México( Otra forma de leer el narco: [Oswaldo Zavala - Entrevista]

Ernesto Herrera germain5 en chasque.net
Vie Sep 15 13:06:07 UYT 2023


  _____

Correspondencia de Prensa

15 de septiembre 2023

 <https://correspondenciadeprensa.com/> https://correspondenciadeprensa.com/

redacción y suscripciones

 <mailto:germain en montevideo.com.uy> germain en montevideo.com.uy

  _____



México



Cons el investigador mexicano Oswaldo Zavala



Otra forma de leer el narco



¿Qué tienen en común la guerra contra las drogas de hoy con las dictaduras
de los años setenta y ochenta? Brecha conversó con Zavala sobre su
investigación histórica del narcotráfico en México, más allá de las
explicaciones oficiales y las fábulas de Netflix.



Eliana Gilet, desde Ciudad de México

Brecha, 15-9-2023

https://brecha.com.uy/



La gira que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hizo el 11
de setiembre, en la que visitó Colombia –en el marco de una cumbre regional
antidrogas– y Chile –a los 50 años del golpe de Estado en ese país–,
funciona como hilo conductor involuntario de este reportaje. La explosión
del narcotráfico como tema central del debate público obliga a buscar
perspectivas críticas y a preguntarse sobre continuidades históricas y sobre
la veracidad de los discursos oficiales que monopolizan la información del
tema.



Zavala es un periodista mexicano, radicado en Nueva York, donde da clase en
la estatal City University of New York, y es autor de dos libros –Los
cárteles no existen (Malpaso, 2018) y La guerra en las palabras, una
historia intelectual del narco en México (1975-2020) (Debate, 2022)– que
abrieron camino en esta búsqueda de nuevas interpretaciones y tienen como
base la dolorosa experiencia mexicana.



—¿Cómo abrir una lectura crítica del narco?



Una manera de comprender la aparición del narcotráfico como un problema
central, primero en Colombia, luego en México y ahora en varios países más,
es revisando críticamente la historia de la agenda de seguridad nacional y
no tanto el fenómeno aislado del narcotráfico. Nuestro entendimiento actual
de ese fenómeno es resultado de una transformación en la política de
seguridad de Estados Unidos acompañada de presiones diplomáticas, acuerdos
de cooperación militar e intervención geopolítica directa del Norte global
en el Sur global. El narcotráfico se fue haciendo así un problema más
relevante y central, no necesariamente porque el fenómeno en sí cobrara las
dimensiones que con frecuencia se señalan en medios de comunicación. Eso es
un primer paso importante.



Hasta mediados de los años ochenta, el narcotráfico no ocupaba la
centralidad que hoy ocupa en las políticas de seguridad en México. Las
llamadas mesas de seguridad no lo incluían entre sus temas a tratar, no era
un problema para el régimen y menos un asunto de seguridad nacional como es
ahora. La transformación ocurrió en 1986 y se dio primero en Estados Unidos,
cuando el presidente Ronald Reagan aprobó una nueva directiva de seguridad
nacional que ubicaba al narcotráfico como problema central, desplazando el
combate anticomunista de la Guerra Fría. Esto tuvo un efecto casi inmediato
en México, donde se desmanteló la política de seguridad que hasta entonces
subalternaba a los traficantes y los empleaba como fuerza operativa
clandestina, y se pasó a convertirlos en enemigos públicos.



En los años siguientes, se firmó una serie de acuerdos militaristas,
diplomáticos y de cooperación que fueron agrandando el aparato de seguridad
en nuestro país y convirtiéndolo en una afinada máquina para matar. Al
llegar la década de 2000, el Ejército y la Marina mexicanos habían duplicado
su tamaño y estaban listos para empezar esta nueva época de militarismo.
Cuando, en 2006, el presidente mexicano Felipe Calderón declaró la supuesta
guerra contra el narcotráfico, se desató esta enorme fuerza militar y se la
envió a distintas zonas del país. El militarismo no ha dejado de crecer en
México, a tal punto que hoy es un país mayormente ocupado por militares, no
por narcotraficantes. También hay una correlación directa entre la presencia
de fuerzas armadas y policías y el aumento de los índices de homicidio.
Debemos comprender rápidamente que ahí donde hay más presencia del Ejército
es donde más violencia se ha dado.



—A la par de que se desató el Plan Cóndor en el Cono Sur de América, en el
Norte también se denominó Cóndor a la primera intervención antidrogas del
gobierno estadounidense en México, en 1975. ¿Halló en su investigación algún
vínculo entre ambas operaciones?



El Plan Cóndor en México se ha pensado separado al del resto de
Latinoamérica, porque los historiadores señalan que uno está enmarcado en la
erradicación de la marihuana y la amapola y el otro en las coordenadas del
anticomunismo de la Guerra Fría. Pero pensarlos en paralelo nos permite ver
que ocurren en forma simultánea, ambos se denominan con la misma metáfora y
también compartieron personajes del gobierno estadounidense. En mi libro, me
centro en Henry Kissinger y su papel en organizar a quienes operaron el
Cóndor mexicano, entre ellos Sheldon Baird Vance, un diplomático de carrera,
nombrado personalmente por Kissinger. También podemos ver cómo ambos planes
Cóndor detonaron una era de militarismo que en México continúa y se exacerba
con el paso de las décadas.



Más allá del contenido político de lo que cada plan decía combatir, tienen
en común que ambos fueron potentes agendas de militarización que
instrumentalizaron a los Ejércitos de los países de turno. Son el resultado
de una gobernabilidad militarista que sigue operando en el hemisferio, cuyo
punto de gestación es el Norte global más que nuestra historia política
inmediata.



—La narrativa oficial sostiene que el Estado se retrae frente al avance del
narco; en su análisis, ¿cuál es el papel de los Estados nacionales en la
guerra contra el narco?



Esto que llamamos guerra contra el narcotráfico es una retórica que encubre
un proceso militarista muy común en la era neoliberal. A partir de los años
ochenta, y contra la opinión de algunos expertos en la materia, el papel del
Estado no se redujo en términos absolutos, sino que se transformó. Si bien
sí se redujo en ciertos aspectos, sobre todo en su papel de bienestar,
agrandó sus aparatos de seguridad y los usó para allanar el fluir del
capital transnacional. El papel del Estado en la era neoliberal es acompañar
estos flujos con un aceitado aparato de seguridad, por eso, lo que se nombra
como guerra contra el narco es un proceso que hace de la violencia estatal
un modo de administración pública.



Es evidente que la violencia le es necesaria en zonas de México donde se
instalan megaproyectos que, con frecuencia, tienen oposición local,
ambientalista o comunitaria. La era neoliberal también acelera el despojo
territorial y de recursos naturales, y el militarismo del narco brinda el
marco para ejercer esta violencia en nombre de la seguridad,
sistemáticamente dirigida contra los actores locales y comunitarios que
sostienen una defensa territorial o pelean por la supervivencia de
comunidades afectadas.



También es una forma de ejercer el control social en las ciudades, donde
abiertamente se habla de hacer una limpieza social. Cuando empezó el
militarismo en Ciudad Juárez, de donde soy originario, algunos miembros del
empresariado y de los poderes fácticos hicieron un llamado para aprovechar
la guerra contra el narco para librar a la ciudad de pandilleros y
delincuentes comunes. Se llegó a hablar públicamente de algo siniestro, como
el exterminio de gente que se percibía como amenaza criminal, cuando en
realidad era gente pobre, desposeída, que no tenía ninguna forma de
defenderse. El índice de letalidad es tan alto en México que cada vez que
hay una confrontación del Estado con delincuentes el resultado más habitual
es su asesinato y no su detención.



Así, el supuesto achicamiento de un Estado rebasado por el crimen organizado
es una narrativa que encubre la aparición de su forma militarista, en que el
gasto público se vuelca a hacer crecer los aparatos de seguridad y el Estado
borra su función de bienestar en favor de una violenta política de control
social que termina con asesinatos y desapariciones forzadas. Esto debe
entenderse como una agresión constante y sistemática en contra del pueblo y
no como una guerra. Las víctimas del militarismo en México, de 2006 en
adelante, son más de medio millón de personas asesinadas y 120 mil
desapariciones forzadas. En promedio, son jóvenes pobres, morenos, de entre
19 y 25 años de edad, que poco o nada reflejan el supuesto poderío del
narcotráfico con capital y presencia transnacional que genera miles de
millones de dólares. Las víctimas siempre son jóvenes que nacieron y
murieron pobres.



—En esta crisis hay también un beneficio empresarial. ¿Cómo se incluye en su
análisis este tercer sector, el que maneja el capital?



Siempre conviene pensar las políticas de seguridad como una forma entre
otras de gestar capital, es decir, de instrumentalizar esas políticas con
ese fin. En México, me interesa pensar su cruce con la política energética,
porque son fenómenos que se desarrollan paralelamente y se complementan. A
la par del avance de la privatización de las empresas estatales desde
finales de los años ochenta, crecieron también los acuerdos de seguridad e
intervención militar. Al llegar el 2000, estos fenómenos coincidieron en el
territorio: los militares ocupaban zonas con intereses mineros o de
desarrollo de energías limpias y lo hacían en nombre de la lucha contra el
narco. En Tamaulipas, en el golfo de México, al noroeste del país, existe
uno de los mayores yacimientos de gas natural del país, que es explotado por
transnacionales estadounidenses, y allí, durante los años más violentos de
la guerra contra el narco, se construyó un gasoducto que cruzó medio México
para llegar a California. ¿Pero cómo es posible que avance el extractivismo
en un país que está rebasado, como dicen las agencias estadounidenses, por
el crimen organizado?



—Otra parte importante de su trabajo es la crítica cultural, que impulsa a
distinguir los discursos de los hechos, identificar lo que usted llama
narconarrativas, que juegan el rol que antes se jugó al construir el
personaje del sedicioso. ¿Cuál es el papel de la prensa y de la industria
cultural en este proceso?



Es muy importante, porque los campos de producción cultural son la gran
herramienta que legitima el militarismo y la violencia estatal en la era
neoliberal. La narrativa de la guerra contra el narco se volvió hegemónica y
crea sus propias inercias de consumo. Pero si hacemos historia de estas
metáforas podemos emplear otro criterio: propongo que la narrativa del narco
empieza con las instituciones oficiales y no proviene de un entendimiento
directo del fenómeno.



Esa idea de que el cártel rebasó al Estado, que compra políticos y puede
influir en campañas presidenciales es un discurso producido por una clase
política en México y Estados Unidos con intereses en esa agenda. Cada vez
que esto se enuncia de manera oficial, pasa por un filtro de legitimación,
que es el filtro del periodismo, que da credibilidad a ese discurso. Lo
vuelve una cosa real, porque el mensaje no se recibe igual si viene del
vocero de la fiscalía que si es de periodistas que están en la calle y
corroboran la información. El problema es que usualmente los medios masivos
repiten las fuentes oficiales con muy poco criterio propio. Sobre ellos se
sostiene, a su vez, un mundo de creadores que hacen variaciones sobre la
información de los periodistas. Guionistas, músicos, cineastas, artistas
plásticos, escritores de ficción, todos han consumido esa información, creen
que es real y de modo espontáneo la refuerzan a través de productos
culturales masivos. Hay estudios de audiencia sobre Narcos, la serie de
Netflix, que indican que su público piensa que está mirando algo cercano a
un documental.



Gracias a la desclasificación de documentos oficiales sabemos que en Estados
Unidos no hay producción de cine o televisión sobre temas de seguridad que
no sea censurada explícitamente por las instituciones del gobierno. Hablo de
la revisión de guiones, de obligar a los guionistas a quitar y cambiar cosas
que sean críticas de las agencias de seguridad para mantener la narrativa
que les interesa a esas agencias. En el caso de la guerra contra el narco,
pueden hacer aparecer a cierto traficante como un agente poderosísimo, líder
de una banda transnacional tremenda, que puede llegar a corromper a agentes
del Estado para que trabajen a su servicio. Esto parece una crítica al rol
del Estado, pero en realidad afirma el discurso oficial: es el eje que
posibilita la existencia de la agenda de seguridad. Si el narcotraficante es
tan poderoso que puede llegar a controlar al secretario de Gobernación o al
presidente de México, con más razón hay que ir a militarizar rápido, hay que
pelear una guerra, porque el narco es un enemigo formidable, que debe ser
detenido a toda costa. Esa es la función del discurso dominante y de los
productos culturales que lo hacen circular.



—¿Cómo analiza la política de seguridad del sexenio de Andrés Manuel López
Obrador, que inició anunciando el fin de la guerra contra el narco?



El presidente López Obrador ha tenido la explícita voluntad de hacer un
viraje con respecto al militarismo securitario. Propongo pensar en
diferentes momentos de su gobierno para tratar de dar sentido a la
complejidad de todo esto. El presidente empezó con una clara idea de
desescalar el militarismo antidrogas y proponer una agenda más bien centrada
en la salud pública, de atención a víctimas y adicciones, que se ha
intentado varias veces y se ha visto interrumpida por intereses opuestos.
Pero dentro del Ejército mexicano han surgido desacuerdos sobre el futuro de
la política de seguridad. También hubo avances claros en someter a un examen
crítico a las Fuerzas Armadas, sobre todo en torno a la desaparición de los
estudiantes de Ayotzinapa.



Sin embargo, el presidente también ha tenido que gobernar y eso implica,
como se sabe, acuerdos, negociaciones y formas de recanalizar los usos
operativos del Ejército. También es importante notar que, aunque López
Obrador intentó un viraje respecto a los operativos antidrogas, de todos
modos ha permitido que el Ejército participe en la política antimigrante,
que deriva del mismo discurso que la guerra contra el narco y es una forma
de hacer aparecer nuevos enemigos domésticos.



—Suele mencionarse que la despenalización de las drogas es la vía para
evitar la violencia del narco, pero este análisis deja de lado el rol
estructural que cumple esa violencia. ¿En México es viable la
despenalización como salida de la violencia?



Respecto al tema de las drogas por sí mismo, la despenalización es el único
camino lógico, que permite proteger a los consumidores y erradicar la acción
punitiva estatal, clasista y racista respecto a las drogas. Simpatizo con la
despenalización del narcotráfico en general. Mi palabra de cautela es que,
por sí sola, la despenalización no va a interrumpir el flujo de la
violencia, porque la política militarista de seguridad no tiene casi nada
que ver con las drogas.



El narco es un dispositivo que puede llenarse del significado que quieras.
He señalado en mis libros que la palabra narco es lo que en teoría política
se refiere como un significante vacío. Es un concepto que en verdad no está
lleno de nada específico: a veces un narcotraficante puede ser,
paradójicamente, un delincuente de cualquier otro producto, no
necesariamente tiene que ocuparse del tráfico de narcóticos. Lo que tenemos
que hacer para interrumpir la violencia securitaria es criticar este
discurso y a los aparatos de seguridad que promueven esas agendas. Ahí es
donde vamos a poder incidir de manera significativa en la interrupción de
estos procesos de violencia generalizada contra las poblaciones más
vulnerables.



Sabemos, tenemos claro que los índices de violencia en México fueron
aumentando conforme creció el aparato de seguridad y aumentó su uso
desmedido y no fiscalizado. Como decía un amigo y mentor, el fotoperiodista
Julián Cardona de Ciudad Juárez: «La violencia de una ciudad es del tamaño
de su Policía». Por eso, tenemos que decrecer el tamaño de nuestras Policías
y Fuerzas Armadas para realmente desescalar nuestra violencia.

  _____





--
Este correo electrónico ha sido analizado en busca de virus por el software antivirus de Avast.
www.avast.com

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listas.chasque.net/pipermail/boletin-prensa/attachments/20230915/22351722/attachment-0001.htm


Más información sobre la lista de distribución Boletin-prensa