<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo - 
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></EM></STRONG></DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0 
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline 
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9313 - Febrero 3 - 2006 - 
Redacción: </FONT></FONT></EM></STRONG><A 
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080 
size=4>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>España</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista con Diosdado Toledano, 
sindicalista despedido&nbsp;</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><BR></FONT><FONT face=Arial 
size=2><STRONG><FONT size=3>SEAT, la lucha continúa</FONT></STRONG> 
<BR><BR><STRONG>Miguel Riera<BR>El Viejo Topo</STRONG><BR><BR><BR>Veintiocho 
años en SEAT, sindicalista de larga trayectoria, dirigente de Esquerra Unida i 
Alternativa y despedido. Este es el curriculum resumido de un luchador nato 
capaz de cualquier cosa menos de tirar la toalla.<BR><BR><STRONG>&#8209;¿Hay algún 
tipo de justificación para que SEAT haya procedido a estos 
despidos?</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Los despidos no tienen ninguna justificación. Las 
excusas que la empresa ha esgrimido en su expediente de extinción de contratos 
han sido rechazadas unánimemente en los informes de los tres sindicatos que 
están representados en el Comité Intercentros UGT, CCOO y CGT.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;¿En qué aspectos son inciertas las razones de la 
empresa?</STRONG></DIV><STRONG>
<DIV align=justify><BR></STRONG>&#8209;Para empezar en lo que hace a la excusa de tipo 
económico, puede constatarse que desde el 96 como mínimo, hasta el 2004, la 
empresa ha ido acumulando unos beneficios oficiales que, en pesetas sin 
revalorizar, serían del orden de 188.800 millones. Pero la contabilidad real es 
otra, porque la empresa tiene otras fuentes de beneficios que no quedan 
reflejadas en la contabilidad oficial de la Empresa.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;¿Como cuáles?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Una muy conocida es a través de la compra de componentes 
de SEAT a Alemania. Muchas de las empresas proveedoras están participadas o 
controladas por Volkswagen, por tanto el precio de las compras de componentes 
alemanas de SEAT no son las que dicta la lógica del mercado sino las que 
convienen a Volkswagen; es una manera de transferir beneficios por esa vía. Hay 
otra vía de transferencia de beneficios: el pago de "royalties" por uso de 
tecnología deVW. Según fuentes sindicales recogidas en una edición de El País, 
sólo en el 2004 se transfirieron por ese concepto 442 millones de euros (más de 
73.000 millones de las antiguas pesetas).</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;La empresa dice que las ventas han 
disminuido.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Sí, las ventas han disminuido, y los programas de 
producción también. Pero hay que ser rigurosos, una gran parte de la reducción 
del volumen de producción y ventas obedece a decisiones estratégicas adoptadas 
por la dirección de VW, es decir, abandonar la producción de los vehículos 
pequeños (tipo Panda) que según ella dejaban poco margen de beneficio (aunque 
generaban empleo y saturaban capacidad de producción instalada) para 
sustituirlos por vehículos de gama media, media&#8209;alta, que generaban rnayor valor 
añadido y dejaban más margen de beneficio. Si en el año 2000 se produjeron algo 
más de 519.000 vehículos, y al final del 2005 se estará cerca de los 400.000, se 
puede hacer la lectura que se ha reducido un 20% de la producción. Pero hay 
también otra lectura, si incorporamos el dato que el margen de beneficio de los 
nuevos mo&shy;delos aumentó un 20% en relación a los antiguos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;¿Así pues, lo comido por lo 
bebido?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;SI, porque la producción menor que se hace en estos 
momentos queda compensada de sobras por el aumento del margen de beneficio. Una 
cosa por la otra. La empresa no puede argumentar que tiene pérdidas. Es 
falso.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;Finalmente los sindicatos, con la única 
excepción de la CGT, han firmado un acuerdo de despido? ¿Cuál ha sido el papel 
de la Generalitat en todo este proceso?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;La Generalitat y el Ministerio de Industria han 
concedido ayudas importantes a SEAT, que se estiman en 147 millones de euros en 
el periodo 2003&#8209;2004, ayudas diversas para Investigación y Desarrollo, 
formación, por diferentes conceptos. Si tenemos en cuenta lo acumulado desde el 
93, estarnos hablando de ayudas cuantiosas, que las diversas administraciones se 
resisten a publicar, probablemente para evitar la siguiente pregunta de la 
ciudadanía: ¿Qué hace la administración para obligar a la dirección de SEAT y VW 
a respetar sus compromisos de producción, inversiones y empleo? Bueno, pues a 
pesar de la posición de fuerza que podría haber tomado la Generalitat, en la 
práctica se ha alineado con la empresa. No solo en los hechos, sino en actos de 
alto valor simbólico. Así, cuando el presidente de SEAT, señor Schleef, hace en 
septiembre las primeras declaraciones sobre un supuesto excedente de personal, 
anuncia diversas medidas para responder a la "crisis", y solicita una entrevista 
con el Presidente de la Generalitat, la respuesta del Molt Honorable Pascual 
Maragall es inmediata, y encuentra un hueco en su apretada agenda a pesar de que 
eran las fechas de la elaboración del proyecto de Nou Estatut en el Parlament de 
Catalunya. Por el contrario, cuando los trabajadores hacen la primera huelga, 
concluyen la manifestación en la Plaza San Jaime y solicitan entrevistarse con 
el señor Maragall, éste &#8209;que conocía la manifestación con antelación&#8209; no se 
encontraba en el Palau. Peor aún, desde ese día hasta la reunión con los 
representantes sindicales del Comité de Empresa, transcurrieron más de dos 
semanas. ¡Toda una confesión de la sensibilidad social del Sr. Pascual Maragall 
y de la opción que había tomado en el conflicto!</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;¿Y la Conselleria?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Su posición desde el inicio, ha sido eludir sus propias 
responsabilidades, y presionar para que las partes alcanzasen un acuerdo, 
"advirtiendo" que si finalmente no había acuerdo y la administración tenía que 
pronunciarse "habría una resolución que no gustaría ni a unos ni a otros".Ha 
sido obvia, en declaraciones a los medios, y en informaciones 'off the record", 
su actitud de presión sobre los sindicatos para que alcanzasen un acuerdo con la 
empresa.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;Esa es una, acusación muy 
fuerte..</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Hay algo evidente: la Coalición ICV&#8209;EUiA, cuya presencia 
en el gobíerno trípartito es decisiva, no ha empleado todo su poder de 
persuasión en defensa de los trabajadores para forzar el rechazo al expediente 
presentado por la dirección de SEAT. Por ejemplo, abriendo una crisis de 
gobierno. Y en la valoración pública que hicieron tras la firma del acuerdo no 
hay ninguna condena explícita. Por otra parte, cuando se presentó el expediente, 
los sindicatos respondieron con una Plataforma unitaria que aglutinaba a todos 
ellos: UGT, CCOO y CGT. Cuando UGT y CCOO se descuelgan de la plataforma 
unitaria y entran a negociar despidos forzosos, se rompe el frente unitario. En 
el comunicado que se produce por aquellas fechas por parte de UGT y Comisiones, 
para excusar su cambio de posición reprochan a la administración, léase gobierno 
tripartito, que no han apoyado la posición de los trabajadores en el conflicto. 
En hoja de CCOO de valoración del acuerdo de despidos, se acusa de entreguismo y 
complicidad con la multinacional al Gobierno de la Generalitat y a los grupos 
parlamentarios....</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;Entonces, ¿crees que los sindicatos que han 
firmado lo han hecho convencidos de que era lo mejor que se podía hacer, o en el 
fondo ha sido un "trágala" que han tenido que comerse?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Los sindicatos firmantes lo que vienen a decir es que el 
grupo Volkswagen no tenía ninguna razón objetiva para forzar un acuerdo de esa 
naturaleza, pero que de algún modo el grupo quería dar una especie de ejemplo, 
con lecturas que pueden abarcar a las propias relaciones sociales en el seno del 
grupo...</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;¿ Una especie de aviso de intenciones ... 
?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Sí. La multinacional Volkswagen lanza un mensaje para 
consumo interno, golpea en las "colonias" y así prepara la justificación para 
lanzar en el futuro una gran ofensiva contra los salarios y la estabilidad del 
empleo en sus centros en Alemania. En cuanto a propia valoración del acuerdo, 
CCOO y UGT hacen una valoración positiva.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;Sería chocante hacer una valoración negativa 
después de firmar, por eso mi pregunta se refiere a si lo han firmado a 
disgusto.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Los sindicatos firmantes, UGT y CCOO, valoran 
positivamente el acuerdo, sin embargo la tremenda realidad de lo que han pactado 
se destila en los reproches y el tono amargo de su valoración. Si fuera un 
acuerdo de verdad positivo dirían: "mira que bien, los trabajadores han luchado, 
la administración ha favorecido nuestras posiciones y hemos conseguido un 
magnífico acuerdo". No, no pueden decir eso. Ellos dan como excusa que "si no 
hubieran llegado a un acuerdo la administración iba a dictar una resolución con 
más despidos y en peores condiciones", pero esa es una justificación 
indemostrable</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;¿Crees que la administración hubiera hecho 
eso?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;En mi opinión, al ser el gobierno tripartito una 
coalición, con potenciales contradicciones y manifiestas debilidades, era 
improbable que la administración hubiera resuelto a favor del expediente de 
1.346 extinciones de contrato, al menos en los mismos términos que los 
presentados por la Dirección de SEAT. Podemos imaginar qué hubiera sucedido si 
la Generalitat hubiera autorizado en solitario el despido de 1.346 trabajadores 
con la oposición formal de los dos grandes sindicatos. El gobierno tripartito no 
hubiera durado una semana ante un conflicto social de esa envergadura que lo 
hubiera hecho estallar. Eso explica, la enorme presión hecha desde la 
Generalitat, y los partidos que componen la coalición, sobre las direcciones 
sindicales de UGT y CCOO para que alcanzasen el acuerdo y le ahorraran un enorme 
desgaste político. En cualquier caso, la aprobación de una Resolución claramente 
política por la administración acusa el papel nefasto, antisocial, del gobierno 
de la Generalitat. Pero, además, es que Pascual Maragall, con la verborrea que 
le caracteriza, no han dudado en felicitar públicamente el acuerdo y valorarlo 
positivamente. ¿Quién puede dudar, a estas alturas, sobre cuál ha sido la 
posición del gobierno tripartito en el conflicto de SEAT que se ha saldado con 
660 despidos forzosos? El tiempo irá desvelando, los mecanismos, el papel de 
determinados partidos de la coalición, los canales que se han utilizado entre 
estos y sus afines en CCOO y UGT para presionar a favor del acuerdo de despidos, 
en la tarea de quebrar una a una las voluntades de resistencia a la empresa, con 
tal de salvar la imagen del gobierno. Sin duda, el temor ha sido esgrimido como 
coartada, pero siempre al servicio de salvar determinados estatus y poltronas, y 
los compromisos inconfesables...</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;&#8209;¿Al conocerse la firma del acuerdo, cuáles 
fueron las primeras reacciones?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;La plantilla, que ha respondido sin fisuras a las 
convocatorias de movilización unitarias, se encuentra ante el hecho que los dos 
principales sindicatos en SEAT &#8209;UGT y CCOO son mayoritarios&#8209; han firmado un 
acuerdo que rompe los compromisos de la Plataforma unitaria y firman por primera 
vez en la historia de SEAT despidos de trabajadores con contrato fijo. La 
sensación de impotencia se tornó en rabia e indignación cuando el día antes de 
las vacaciones de fin de año la empresa hace entrega de las cartas de despido. 
En medio de un clima de temor, con el recuerdo fresco de los 46 despidos de 
antes del verano, los despidos en el taller 8, con las jefaturas amenazando a 
los trabajadores que secundaban el paro, la plantilla paralizó la producción el 
día 23, en todos los turnos. Ha sido un paro no sólo de solidaridad con los 
despedidos, sino de rechazo al acuerdo y de exigencia de dimisión a los 
firmantes. Fue un paro que evolucionó de menos a más. Por la tarde fue más 
potente que por la mañana.... ¿Qué mejor valoración de los trabajadores sobre el 
acuerdo de despidos que este paro? Luego tenemos las valoraciones negativas del 
Acuerdo que se han ido sumando a las que ha publicado y distribuido CGT y 
Revolta Global, la valoración crítica de Agustín Moreno, representante notable 
del sector crítico de CCOO, que ha desautorizado un acuerdo de esa naturaleza. 
También ha sido importante, la carta y valoración de Carlos Vallejo, miembro de 
Iniciativa per Catalunya y de CCOO y que ha estado destacado por su sindicato en 
los organismos de la CES. Están las resoluciones del PSUC&#8209;viu, del PCE... en 
fin, ha habido muchas valoraciones críticas y condenatorias del acuerdo.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;¿Cuál ha sido el criterio empleado en la 
selección de despedidos?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Los criterios que presentó la empresa en la Memoria 
explicativa del expediente son una mera excusa, no son creíbles. Los sindicatos 
entraron en la negociación de las listas con la excusa de evitar que la empresa 
incluyese en la lista a gente crítica, a gente combativa, a gente 
sindi&shy;calista. En mi caso, les advertí públicamente que si pretendían salvar 
a unos trabajadores acordando el despido de otros, que a mí no me salvasen, que 
me pusieran el primero en la lista, porque acordar y entrar en la selección de 
los despidos significa destruir el espíritu del sindicalismo de clase, que tiene 
corno principio la defensa de los intereses del conjunt&shy;de los trabajadores 
y las trabajadoras, sin exclusiones ni discriminación.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;Pero finalmente la lista fue 
pactada.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Pero, claro, si tú salvas a tus amigos, a tus próximos, 
a tus clientes o compañeros de partido... lo que sea, alguien tiene que meterse 
en el lugar del que tú salvas. Con lo cual estás dictando la suerte de otros 
compañeros y compafieras. Eso ha dado como resultado una completa barbaridad, 
como por ejemplo que en la lista hay una discriminación clara sobre las mujeres. 
Si en la plantilla las mujeres son el 14%, en la lista son el 20&#8209;21%. En cuanto 
a la componente sindical, si CGT tiene el 7% de afiliación, en la lista tiene el 
23%, Es una desproporción tan evidente que demuestra una clara discriminación 
sindical, una represión sobre CGT. Han incluido mujeres embarazadas, compañeras 
de baja por maternidad, disminuidos físicos y compañeros enfermos con graves 
enfermedades, matrimonios al completo, trabajadores mayores de 50 años de muy 
difícil recolocación... Ha habido un reciente acuerdo de la Comisión de 
Seguimiento de la Resolución de los 660 despedidos para volver a reingresar a 
algunas mujeres de baja por maternidad, porque esta barbaridad, que ha provocado 
un enorme malestar en la plantilla y la consiguiente movilización de los 
despedidos/as, amenazaba con empeorar todavía la baja credibilidad de los 
representantes sindicales que firmaron el acuerdo de despidos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;¿Despedir a una persona que está de baja es 
legal?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Eso sería motivo de demanda y de un nulo radical. Sin 
duda nos encontramos ante un acuerdo político, entre empresas y sindicatos, que 
cuenta con la bendición de las instituciones del Gobierno de la Generalitat. 
Pero en nuestro sistema legal todo acuerdo debe respetar las leyes y normas. Por 
tanto, además de interponer el correspondiente recurso administrativo contra la 
Resolución, están en marcha múltiples denuncias ante la Magistratura de lo 
Social por vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores/as 
incluidos en la lista de despidos... Es una lista que refleja la profunda 
inhumanidad del neoliberalismo, de una dirección que emplea métodos de 
"limpieza" usados en regímenes dictatoriales</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;Los despedidos/as estáis movilizando y os habéis 
constituido en Asamblea. ¿Cómo ve la plantilla de SEAT la lucha que estáis 
iniciando? ¿Qué grado de solidaridad esperáis de la plantilla?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Es pronto para tener una idea acabada de cómo va a ser 
el proceso de movilización por la readmisión de todos los despedidos/as que 
expresen su voluntad de reingresar, estamos a mediados de enero y sólo se han 
realizado dos asambleas. Pero existe una convicción muy generalizada, basada en 
otras experiencias de luchas contra despidos, de que para conseguir la 
readmisión es necesario asegurar una triple unidad y solidaridad, la interna de 
los propios despedidos/as, la de éstos con el conjunto de trabajadores de los 
centros SEAT, y la de todos ellos con el conjunto de la clase trabajadora de 
Catalunya.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El protagonismo de la Asamblea de Despedidoslas es 
fundamental, la propia condición de despedidos permite superar las barreras de 
