<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9349 - Febrero 14 - 2006 -
Redacción: </FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Chile</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>El gabinete
neoliberal de Bachelet</FONT></STRONG> </FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Economist Intelligence Unit /The
Economist</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Jorge Anaya para La Jornada,
14-2-06</STRONG><BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify>La presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, miembro de
la facción más radical del Partido Socialista (PS), sorprendió al sector
empresarial al nombrar un gabinete con una tendencia orientada, de manera muy
clara, al libre mercado. Sus nuevos asesores son más tecnócratas que políticos y
la presidenta ha cumplido su promesa de tomar en cuenta la paridad de género al
designar igual número de hombres y mujeres. La composición de su gabinete y su
integración total, semanas antes del día de la toma de posesión, impulsarán la
confianza en la nueva administración y en su efectividad. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Se esperaba que Bachelet, quien ganó una elección de
segunda vuelta el 15 de enero pasado y tomará posesión el 11 de marzo, designara
al actual director de presupuesto, Mario Marcel (un camarada socialista), como
ministro de Hacienda. Esto habría sido bien recibido por los inversionistas,
debido a su probado compromiso con la responsabilidad fiscal. En cambio,
Bachelet fue más allá al dejar el Ministerio de Hacienda en manos de Andrés
Velasco, un respetado economista, políticamente independiente. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Velasco, uno de los asesores de Bachelet durante su
campaña, dirige Expansiva, centro de investigación y análisis que desarrolla
soluciones ortodoxas de política económica para Concertación, la coalición
gobernante. Es también profesor de finanzas internacionales y desarrollo en la
Universidad Harvard. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La presidenta electa incluyó a otros dos destacados
miembros de Expansiva en su gabinete. El ingeniero civil Eduardo Bitrán, miembro
del Partido por la Democracia (PPD), será ministro de Obras Públicas. La
economista Vivianne Blanlot, también del PPD, será ministra de Defensa. Bachelet
envió señales alentadoras a las trasnacionales que operan la importante
industria minera chilena al designar a Karen Poniachick (política
independiente), actual vicepresidenta del Comité de Inversión Extranjera, como
ministra de Minería. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Va en serio</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El nuevo gabinete está compuesto por diez mujeres y diez
hombres, y un sorpresivo número de caras nuevas. Es mucho más joven que el
actual, pero incluye a dos experimentados senadores: Andrés Zaldívar fue
designado ministro del Interior, mientras Alejandro Foxley será ministro de
Relaciones Exteriores. Los dos son miembros del Partido Social Demócrata (PSD).
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Bachelet ha acatado con puntualidad las demandas de la
coalición Concertación con respecto a una representación equilibrada en su
gabinete. Habrá siete ministros del PSD, cinco del PPD, cuatro del PS y uno del
Partido Radical Social Demócrata (PRSD), así como tres independientes. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La próxima presidenta prometió un gobierno técnicamente
eficiente, partidario del mercado y capaz de aplicar su ambicioso programa de
reforma. Su gabinete parece capaz de cumplir. Con un mandato presidencial de
cuatro años (que de manera reciente se redujo de los seis años previos),
Bachelet ha señalado desde el principio que va en serio al entregar a sus
ministros, junto con sus oficios de nombramiento, la lista de tareas que espera
que ejecuten para cumplir la promesa de llevar a cabo 36 reformas básicas en los
primeros cien días de su gobierno.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>