<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9309 - Febrero 2 - 2006 -
Redacción: </FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Chile<BR><BR>Pinochet + concertación =
Bachelet</FONT></STRONG> <BR><BR><STRONG>José Steinsleger</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>La Jornada, México,
1-2-06</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>So pretexto del "pragmatismo" y el "no regreso a lo
anterior", la Concertación de Partidos por la Democracia (CPD) proyectó a Chile
al futuro social cavernícola: el ciudadano credit card, ideológicamente
homogeneizado y políticamente pendiente de pequeños ajustes o cambios que no
comprometen la dinámica de superexplotación del modelo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En la noche de la victoria, entre globos y serpentinas,
Michelle Bachelet ponderó la "economía vibrante" del modelo. A Ricardo Lagos,
gobernante ubicado en el segundo lugar de los más derechistas de América Latina
luego del colombiano Alvaro Uribe, la presidenta regaló hermoso cumplido: "Es el
mejor estadista que ha conocido Chile en toda su historia". </DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Qué dirían los familiares del líder sindical Tucapel
Jiménez, baleado y acuchillado en febrero de 1982? El 18 de agosto pasado, en
tanto repartía condecoraciones y premios a escritores de izquierda, Lagos
indultaba a Manuel Contreras Donaire, autor material del asesinato. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El político de "estatura ética sin igual" justificó la
decisión alegando "razones de Estado" a favor del "bien superior del país" y
señaló que Contreras Donaire cumplió "órdenes superiores". Asimismo, Lagos
impulsó la incorporación a la Corte Suprema del juez pinochetista Rubén
Ballesteros, quien en distintas causas siempre votó a favor de la impunidad del
tirano. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su lado, el ministro Juan Eduardo Fuentes aplicaba la
prescripción de la causa que investigaba la exhumación y posterior lanzamiento
al mar de cuerpos de personas muertas en el palacio de La Moneda en septiembre
de 1973. Fuentes consideró que el hecho constituía una infracción al artículo
144 del Código Sanitario y que, por tanto, "... no procede darle carácter de
crimen o delito de lesa humanidad". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Con motivo de la Operación Puerto Montt (nombre clave que
la Dirección Nacional de Inteligencia daba a los operativos de exhumación y
posterior lanzamiento al mar de más de 400 cadáveres de 1974 hasta fines de la
década), Lagos declaró: "Siempre es importante ver en qué medida damos pasos
para una agenda de futuro, en qué medida vamos cerrando heridas" (ver ampliación
de estos casos en Proceso, 11/9/05). </DIV>
<DIV align=justify><BR>Podemos entender el regocijo de Estados Unidos y de los
tartufos de la "izquierda en libertad" ante la llegada de Michelle Bachelet a la
presidencia de Chile. ¿Pero a cuento de qué el imperialismo y las oligarquías
nativas festejan el triunfo democrático de la primera gobernante socialista de
América? </DIV>
<DIV align=justify><BR>Hemos visto que en 1973 Chile fue precursor y país
probeta de ensayo del modelo ideológico y socioeconómico neoliberal. ¿Por qué
más de 30 años después el modelo guarda notable aceptación en distintas capas de
la sociedad y no sólo entre las más privilegiadas? </DIV>
<DIV align=justify><BR>El olvidado Pedro Vuskovic, ex ministro de economía de
Allende, decía: "... lo que empuja a la pequeñoburguesía al enemigo es no
presentarle a éste batalla, es decir, la inexistencia de una verdadera
alternativa popular" (América Latina: ¿qué sigue al fascismo? Ed. Pueblo Nuevo,
México 1976, p. 43). </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, el agotamiento del dogma neoliberal y la
ausencia de alternativas de cambio real hicieron que la mayoría de los chilenos
votasen a conciencia por lo "menos peor". Pero cuidado: sólo medio millón de
votos hacen la diferencia entre el Chile antipinochetista (no necesariamente
antimperialista) y el Chile pinochetista. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Con vuelo profético, Vuskovic escribió: "Entendida la
dominación fascista como esfuerzo extremo y último de preservación y desarrollo
del capitalismo dependiente, carecería de sentido que a su derrota siguiera un
proyecto de reconstitución de los mismos términos que agotaron su eficacia..."
(ídem, p. 40) </DIV>
<DIV align=justify><BR>En eso consistió la "militancia" de la señora Bachelet,
burócrata de un "socialismo" que en 1988 optó por marchar en dirección contraria
a las advertencias de Vuskovic, colaborando en "... la reconstrucción de la
misma institucionalidad que forjó históricamente la burguesía y que no vaciló en
arrasar cuando se le hizo insuficiente para asegurar su dominación" (ídem).
</DIV>
<DIV align=justify><BR>A 15 años de su traición a la resistencia popular, la CPD
puso la cereza roja sobre el pastel pinochetista: una presidenta "socialista"
que del discurso borra cualquier connotación o vocablo asociado a las categorías
de explotación, alienación, dominación, soberanía popular, etcétera. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En tal sentido, el "socialismo" de la señora Bachelet
sería al socialismo lo que el "humanismo cristiano" a la democracia cristiana,
el "comunismo" al gobierno de China Popular, o el "libre mercado" al comercio
justo y equitativo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Con perfiles estudiados y gestos pulidos, el socialismo
hello, Kitty de Bachelet fue pensado para simular acuerdos y "consensos" en un
mundo de divisiones reales y activas. Y su cometido apunta a perfeccionar la
despolitización en las tomas de decisiones, preservando al sistema de las
incertidumbres y avatares de la democracia auténtica y real.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>