la diversa adscripción sindical, fortalecer su unidad interna, y ser un ejemplo 
que favorezca la respuesta unitaria de todos los demás, en una lucha que no va 
terminar ni en un mes ni en tres meses. Hay que buscar la unidad más amplia del 
conjunto de los trabajadores en el apoyo de esa lucha.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;¿En qué medida la firma de este acuerdo puede 
repercutir en el conjunto del sector industrial?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Si no lo evitamos, puede convertirse en una referencia 
en las relaciones laborales de este país. Las declaraciones de Fidalgo son muy 
claras al respecto. Además de afirmar que el acuerdo era una solución 
"momentánea y positiva" a la crisis en SEAT, dice que dadas las condiciones de 
competitividad en el sector hay una serie de empresas de automóvil que se 
encuentran en condiciones parecidas a las de SEAT y que por tanto soluciones 
semejantes a las de SEAT se producirán en el futuro. Fidalgo está abriendo las 
puertas a la extensión del acuerdo de SEAT a otras empresas. Si eso además se 
produce en un momento en que se está haciendo la negociación de la reforma 
laboral, donde la patronal y el gobierno plantean agilizar el proceso de despido 
colectivo en las grandes empresas, y abaratar las indemnizaciones de despido, el 
acuerdo firmado en SEAT es un torpedo a la oposición sindical a dichos planes, 
al establecer una indemnización con un límite de 24 mensualidades, casi la mitad 
de las 42 que establece el Estatuto de Trabajadores para el despido 
improcedente. En fin, el acuerdo firmado en SEAT, al afectar a uno de los 
reductos del movimiento obrero en las grandes empresas, debilita todavía más la 
defensa de las condiciones de los trabajadores en los sectores más desprotegidos 
y precarizados, en las empresas medianas y pequeñas</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;Pero esa crisis de que habla Fidalgo, ¿es real? 
Antes explicabas que la empresa seguía teniendo grandes 
beneficios.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;No se puede hablar de crisis, y si lo hiciéramos, 
deberíamos en todo caso hablar de crisis provocada.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;¿Qué quieres decir?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;Cuando la empresa, la dirección del grupo VW, empieza a 
decir que hay problemas en el Grupo, que hay que reducir los costes, se 
encontraban en plena discusión sobre los objetivos de producción y su 
distribución en el conjunto de factorías del grupo para los próximos años. En 
aquel momento el temor que teníamos era: "¿van a deslocalizar la producción, 
aplicando el criterio estricto de rentabilidad, es decir, producir allí donde es 
más barato y reducir o eliminar la producción donde sale más caro?" Con esa 
lógica se hubiera tenido que desmantelar media producción en Alemania y haberla 
deslocalizado hacia otras empresas del Grupo, también a favor de SEAT, donde los 
costes globales son la mitad que en Volkswagen Alemania... Curiosamente, los 
proyectos iniciales de VW de llevar producciones a Chequia, a Portugal e incluso 
a SEAT se abandonan por el momento y en su lugar se produce la brutal ofensiva 
de la dirección del Grupo VW contra el empleo en SEAT.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por otra parte, los datos sobre la evolución de las 
ventas del Grupo VW son elocuentes: mientras las ventas de SEAT tienen un ligero 
descenso sobre las previsiones, Volkswagen pasa a ser el número uno en el 
ranking de ventas en Europa. ¿Qué ha ocurrido mientras tanto para llegar a esta 
situación? Y en este punto, hay que constatar que, en SEAT, tanto la opción 
estratégica de producir hacia determinados segmentos del mercado y abandonar 
otros, como la política comercial siempre han estado determinados desde la 
dirección del Grupo VW. En este sentido la “Autonomía" de SEAT dentro del Grupo 
es una falacia. VW siempre ha priorizado y favorecido en los mercados la venta 
de sus modelos fabricados en Alemania en detrimento de los producidos en SEAT. 
Incluso cuando SEAT ha sacado un buen modelo &#8209;el nuevo León, por ejemplo&#8209; que 
competía muy bien con modelos de Volkswagen, se ha forzado con argumentos 
insostenibles el retraso de su lanzamiento, o de su distribución en la red, para 
no perjudicar los objetivo de ventas de otros modelos Volkswagen. Es fácil 
deducir que a través de la manipulación productiva y comercial, la dirección del 
Grupo VW ha transferido sus problemas a SEAT, buscando un resultado determinado. 
