<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9355 - Febrero 16 - 2006 -
Redacción: </FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>México</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Por un proyecto de Nación
alternativo al neoliberalismo </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Declaración Política del Tercer
Diálogo Nacional</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Frente Sindical Mexicano;
Unión Nacional De Trabajadores; Promotora Por La Unidad Nacional Contra El
Neoliberalismo; Sera-Paz; Paz Con Democracia, Red Mexicana De Acción Frente Al
Libre Comercio; Movimiento Na cional Organizado Aquí Estamos; Cultura,
Trabajo y Democracia, A. C; Frente Socialista.</STRONG></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Para mas informes: </STRONG><A
href="http://www.dialogonacional.org.mx"><STRONG>www.dialogonacional.org.mx</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Las mexicanas y los mexicanos reunidos en el Tercer
Diálogo Nacional, provenientes de 333 organizaciones sociales, obreras,
campesinas, estudiantiles, de defensa de los derechos humanos, de mujeres y de
jóvenes de todo el territorio nacional, declaramos: </DIV>
<DIV align=justify><BR>1. Que hoy 5 de febrero de 2006, al conmemorar los 89
años de la Promulgación de la Constitución de 1917, ! rendimos homenaje al
sacrificio de millones de hombres y mujeres que lucharon y ofrendaron sus vidas
en la Revolución Mexicana; a la contribución histórica de Zapata, de Villa y de
Flores Magón por hacer realidad las aspiraciones de soberanía, de libertad, de
justicia y democracia del pueblo mexicano. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Hoy, también denunciamos las pretensiones del
neoliberalismo de continuar socavando el espíritu original del constituyente de
1917, a través de la aprobación de las llamadas reformas estructurales y de la
imposición de leyes secundarias encaminadas a entregar los restos de la
soberanía nacional, a privatizar los últimos bienes de la nación y a conculcar
las conquistas y los derechos sociales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por ello nos pronunciamos y llamamos al pueblo de México
a derrotar el neoliberalismo, a frenar la ola de privatizaciones de los
energéticos y los recursos naturales, del agua y de la tierra, de la salud y la
seguridad social, de la educación y de nuestro patrimonio cultural; así como a
lu! char para revertir las reformas inconstitucionales e ilegales que impusieron
los últimos gobiernos de corte neoliberal. </DIV>
<DIV align=justify><BR>2. Que ante la gravedad de la crisis por la que atraviesa
la nación, frente a la incapacidad del capitalismo neoliberal para resolver la
crisis social y económica del país, y ante la política de oídos sordos de la
clase gobernante, los movimientos sociales de México están llamados hoy a
desarrollar su propio camino y a consolidar la agenda que exprese las legítimas
aspiraciones de los mexicanos (de abajo); por ello, las fuerzas participantes en
este tercer Diálogo Nacional, reafirmamos nuestra intención de resistir y de
luchar hasta vencer al neoliberalismo y de avanzar decididamente hacia el
rescate y la refundación de la nación. </DIV>
<DIV align=justify><BR>3. Que como expresión de nuestra voluntaad unitaria el
Tercer Diálogo Nacional recupera los acuerdos de los diálogos anteriores,
particularmente, de manera unánime ratifica el Programa Mínimo No Negociable
como plataforma de lucha frente a la actual coyuntura y como síntesis
programática de unidad más allá de la coyuntura electoral. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En esencia, nuestro Programa Mínimo No Negociable,
representa el compromiso de luchar para terminar de una vez por todas con el
modelo neoliberal para sustituirlo por un nuevo modelo de desarrollo que ponga
fin a las privatizaciones, que preserve las conquistas sociales, que se proponga
terminar con la pobreza y elevar el nivel de vida de los mexicanos, rescatar al
campo mexicano del abandono, así como asegurar la distribución equitativa de la
riqueza producida por los trabajadores. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Nuestro Programa Mínimo No Negociable plantea romper con
la creciente subordinación al imperialismo norteamericano, nulificando todos los
tratados comerciales y militares contrarios a los intereses de! la nación;
