez en el país desde comienzos
del siglo XX, incluso en momentos en los que la economía crece, un desempleo
estructuralmente alto y una informalidad laboral que afecta a un tercio de
la fuerza laboral ocupada). Este era supuestamente el “precio” a pagar para
desarrollar algunos sectores económicos estratégicos. Pero esta ambicionada
“inserción” exitosa y la atracción sostenida de inversiones, por fuera de
oportunidades puntuales como fueron las privatizaciones, no apareció. La
extranjerización económica que sí se produjo, mayormente durante la década
de 1990 (dos tercios de las grandes empresas pasaron a ser extranjeras en
los años ’90, y siguen siéndolo hasta hoy con pocos cambios), sobre la base
más de compra de empresas existentes que como aporte a la radicación de
nuevos proyectos que ampliaran la capacidad productiva del país, explica en
parte la tendencia a mayor salida de divisas del país durante las últimas
décadas, por remesas de utilidades, como explican Martín Schorr, Andrés
Wainer, y otros autores en varias investigaciones. El más patente fracaso lo
vimos con Macri, donde salvo proyectos altamente subsidiados en Vaca Muerta,
la entrada de capitales al país fluyó mayormente a la bicicleta financiera.
El endeudamiento y esta bicicleta gestaron la crisis que volvió a llevar al
país a endeudarse con el FMI en niveles gigantescos. Esa crisis forzó a
Macri a tomar las medidas que más había denostado de CFK y que fueron las
primeras que anuló al comenzar su mandato: retenciones y control de cambios.



¿En qué consisten los planteos “neodesarrollistas”?



El proyecto neodesarrollista pone más eje en el mercado interno y en
proteger a la producción nacional. El fortalecimiento del aparato productivo
con énfasis en la industria, y las políticas redistributivas son los
puntales que reivindican. Mientras que los neoliberales hacen hincapié en
favorecer privilegiadamente a los sectores con más capacidad competitiva del
empresariado en detrimento del resto, desde este sector se busca compaginar
las ventajas de este grupo con el estímulo a las pequeñas y medianas
empresas, que tienen un lugar privilegiado en la política de conciliación de
clases que levantan.



Más allá de las distintas miradas que hay en la coalición oficialista sobre
el período 2003-2015 durante el cual gobernaron Néstor Kirchner y Cristina
Fernández, la trayectoria durante ese período, y sobre todo durante los
primeros años de NK que fueron los de mayor crecimiento y de políticas más
“racionales” según la miradas de los sectores más críticos de CFK en el FdT,
son contrapuestos favorablemente con el gobierno de Macri. El período
kirchnerista comenzó en 2003, después de la larga crisis de la
convertibilidad, con un crecimiento alto y una recuperación del empleo que
redujo los niveles de hiperdesocupación que había al comienzo del milenio.
Pero esto ciclo tiene una explicación nada halagüeña para el relato: no se
debe a un cambio de políticas noventistas por otras mercadointernistas o
redistributivas. Es el ajuste en múltiples dimensiones (cambiario, fiscal,
de costos empresarios, sobre todo salarios) que alcanzó su punto cúlmine
entre fines de 2001 y los primeros meses de 2002. Esto dio lugar a los
superávits “gemelos” de las cuentas públicas y las elevadas ganancias para
las empresas, a costa de un hundimiento del salario (cayó 30 % en 2002) y
aumento de la pobreza. La economía creció y recuperó niveles de empleo sobre
la base de este ajuste regresivo que benefició a los empresarios, sobre todo
del sector industrial que vendía al mercado interno. La redistribución de
los años siguientes se llevó a cabo sobre este bajo piso. A pesar de los
aumentos salariales, el poder de compra del salario en 2015 superaba por muy
poco el nivel de 2001, es decir, del cuarto año de una recesión durante la
cual los patrones ya habían atacado el salario (y también el sector público
con las rebajas de De la Rúa y Machinea).



Durante estos años se habló de “cambios estructurales”, pero el regreso de
la llamada “restricción externa” en 2012/2013, que se tradujo en todas las
medidas destinadas a limitar la pérdida de dólares (que llegaron después de
que se habían fugado USD 100 mil millones) pusieron en evidencia la
continuidad de la herencia recibida de los años ’90 en aspectos claves (que
se suma a las que hubo en la flexibilización laboral y otros terrenos, en
los que se eliminaron leyes como la “banelco” que había hecho votar De la
Rúa pero sin revertir el contenido flexibilizador, que se siguió
incorporando en casi todos los convenios). La extranjerización de la
economía heredada, los compromisos como los Tratados Bilaterales de
Inversión (respaldados en la Ley de Inversiones de la dictadura, que sigue
vigente con pocos cambios, tal como ocurre con la Ley de Entidades
Financieras y otras reglamentaciones fundamentales) que obligan a dar
amplias prerrogativas al capital trasnacional, la desregulación financiera
sobre la cual se realizaron cambios muy parciales; todo eso impidió frenar
el drenaje de riqueza por giros de utilidades de las multinacionales y fuga
de capitales que, junto con los pagos de la deuda, explicaron el retorno de
la escasez de dólares. Para darnos una idea, esta estrechez se puso de
manifiesto cuando el país todavía seguía acumulando dólares comerciales
gracias al más sostenido ciclo de altos precios de los commodities
exportados que se había visto desde comienzos de los años 1970.