Por eso la "crisis" de SEAT es, en lo fundamental, una crisis provocada por la 
dirección del Grupo VW. Es verdad que la coyuntura económica ha incidido 
negativamente en el sector del automóvil, pero no explica por sí sola los 
problemas de SEAT, ni mucho menos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;Para acabar, una referencia a lo personal, 
¿cuántos año has estado trabajando en SEAT?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209;En enero del 2006 hubiera alcanzado veintiocho años de 
antigüedad en la empresa. Aunque en realidad mi vinculación con SEAT es más 
antigua, pues antes de incorporarme a la plantilla fija de SEAT en 1978, trabajé 
en SEAT en 1971 a través de una empresa prestamista. Aquellos eran los tiempos 
de la dictadura, luché contra el prestamismo, que eran las ETTs de la época, que 
estaban formalmente prohibidas pero realmente vivas y explotando. Fui despedido 
en el año 71, a raíz precisamente de esas luchas, y eso generó vínculos muy 
estrechos y muy directos con el movimiento obrero, con Comisiones Obreras de 
SEAT. Tras la caída de la dictadura y la lucha por la amnistía laboral los 
compañeros de SEAT reivindicaron la reincorporación de los trabajadores 
despedidos en las empresas prestamistas. Los trabajadores de la empresa 
prestamista estabamos explotados doblemente, por la empresa prestamista y por 
SEAT, luchábamos en condiciones muy difíciles contra esa lacra. Pero como el 
prestamismo era ilegal y la penalización contra una empresa que contratara 
prestamistas era incorporar esos trabajadores a la plantilla como fijos, los 
compañeros de SEAT exigieron que en aplicación de la Amnistía laboral se me 
incorporara a la plantilla. Ingresé en SEAT, en Martorell, una fábrica moderna 
que fabricaba conjuntos y componentes de los vehículos, y que con el tiempo se 
convirtió en la gran fábrica de montaje que es en la actualidad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Toda mi vida he estado vinculado a la lucha sindical en 
SEAT y he formado parte en varios mandatos del Comité de empresa. Primero en 
CCOO y después, tras ser expulsado del sindicato, junto a otros compañeros, por 
denunciar y oponernos a las prácticas corruptas en la gestión de las 
contrataciones y a los pactos cada vez mas antisociales, constituimos la 
“Corriente de Izquierda Sindical" Al poco tiempo, tras coincidir con la CNT 
"renovadora" (actual CGT) en una serie de conflictos, y con la orientación 
clasista, abierta y unitaria que defendía su Secretariado Permanente en aquella 
época, abrimos un proceso de unificación que concluyó con la fusión de la CIS y 
CNT renovadora en SEAT. Posteriormente participé en el Secretariado Permanente, 
junto con mi buen amigo y compañero Emilio Cortavitarte, a la sazón Secretario 
General de CGT de Catalunya. Más tarde, al producirse un giro en CGT hacia 
posiciones sectarias, que transformaban el sindicato en el partido de un sector 
de los anarquistas, excluyendo a otras sensibilidades ideológicas y políticas, 
enterrando un proyecto sindical prometedor, dejé mi afiliación en CGT. No 
obstante, me siguen uniendo muchos vínculos de amistad, compañerismo y de 
afinidad en la orientación clasista y combativa con muchos compafieros/as de CGT 
de SEAT, de Catalunya y de España. En la actualidad no estaba sindicado. Pedí mi 
afiliación a Comisiones, pero hasta la fecha no se ha producido, imagino que 
todavía pesa la sanción de expulsión a la que fui sometido.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;¿En qué año ocurrió esa?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>&#8209; En 1989, hace 16 años...</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>&#8209;Mucho tiempo parece. Sindicalista desde siempre, 
miembro de la Permanente de EUÍA, partido que está en el gobierno, y despedido. 
¿Represaliado?</STRONG><BR><BR>&#8209;Bueno prefiero no entrar en eso, Lo importante 
ahora es seguir luchando. Y con mis compafieros/as de la Asamblea de Despedidos, 
la solidaridad de la plantilla de SEAT, y de la gente trabajadora solidaria de 
Catalunya y España, conseguir la readmisión de todos. 
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes 
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos 
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no 
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones, 
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A 
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT 
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A> 
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>