restableciendo la soberanía nacional, la propiedad de la nación sobre los
recursos naturales, el agua, el aire y la tierra, y abriendo otra vía para mirar
hacia el sur y avanzar a la integración social, económica, política y cultural
con los pueblos de América Latina. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Nuestro Programa Mínimo No Negociable se propone avanzar
hacia un nuevo régimen con una nueva institucionalidad democrática que habrá de
ser definida por una Asamblea o Congreso Constituyente. En la nueva conformación
del régimen la democracia estará sustentada en el control y la participación del
pueblo, en el reconocimiento a la autonomía y al autogobierno, en el que todos
los representantes y gobernantes estarán sujetos a la rendición de cuentas y a
la revocación de mandato; en el que, en todo momento, el pueblo tendrá la última
palabra sobre las decisiones en los asuntos públicos a través de mecanismos como
el plebiscito, la consulta, la asamblea y la consulta popular, entre otros. En
este nuev! o régimen democrático serán reconocidos plenamente los derechos de
los pueblos indígenas, para terminar con la injusticia, la discriminación y el
coloniaje interno al que han estado sometidos los pueblos originarios de la
nación mexicana. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Nuestro Programa Mínimo No Negociable plantea fortalecer
la identidad nacional y las culturas de México, rescatando y fortaleciendo el
patrimonio cultural y la educación pública, laica, popular, gratuita y
sustentada en el pensamiento científico y humanístico. El rescate de la cultura
y la identidad debe entenderse como un proceso de resignificación social y de
fortalecimiento del desarrollo independiente y soberano del país. El rescate
cultural y educativo debe estar anclado en la recuperación de nuestras culturas
originarias y en el reconocimiento del carácter pluricultural de la nación
mexicana, abierto al mundo en términos de igualdad e inclusión. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Nuestro Programa Mínimo No Negociable se propone hacer
efectiva la justicia social, garanti! zando el acceso de todos los mexicanos a
los derechos humanos universales como son la alimentación, la salud y la
seguridad social, la educación, la vivienda y a un trabajo socialmente útil.
Respetando los derechos laborales y sociales plasmados en la Constitución y en
la Ley Federal del Trabajo; garantizando la igualdad en derechos y oportunidades
a las mujeres y la libertad inmediata a todos los presos políticos, así como la
desmilitarización del país. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En esencia es este el contenido de las 27 demandas del
Programa Mínimo No Negociable. </DIV>
<DIV align=justify><BR>4. Que si bien, este Tercer Diálogo Nacional representa
un avance cuantitativo muy importante al lograr convocar a un número mayor de
fuerzas que en los Diálogos anteriores y que ha dado un paso cualitativo
fundamental al ratificar el Programa Mínimo No Negociable, es necesario destacar
también el carácter abierto e incluyente del Diálogo, recono! ciendo que para
hacer realidad este Programa Mínimo No Negociable se requiere de la unidad más
amplia de todos los mexicanos que resisten y luchan por la soberanía, la
justicia social y la democracia en el país. Reconocemos la necesidad de generar
una mayor inclusión al proceso de Diálogo Nacional de los pueblos indios, de los
campesinos, de las mujeres y los jóvenes. </DIV>
<DIV align=justify><BR>5. Que este movimiento nacional expresado en el Diálogo
aspira a definir un nuevo rumbo para la nación y que para ello requiere de
construir el instrumento organizativo que le dé sustento a sus acuerdos y que
sea la plataforma para convocar a nuevas fuerzas y a todos los mexicanos que se
dispongan a luchar por el nuevo proyecto de nación. Así, este Tercer Diálogo
acuerda dar un nuevo paso organizativo e iniciar el proceso de construcción de
lo que habrá de constituirse y estructurarse como organización de organizaciones
de acuerdo con lo que decidan democráticamente las bases de nuestras
organizaciones. </DIV>
<DIV align=justify><BR>6. Que el Tercer Diálogo Nacional valora de manera
crítica la coyuntura electoral, observa las campañas y al sistema electoral como
excluyente para las aspiraciones e intereses de los trabajadores, atravesado por