Una característica central del kirchnerismo fue y es la reivindicación del
estatismo. Durante los gobiernos de NK y CFK, este rasgo se fue acentuando a
medida que el agotamiento de las condiciones favorables para el crecimiento,
producidas por el ajuste de 2002 y las condiciones internacionales
favorables, se fueron agotando. La pretensión era que el Estado podía
elevarse por sobre las contradicciones del capitalismo dependiente
argentino, arbitrando entre las clases y compensando las falencias de la
clase capitalista en materia de inversiones, precios, etc. Esto se tradujo
sobre todo en intentos de controles de precios (mayormente fracasados, lo
que hizo que cada vez más se privilegiara intervenir el Indec para dibujar
la inflación) y el uso de la caja fiscal (inicialmente superavitaria). Los
subsidios a la energía, implementados para financiar a las empresas a cambio
de frenar o limitar los aumentos de tarifas, fueron presentadas como una
medida de defensa del poder adquisitivo. Pero lo cierto es que eran en
primer lugar resultado de dejar en pie las privatizaciones (y con ellas,
todo el marco regulatorio que convertía servicios esenciales en una
mercancía cuyos proveedores pueden privilegiar el lucro) en vez de
reestatizar las empresas como planteamos desde la izquierda clasista para
que sean gestionadas por sus propios trabajadores. El resultado fue un
déficit fiscal creciente, acompañado de desinversión en el sector
energético, aumento de las importaciones, y deterioro de la red de
suministro. A pesar de las pretensiones, el Estado no compensó ni de lejos
la “reticencia inversora” del capital privado. Por eso, la “década ganada”
para los grandes empresarios, que la “juntaron con pala” durante buena parte
de los años kirchneristas, fue acompaña de una débil formación de capital,
tanto en la industria como en la infraestructura. La transformación
estructual proclamada faltó a la cita.



¿Cómo expresan hoy Juntos y el FdT este contrapunto?



Como resultado de la crisis en la que terminó el gobierno de Macri, y de las
condiciones que impuso el retorno del FMI como acreedor privilegiado,
observamos que lo que tiende a primar a ambos lados de la “grieta” es un
corrimiento al centro.



Macri y otros miembros de Juntos exponen abiertamente la opinión de que el
fracaso del “primer tiempo”, que terminó en la crisis de 2018, se debe al
“gradualismo”. Es decir, que la conclusión es que habría que hacer lo mismo
pero más rápido, queriendo soslayar así que las raíces de la crisis
estuvieron en las contradicciones del programa económico aplicado. Pero hoy
la tónica la dan quienes prefieren esconder a Macri y su legado.



En el caso del FdT, pasa por la prudencia fiscal del ministro de Economía
Martín Guzmán (es decir, ajuste) para acordar con el FMI después de haber
pactado con los acreedores privados en 2020, o la inclinación del ministro
de Desarrollo Productivo Matías Kulfas por estimular todo lo que prometa
generar divisas en el corto plazo sin preocuparse por las cuestiones de
alcanzar una transformación de la estructura productiva sobre las que ponía
el acento cuando había su balance de los “tres kirchnerismos” de 2003-2015,



En esta especie de “extremo centro” sui generis, parecen ganar ascendencia a
ambos lados de la grieta las ideas de un reciclado liberalismo económico
como el de Pablo Gerchunoff, que se dice “de izquierdas” (contradicción en
los términos si las hay), que toma como punto de partida lo que identifica
como un conflicto “entre desarrollo y equidad”. Es un vericueto para
plantear que la disyuntiva está en cómo compatibilizar la “racionalidad
económica” (que se identifica con la apertura y liberalización) y la
necesidad de “inclusión” para apaciguar las demandas de las clases
subalternas, donde estas últimas terminan siempre subordinadas a lo primero.



¿Qué rol juegan los llamados “libertarios”?



Los ultraliberales como Milei o Espert, mal llamados “libertarios” aunque la
única libertad que defienden es la del capital, se presentan como una cosa
completamente distinta a los principales partidos que gobernaron la
Argentina. Pero son apenas una versión recalcitrante de los liberales. La
ligazón con los partidos tradicionales de los que buscan separarse se pone
en evidencia si consideramos que hasta último minuto Espert buscó negociar
participar de la interna de Juntos. O si consideramos la similitud entre sus
planteos y los de Ricardo López Murphy, que se presenta en la interna de
esta fuerza en CABA.



