<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></EM></STRONG></DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9351 - Febrero 14 - 2006 -
Redacción: </FONT></FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Haití</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Simpatizantes del ex presidente se
enfrentan con cascos azules; un muerto <BR></STRONG></DIV></FONT><FONT
face=Arial></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Disturbios en Haití; Preval aún no
alcanza mayoría absoluta </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Protestas,
barricadas y amotinamientos dejan sin transporte ni escuelas a Puerto
Príncipe</FONT></STRONG> <BR><BR><STRONG>AFP, REUTERS Y
DPA <BR></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Partidarios del candidato
presidencial René Preval paralizaron hoy las actividades de la capital haitiana
con barricadas, en protesta por los resultados oficiales de los comicios del 7
de febrero, en los que ninguno de los aspirantes ha conseguido la mayoría
absoluta para ser proclamado vencedor. </FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>El amotinamiento en las principales calles -extendido
durante algunas horas a zonas residenciales de Puerto Príncipe y a un área
cercana al aeropuerto local- provocó enfrentamientos con cascos azules de la
Organziación de Naciones Unidas (ONU) que arrojaron saldo de un muerto y decenas
de heridos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Testigos aseguraron a la Afp que miembros de la Misión de
Estabilización de la ONU (Minustah) dispararon contra una muchedumbre cerca de
la terminal aérea, pero el vocero de los cascos azules, David Wimhurst, negó que
el fallecimiento de una persona sea responsabilidad de las fuerzas
internacionales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Disparamos al aire, definitivamente no sobre
manifestantes. Los heridos no son responsabilidad de la Minustah", dijo
Wimhurst. <BR>La versión del vocero entró en contradicción con declaraciones
previas de un funcionario de la Minustah, que habló a Afp bajo la condición de
permanecer en el anonimato, en las que reconoció que los cascos azules sí
dispararon sobre los manifestantes que se encontraban en la carretera Tabarre,
cerca del aeropuerto internacional. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Como medida preventiva la Minustah debió enviar un
helicóptero a la plataforma de aterrizaje del hotel que sirve de sede al centro
de prensa del Consejo Electoral, luego que cientos de haitianos rodearon la
zona. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Cientos de policías acordonaron la sede del Consejo
Electoral y resistieron durante varias horas los reclamos de partidarios de
Preval, que portaban ramas de árboles, símbolo de la coalición política
denominada La Esperanza (Lespwa). </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las protestas comenzaron desde las primeras horas de este
lunes, pero la tensión creció cuando el Consejo Electoral emitió un reporte que
concedía el primer lugar a Preval, aunque sólo con 48.76 por ciento de los
votos, cuando se habían escrutado 90.02 por ciento de las boletas depositadas
por los ciudadanos. Las autoridades ofrecieron que los resultados completos
estarían disponibles el 12 de febrero, pero el conteo seguía hasta este lunes
por la noche. <BR> <BR>En caso de no conseguir 50 por ciento de los
votos, más uno, los 3 millones 500 mil electores haitianos serán convocados
nuevamente para una segunda vuelta electoral, el 19 de marzo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>A pesar de que no ha alcanzado la mayoría, el ex
presidente Preval, de 63 años, dejó muy lejos a sus contendientes. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Leslie Manigat, que gobernó el país durante algunos meses
en 1988, obtuvo 11.83 por ciento de las boletas; Charles Henri Baker, un
empresario, recibió 7.93 por ciento; Jean Chavannes Jeune se adjudicó 5.36 por
ciento de los sufragios emitidos en unos comicios que los observadores
internacionales calificaron de "libres". </DIV>
<DIV align=justify><BR>En este tercer día consecutivo de manifestaciones en
Haití, decenas de miles de personas salieron a las calles de Puerto Príncipe y
hubo protestas en varias localidades del interior de este país caribeño, vecino
de República Dominicana. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El domingo, más de 10 mil personas marcharon
pacíficamente en Puerto Príncipe para exigir la proclamación de Preval, otrora
aliado político del depuesto Jean Bertrand Aristide. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde antes de la celebración de las elecciones,
funcionarios de la policía haitiana -con cinco mil elementos- de la Minustah
-con nueve mil 500 miembros- expresaron temor de que surgieran protestas en caso
de que no hubiese ganador en primera vuelta. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La atmósfera de relativa tranquilidad que hubo después de
los comicios comenzó a desmoronarse por acusaciones de que los funcionarios de
la elección estaban alterando los resultados para evitar el retorno de aliados
de Aristide, derrocado en 2003 durante una revuelta encabezada por ex tonton
macoutes, ex paramilitares creados en la dictadura duvalierista, y años después
apoyados por el propio Aristide. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los inconformes con los resultados -provenientes
principalmente de barrios pobres como Cité Soleil y Bel-Air- se quejaron hoy de
que en la entrega de los primeros resultados parciales, Preval comenzó con una
ventaja de 61 por ciento. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Este lunes, el tránsito en la capital quedó suspendido y
las escuelas cerraron, mientras los simpatizantes de Preval amontonaron
vehículos destrozados, rocas, ramas de árboles y neumáticos en las calles de
Puerto Príncipe. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Transportes blindados de la Minustah abrieron paso en
algunas calles, mientras que la gente profería insultos y gritaba consignas en
favor de Preval. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El ex arzobispo sudafricano y premio Nobel de la Paz
1994, Desmond Tutu, llamó a los haitianos a guardar la calma. "Ustedes le han
mostrado al mundo que no son un pueblo violento", dijo el religioso, quien llegó
el sábado a Haití para cumplir con una visita de cuatro días. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En reacción al ambiente que prevalece en Haití, el
gobierno de Brasil -cabeza de la Minustah- recomendó por medio del canciller
Celso Amorim "firmeza y prudencia" de las autoridades haitianas y de la
comunidad internacional para enfrentar una situación "inquietante". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por la tarde, desde Brasilia, el gobierno brasileño
informó que en una comunicación entre Amorim y la secretaria de Estado
estadunidense, Condoleezza Rice, el ministro de Relaciones Exteriores brasieño
pidió a Estados Unidos que convoque al Consejo de Seguridad para discutir la
situación poselectoral de Haití, a lo cual se mostró favorable la funcionaria
del gobierno de George W. Bush.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>