<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></EM></STRONG></DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9310 - Febrero 2 - 2006 -
Redacción: </FONT></FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Chile</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Es necesario reconstruir las
organizaciones de los trabajadores chilenos</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Patricio
Guzmán</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Correo Semanal Nº 61, Santiago de Chile, 30-1-06
<BR></STRONG><A
href="mailto:correosemanal@gmail.com"><STRONG>correosemanal@gmail.com</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Durante la mayor parte del siglo XX los trabajadores
chilenos fueron representados politicamente por dos grandes partidos de masas;
los Partidos Socialista y Comunista, en diferentes epocas al lado de ellos
existieron otros partidos que tambien se proclamaban organizaciones de la clase
obrera, en algunos momentos tambien ellos tuvieron una presencia nada
despreciable en la sociedad chilena. <BR><BR>Hoy en dia en los primeros anos del
siglo XXI nos encontramos con una situacion completamente distinta. La izquierda
chilena, los partidos y organizaciones sindicales y sociales de la clase
trabajadora, los jovenes y los pobres, se encuentran reducidos a una expresion
minima. <BR><BR>Ni el PC ni el PS pudieron resistir la ofensiva ideologica
mundial de la reaccion, que siguio al desplome de los regimenes de lo que fuera
mal llamado -socialismo- en la ex URSS y Europa del Este en los anos 90. No hubo
necesidad de una agresion externa de los EE.UU. o de otra potencia capitalista,
fue la propia nomenclatura, de cuno estalinista, en el poder la que se encargo
de restaurar el capitalismo.<BR><BR>Despues, el neoliberalismo se lanzo a
profundizar su ofensiva que venia ya desde los anos 70 en todo el planeta.
Acabar con todas las regulaciones, con todos los resguardos sociales para los
mas debiles que los trabajadores y sus organizaciones habian conquistado en un
siglo de dolorosos enfrentamientos sociales, paso a ser el discurso de un
pensamiento unico, que a fuerza de repetirse se apodero del sentido comun de la
gente con menos capacidad critica. Restituir el estado a sus
funciones primarias de represion y policia, y traspasar todas sus actividades
relacionadas con la seguridad social, la educacion, la salud o la produccion,
devolviendolas al dominio del mercado, a la empresa capitalista privada con su
logica del mayor lucro, es el programa neoliberal. <BR><BR>Esta logica da vuelta
la espalda incluso al que fue el proyecto hegemonico de la burguesia en America
Latina durante la mayor parte del siglo pasado, el desarrollo nacional de la
industria por sustitucion de importaciones, otorgandole un papel importante al
estado en la construccion de la economia nacional. Los principales partidos que
representaron a los sectores desarrollistas de la burguesia, como el PR y la DC,
tambien se hicieron partidarios del capitalismo neo-liberal, respondiendo a si a
los cambios estructurales de la economia chilena, en donde la actividad
exportadora de mercaderias primarias con bajo valor agregado, en una
economia abierta, desplazo a la produccion interna. <BR><BR>En Chile la logica
neoliberal, se apodero del grueso de la intelectualidad progresista y de los
dirigentes de la izquierda. Como resultado el PS, y su creacion instrumental; el
PPD, pasaron a gestionar y profundizar el modelo economico instaurado por la
dictadura militar. En el PS sus dirigentes apostaron por desarticular los
nucleos de un partido que les resultaba incomodo, lo vaciaron de militancia
popular y de vida interna. El PS que habia nacido a la vida politica con una
vocacion anti-imperialista, termino ufanandose de que un presidente de sus filas
fuera quien firmara el Tratado de Libre Comercio con los EE.UU y la Union
Europea, que convierten a Chile en un pais mucho mas dependiente de los grandes
imperialismos capitalistas. En el proceso el PS ha muerto como partido de la
clase trabajadora chilena. Puede por cierto conservar cuadros y militantes para
competir en las campanas electorales y contratar agencias de publicidad que le
disenen y pongan sus -productos- en el mercado, siempre habra carreristas
suficientes para disputarse el botin del estado y de los directorios de las
empresas privatizadas. Pero como fuerza para la defensa de los intereses de los
trabajadores y los desposeidos hay que reconocer que el Partido Socialista esta
muerto. <BR><BR>La situacion del Partido Comunista es igualmente penosa.
De los comunistas chilenos se decia que -cuando en Moscu llueve los comunistas
salen con paraguas aunque haya sol-. El PC se caracterizo por secundar todos los
virajes del Kremlin, alabar sin vacilaciones los aspectos mas impresentables del
estado totalitario en que se convirtio la Union Sovietica, reproducir las
calumnias contra otros sectores criticos de la izquierda, y sobretodo por
defender e implementar la colaboracion de clases desde mediados de los anos 30,
con consecuencias tan funestas como la ley maldita impulsada por Gabriel
Gonzalez Videla y el golpe de estado de 1973. Ahora mismo, en el lapso de poco
mas de un mes, la direccion del PC paso de llamar a votar por Tomas Hirsch, el
candidato a la presidencia del pacto Juntos Podemos Mas, con el argumento que
Pinera, Lavin (abanderados de la derecha) y Bachelet (de la Concertacion) eran
basicamente lo mismo, representantes del neoliberalismo. En la segunda vuelta
apoyaron a Bachelet para acabar con el sistema binominal que excluye al PC del
parlamento, y finalmente despues de la eleccion de Michel Bachelet como
presidenta, han llegado a hablar de un acuerdo transversal que incluye a
sectores democraticos de la derecha. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El socialismo ha desaparecido de la propaganda del
PC, cuando el -nacional desarrollismo- ha desaparecido de los programas de los
partido burgueses, el PC parece ser la unica formacion en presentarlo como su
unico horizonte politico. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Todo esto ha sembrado mayor confusion, cuando no abierto
rechazo, entre sus militantes, especialmente los jovenes.<BR><BR>Por las
caracteristicas del PC, la disolucion de la URSS y sus satelites ha sido un
golpe brutal que lo ha reducido a un pequeno partido, cada vez mas desgastado.
Sus maniobras para volver a ser aceptado como una formacion parlamentaria solo
le serviran para desperfilarse y acelerar su ocaso. <BR><BR>Entretanto los
trabajadores y los pobres siguen enfrentando los continuos ataques a sus
derechos y condiciones de vida de las multinacionales y las grandes empresas que
a pesar de sus tremendas ganancias nunca se conforman y quieren mas flexibilidad
y mas desregulacion, para aumentar sus beneficios. Como consecuencia la
distribucion del ingreso, la desigualdad social, es cada vez mayor. Y el
deterioro del medio ambiente se profundiza. Para ayudar a la gente
trabajadora y sus familias, a resistir las consecuencias de este modelo de
acumulacion capitalista, y poner en pie las organizaciones sindicales y sociales
fuertes. Es urgente la necesidad de reconstruir una representacion politica a la
altura de los tiempos, con un programa de transicion para sacarnos de este
modelo socio economico con sus AFP (Fondos Privados de Pensiones), su sistema de
salud y de educacion cada vez mas privatizado, y la creciente dependencia de las
grandes corporaciones multinacionales. Necesitamos y el proyecto y la
herramienta para abrir el camino al socialismo y la autentica democracia.
<BR><BR>Construir un gran Partido de Trabajadores es el desafio que tenemos en
los proximos años.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>