Buena parte de lo que pregonan los “libertarios” se aplicó en distintos
momentos desde Martínez de Hoz hasta acá, pero su argumento es que el
fracaso en que terminaron estas políticas se explicaría por no haberlas
aplicado consecuentemente. Son impulsores de una reducción sin anestesia del
gasto público y los impuestos, y reivindican una especie de
“anarcocapitalismo” en el que el Estado se reduzca a las leyes elementales
para que funcione la economía privada y al rol de policía. Milei y otros
llegan a plantear la eliminación del Banco Central, una forma de que la
creación de dinero y su manipulación quede en manos privadas, para ventaja
centralmente de los bancos. Para estos el keynesianismo es un “socialismo”,
y como el macrismo aumentó episódicamente el gasto público y no redujo el
déficit (porque ajustó pero también bajó impuestos para los ricos y grandes
empresas) es tratado por estos como un “socialismo de buenos modales”, que
solo tiene una diferencia de grado con el kirchnerismo. Tienen un discurso
antisistema y muchos medios los tratan así, pero son una voz rabiosa de
defensa de los derechos de la clase dominante, los mismos “empresaurios” que
se enriquecieron durante décadas con las políticas de todos los que estos
ultraliberales repudian. Su “rebeldía” es pura impostura. La alianza de
Milei para las elecciones con figuras que reivindican la dictadura muestra
que su pose libertaria solo se reduce a la economía.



¿Cómo se puede salir del círculo vicioso que imponen las clases dominantes?



En el escenario político argentino actual, la verdadera “grieta” es entre
quienes expresan distintas variantes para continuar aplicando las exigencias
del FMI, el imperialismo y la clase capitalista argentina atada por una mil
lazos a este (FdT y Juntos, pero también los “libertarios”) y quienes
proponemos rechazar de plano el chantaje y cortar de raíz con las causas de
la decadencia. Esta última perspectiva es la que sostenemos desde el FITU,
la única fuerza política que pelea por que la clase trabajadora y el pueblo
oprimido impongan su propia salida a la crisis. La fuga de capitales, los
onerosos pagos de la deuda, las remesas de ganancias de las empresas
multinacionales que operan en el país a sus casas matrices, y la renta
agraria, muestran que el problema no es la falta de recursos potencialmente
disponibles para realizar las inversiones más urgentes que permitan elevar
el desarrollo de las fuerzas productivas. El problema está en cómo los
actores que concentran la apropiación del excedente, hacen uso de él. La
“restricción” fundamental que explica el atraso y decadencia tiene un
carácter de clase: es el resultado del gobierno de una burguesía integrada
por mil lazos al imperialismo. Si cortamos con el vaciamiento nacional que
producen los acreedores de la deuda, las grandes empresas y el agropower,
podrán surgir los medios para incrementar la capacidad de crear riqueza,
para destinarse a mejorar o desarrollar las infraestructuras fundamentales,
a la construcción de viviendas, escuelas, hospitales, a la modernización de
los transportes, y a garantizar el acceso a la cultura y el esparcimiento.
Al mismo tiempo, a través del monopolio del comercio exterior y un sistema
financiero nacionalizado podríamos apuntar a estimular los desembolsos
requeridos para el desarrollo o adquisición de los medios de producción que
resulten prioritarios. Los recursos que hoy se fugan en esta sangría podrían
concentrarse en el objetivo de reducir la jornada laboral, para trabajar
menos y repartir el trabajo entre todas las manos disponibles, sin reducir
el salario y garantizando siempre un piso acorde a la canasta familiar. La
fuerza social para llevar adelante este programa existe: la clase
trabajadora ocupada y desocupada, junto a la pequeña burguesía pobre que es
su aliada natural, representan casi ocho de cada diez habitantes del país.
Si estas fuerzas sociales se ponen en movimiento hegemonizadas por la clase
trabajadora se puede derrotar al imperialismo y sus aliados. La perspectiva
que planteamos puede iniciarse en los marcos nacionales, cortando las
ataduras que imponen la burguesía y el imperialismo. Pero con las fuerzas
productivas hoy más internacionalizadas que nunca, la transición hacia una
transformación socialista solo puede avanzar a escala internacional. El
puntapié inicial para ello es unir lazos con los pueblos de la región. La
unidad de América Latina será socialista o no será.



La pelea para que el Frente de Izquierda Unidad sea tercera fuerza en estas
elecciones es parte de fortalecer esta perspectiva frente a todos
responsables de la perpetuación de la decadencia de la argentina capitalista
argentina que se preparan para perpetuar el régimen del FMI para que la
crisis no la vuelva a pagar el pueblo trabajador.



* Economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Autor de
los libros El imperialismo en tiempos de desorden mundial (2021), Salir del
Fondo. La economía argentina en estado de emergencia y las alternativas ante
la crisis (2019) y La economía argentina en su laberinto. Lo que dejan doce
años de kirchnerismo (2015).

  _____





--
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20210808/0ef7ed7a/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa