<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9305 - Febrero 1 - 2006 -
Redacción: </FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Coretta
King</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Murió la viuda Martin Luther King
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Desde el
asesinato de su esposo había encabezado el movimiento por los derechos
civiles</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>AFP, EFE Y AP</STRONG><BR><BR><BR>La llamaban "la
primera dama" del movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos. Aunque
fue primero la esposa del reverendo Martin Luther King y luego su viuda, lo
cierto es que en las últimas tres décadas se encargó fielmente de llevar
adelante la pelea contra el racismo iniciada por su esposo. Pero ayer bajó los
brazos. Murió mientras dormía, a los 78 años.<BR><BR>Al conocer la noticia,
decenas de personas se congregaron, con ofrendas florales, en forma espontánea
en el Centro King de la ciudad de Atlanta, fundado por ella en 1969 para
preservar el legado de su marido. La familia King agradeció los mensajes de
condolencias que llegaron desde todo el país, incluso desde la Casa
Blanca.<BR><BR>Coretta, quien había quedado hemipléjica tras sufrir un derrame
cerebral el año pasado, murió en un hospital de Playa Rosarito, en el norte de
México, informó su hermana, Edythe Scott Bagley. Su última aparición pública
había sido el 16 de enero pasado en el acto de recordación de su esposo, un
feriado que ella misma logró imponer en 1986 tras más de diez años de
lucha.<BR><BR>Coretta había nacido el 27 de abril de 1927 y creció en una granja
del Estado sureño de Alabama, donde vivió la peor época de
segregación.<BR><BR>Durante años, caminó cada mañana varios kilómetros hasta la
escuela, mientras los chicos blancos iban en el micro escolar exclusivo para
ellos. Con buenas notas, Coretta llegó a la universi dad de Ohio, donde su
hermana fue la primera estudiante negra. Después estudió música en el
prestigioso New England Conservatory de Boston, y al mismo tiempo trabajaba como
empleada doméstica para cubrir sus gastos.<BR><BR>Allí, en 1952, conoció a quien
sería luego su esposo, un joven predicador protestante. Poco después, él se
convertiría en el símbolo de la lucha contra la discriminación racial en EE.UU.
Se casaron en 1953 y se instalaron en Montgomery, Alabama.<BR><BR>Recién había
nacido la primera de sus cuatro hijos cuando, en 1955, Luther King encabezó el
célebre boicot al transporte público. Fue una mujer afroamericana, Rosa Parks,
quien un día se negó a ceder el asiento a un hombre blanco, como exigía la ley,
y encendió la mecha del movimiento de derechos civiles. King puso en práctica su
concepto de acción social directa.<BR><BR>Coretta acompañó a su esposo en esa
lucha y también en sus horas de gloria. Estuvo con él ese día de agosto de 1963,
cuando en un discurso histórico compartió con una multitud su sueño de que algún
día sus hijos pudieran vivir en una nación donde no fueran juzgados por su color
de piel. Y lo acompañó cuando recibió el premio Nobel de la Paz en
1964.<BR><BR>El 4 de abril de 1968, King fue asesinado por un francotirador en
Memphis. Días después, su viuda encabezó una gran marcha de apoyo a los
recolectores de basura negros, por quienes su marido había viajado a Memphis.
"Estoy más resuelta que nunca a hacer realidad el sueño de mi esposo",
anunció.<BR><BR>Un año después, gracias a donaciones millonarias, la mujer fundó
el Centro Martin Luther King para el Cambio Social No Violento, que se dedicó a
resolver los problemas que, según ella, alimentan la violencia: hambre,
desempleo, falta de derechos cívicos y racismo.<BR><BR>También se hizo oír en
temas internacionales: participó en protestas contra el apartheid en Sudáfrica y
se opuso a la invasión de Irak en 2003.<BR><BR>El ex alcalde de Atlanta Andrew
Young, otro activista por los derechos civiles muy amigo de la familia King,
dijo ayer a la prensa que Coretta murió a la madrugada, mientras dormía. Y que
"a pesar de todas las dificultades pudo fallecer de manera hermosa y grácil".
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>