el derroche de millonarias sumas del dinero público, con ofertas electorales que
no rompen de fondo y de manera definitiva con el modelo neoliberal. Pero este
Tercer Diálogo reconoce la diversidad de posturas y la autonomía de cada
organización para decidir la táctica que en lo particular se considere más
adecuada en la lucha contra el régimen neoliberal. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Respetando la diversidad de posturas, a todos nos
compromete y unifica el Programa Mínimo No Negociable y la voluntad de
trascender la coyuntura en unidad alrededor de los objetivos estratégicos
expresados en el proyecto de nación alternativo al neoliberalismo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>7. Que el Tercer Diálogo Nacional reconoce en la Sexta
Declaración de la Selva Lacandona y en la Otra Campaña un valioso esfuerzo para
construir la unidad de los de abajo. Reconoce también como un denominador común
el rechazo a las privatizaciones, a las reformas estructurales y al régimen
neoliberal. </DIV>
<DIV align=justify><BR>8. Que este Tercer Diálogo Nacional condena la aplicación
sesgada de la justicia por parte del poder judicial; rechazamos cualquier
modificación a la Ley de Seguridad Nacional, rechazamos las resoluciones
adoptadas por la Suprema Corte que garantizan la impunidad a los responsables de
los crímenes de 1968 y 1971, así como la resolución en contra de los
trabajadores de la cooperativa Pascual. En ambos casos exigimos justicia y
cárcel para los represores y no para los luchadores sociales; al mismo tiempo
expresamos nuestra solidaridad y la de! cisión de luchar junto a los campesinos
de Guerrero para impedir la construcción de la presa La Parota. </DIV>
<DIV align=justify><BR>9. Que este Tercer Diálogo Nacional se reconoce como un
esfuerzo de unidad y de lucha en el contexto de las luchas y resistencias que
recorren toda América Latina, en la defensa de la soberanía de las naciones, en
los movimientos por la liberación de los pueblos, en la búsqueda de otros
modelos de desarrollo y de integración regional. También reconocemos la valiente
lucha de los pueblos de Cuba, de Venezuela y Bolivia a los que expresamos
nuestra solidaridad frente al acoso y las agresiones del imperialismo
norteamericano. </DIV>
<DIV align=justify><BR>10. Que el Tercer Diálogo Nacional recoge las propuestas
plasmadas en las 112 ponencias presentadas y que nutren y enriquecen nuestro
proyecto de nación. Anunciamos el compromiso de continuar el debate en foros
temáticos, regionales y sectoriales; de difundir masivamente los acuerdos
alcanzados y de constituir una Comisión de Seguimiento de los acuerdos y tareas
emanadas de este Diálogo Nacional. </DIV>
<DIV align=justify><BR>11. Que este Tercer Diálogo Nacional acuerda poner en
marcha un enérgico Plan de Acción para impedir la imposición de las reformas
estructurales; de manera particular para rechazar la aprobación de la reforma a
la ley del ISSSTE y en defensa de los regímenes de pensiones y jubilaciones de
los trabajadores electricistas, universitarios, telefonistas y tranviarios.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Llamamos a todos a participar solidariamente en todas las
actividades condensadas en los resolutivos y relatorías de las mesas y en
particular en las siguientes movilizaciones: </DIV>
<DIV align=justify><BR>• 16 de febrero marcha en defensa de la seguridad social
y para exigir el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés; <BR>• 7 de marzo
marcha internacional por la soberanía nacional; <BR>• 16 de marzo marcha contra
la privatización del agua; <BR>• 18 de marzo jornada en defensa de los
energéticos; <BR>• 19 de marzo jornada contra la guerra de invasión a Irak;
<BR>• 1 de mayo jornada unitaria de los trabajadores. </DIV>
<DIV align=justify><BR>También llamamos a continuar la preparación de la huelga
nacional en defensa de los derechos de los trabajadores, de la seguridad social
y de la soberanía nacional. Tercer Diálogo Nacional </DIV>
<DIV align=justify><BR>5 de Febrero de 2006, 89 aniversario de la
Constitución-</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el
boletín es de fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los
artículos firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de
Prensa. Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>