<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9345 - Febrero 12 - 2006 -
Redacción: </FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Haití</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Organizaciones
sociales y de derechos humanos denuncian...</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Misión de la ONU no mejora situación
del pueblo</FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>Adital</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.adital.com.br/"><STRONG>http://www.adital.com.br/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Informe Final de la Misión
Internacional de Investigación y Solidaridad con Haití denuncia, entre otras
cosas, que la presencia de la Misión de Estabilización de la ONU (MINUSTAH) no
ha significado una mejora en la situación del pueblo. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Un día después de las elecciones
presidenciales realizadas en Haití, el ganador del Premio Nobel de la Paz, el
argentino Adolfo Peréz Esquivel, Nora Cortiñas, de las Madres de Plaza de
Mayo-Línea Fundadora, y Beverly Keene, del Jubileo Sur, dieron a conocer el
Informe. La misión visitó el país en abril del 2005 y desde entonces impulsa una
campaña de solidaridad con el pueblo haitiano. </FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR>"Después de reiteradas
postergaciones la votación transcurrió presionada por la ONU (Organización de
las Naciones Unidas), la OEA (Organización de Estados Americanos) y los
gobiernos que están interviniendo allí, con el trágico saldo de cuatro muertos
en medio de una clara manifestación de la voluntad del pueblo de superar todos
los obstáculos para participar activamente en la determinación de su propio
gobierno y futuro. Aún falta conocer muchos detalles del proceso electoral y sus
resultados, pero es más urgente que nunca, la revisión del mandato de la
MINUSTAH y el retiro de las tropas extranjeras. Ninguna democracia puede
fortalecerse bajo la tutela externa", afirma Esquivel.<BR><BR>Un ejemplo de que
la presencia de MINUSTAH no ha significado mejora en la situación del pueblo es
que pese a haber invertido 26 millones de dólares durante los primeros 18 meses
de su presencia, de las 200.000 armas que estima la misma ONU están en manos de
particulares en Haití, el programa de desarme proyectado como uno de los
objetivos centrales de la ocupación militar, ha logrado incautar solo
265.<BR><BR>El responsable de Derechos Humanos de la MINUSTAH ha calificado de
"catastrófica" la situación en esa materia, según también se informa, y junto
con las denuncias de la actuación de las tropas extranjeras en hechos de gran
violencia, se evidencian no solo la ilegitimidad de sus orígenes sino también lo
trágico de sus operaciones al servicio de intereses ajenos a las necesidades y
derechos del pueblo haitiano".<BR><BR>"Los países que intervienen en Haití con
fuerzas armadas en el MINUSTAH deben revertir la situación y generar proyectos
por la vida y el desarrollo del pueblo haitiano", comentó Keene. "No puede ser
que un país como Haití está siendo forzado a pagar el servicio de una deuda
externa ilegítima y odiosa, mientras la comunidad internacional, las
instituciones y los gobiernos llamados donantes, retacean su ayuda que no es más
que un anticipo de la tremenda Deuda Histórica, Social y Ecológica que deben al
pueblo de Haití. Debemos lograr cuanto antes la anulación de la deuda externa
reclamada a Haití, sin la imposición de nuevas condicionalidades, y la inversión
en programas de desarrollo propuestos por las organizaciones
populares".<BR><BR>"Convocamos al pueblo argentino a informarse acerca de la
situación de Haití y a expresarse en acciones de solidaridad y apoyo", agregó
Cortiñas. De aquí al 15 de febrero, cuando el Consejo de Seguridad votará sobre
la continuidad de la tutela extranjera en Haití, debemos redoblar nuestros
esfuerzos para que se retiren las tropas de ocupación y se anulen la deuda. No
podemos dejarle solo a ese pueblo en su lucha por defender su Soberanía y su
Dignidad".<BR><BR>La Misión Internacional de Investigación y Solidaridad con
Haití se realizó del 03 al 09 de abril del año pasado con la participación de 20
representantes de redes y organizaciones de todo el Continente, con la misión de
fortalecer acciones que favorezcan la lucha del pueblo de Haití por su propia
Soberanía y Dignidad. Dicha actividad fue impulsada por la red Jubileo Sur junto
a las organizaciones participantes, incluyendo la Asociación Americana de
Juristas, el Servicio Paz y Justicia en América Latina, la Plataforma
Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, el MST (Movimiento
de los Trabajadores Rurales Sin Tierra/Vía Campesina y la Confederación
Parlamentaria de las Américas.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>