<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9362 - Febrero 17 - 2006 -
Redacción: </FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Haití</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Otro problema para
Bush</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Prévalecieron las mayorías en
Haití</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG>El peligro de violencia y la crisis política
desaparecieron ayer cuando el Consejo lectoral Provisional resolvió admitir la
victoria del candidato de izquierda René Préval. u rival, Leslie Manigat, dijo
que no impedirá este desenlace y las manifestaciones en ontra del fraude se
convirtieron en fiestas de júbilo.<BR> <BR>Mercedes López San
Miguel</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 17-2-06</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>René Préval, el heredero político de Jean-Bertrand
Aristide, finalmente lo sucederá tras casi dos semanas de incertidumbre política
en Haití. Fue una elección confusa: faltó escrutar un 10 por ciento de los
votos, se supo que varias urnas fueron encontradas en un basurero en un barrio
pobre de Puerto Príncipe a la vez que Préval –quien superaba a su rival por 37
puntos– no conseguía hacerse con la mayoría absoluta y denunciaba “manipulación”
en el sistema electoral. La crisis quedó desactivada después de que en la
madrugada de ayer el Consejo Electoral Provisional (CEP) anunciara que Préval es
el ganador de las elecciones presidenciales del pasado 7 de febrero. Líderes del
gobierno de transición, del partido de Préval y de la comunidad internacional
–específicamente la mediación de Brasil– llegaron a un acuerdo que permite
proclamar al candidato del movimiento Lespwa (“Esperanza” en creole) nuevo
presidente del país caribeño y calmar los ánimos de buena parte de la población
que salió a las calles durante esta semana a repudiar el denunciado
fraude.<BR><BR>Poco después de la 1 de la mañana, el CEP emitió por televisión
un comunicado que proclamaba a René Préval presidente electo al haber obtenido
el 51,15 por ciento de los votos escrutados y válidos, es decir la mayoría
absoluta que hace innecesaria una segunda vuelta. “Saludamos la elección del
señor René Préval como presidente de la República de Haití”, dijo a la prensa el
primer ministro, Gerard Latortue. La proclamación fue hecha después de un
acuerdo entre el gobierno provisional y el CEP, por el cual se excluyeron los 85
mil votos en blanco para calcular los porcentajes de todos los candidatos, con
lo que Préval ascendió del 48,76 al 51,15 por ciento y no irá a una segunda
vuelta. Leslie Manigat, candidato de la Agrupación de los Demócratas Nacionales
Progresistas (RDNP), segundo más votado con el 11,83 por ciento, rechazó el
acuerdo por considerarlo “al margen de la legalidad”, aunque precisó que no hará
nada para impedirlo. Fuentes diplomáticas revelaron que el CEP y el gobierno
haitiano tomaron la decisión de proclamar a Préval tras ver frustrados sus
intentos de convencer a Manigat de que renunciara al ballottage. Miles de
personas procedentes de los barrios más pobres de la periferia de Puerto
Príncipe se lanzaron a la calle en plena noche para festejar la noticia ante el
Palacio Nacional. Horas después, la capital amaneció tranquila, con el tráfico
fluido y sin las barricadas ni incidentes de los últimos días, que el lunes se
cobraron un muerto.<BR><BR>El anuncio del CEP culminó una serie de intensas
reuniones entre dirigentes haitianos con representantes de la Misión de Naciones
Unidas (Minustah), la Organización de Estados Americanos (OEA) y los embajadores
de Brasil, Estados Unidos, Francia, Canadá y Chile. El escrutinio estaba
paralizado desde el lunes; el porcentaje oficial daba a Préval el 48,7 por
ciento de los votos, insuficiente para ser declarado ganador en la primera
vuelta; las denuncias de fraude iban en aumento y en la calle los manifestantes
estaban cada vez más enfurecidos.<BR><BR>Con este escenario, el gobierno de
Brasil, la nación con el mayor contingente de soldados de la misión de la ONU
–que incluye a Argentina-, propuso a todos los candidatos que reconocieran la
victoria de Préval en la primera vuelta. “Teniendo en cuenta el clima que reina
en el país, ésta sería la mejor solución”, declaró Marco Aurelio García, asesor
de Relaciones Internacionales del presidente Lula da Silva. Por su parte, el
jefe de la Misión de Naciones Unidas, Juan Gabriel Valdés, calificó de “sabia”
la decisión del CEP que, en su opinión, dará un gobierno estable al país. “Es
evidente que habrá protestas por esta situación y algunos candidatos van a estar
en desacuerdo, pero es una decisión del único órgano constitucional para tomar
en esta materia”, añadió Valdés. El estallido de las protestas comenzó cuando la
autoridad electoral anunció, en contra de todos los pronósticos, que Préval no
lograba la mayoría absoluta para evitar acudir a una segunda vuelta. El
candidato denunció un fraude masivo y lo propio hicieron sus partidarios en la
calle. El miércoles un canal de televisión mostró imágenes de urnas repletas de
votos que habían sido arrojadas en vertederos de basura. El presidente del CEP,
Max Mathurin, confirmó el hallazgo de miles de votos entre montones de basura y
anunció la formación de una comisión tripartita para investigar las denuncias y
revisar el recuento de voto.<BR><BR>Préval será presidente de Haití por segunda
vez, ya que entre 1996 y 2001 cumplió su mandato constitucional de cinco años,
un objetivo que no pudo alcanzar ninguno de los primeros mandatarios que
go-bernaron Haití en sus 200 años de historia independiente. Al candidato de La
Esperanza, cercano al ex presidente Jean-Bertrand Aristide –derrocado en 2004 en
medio de violentas manifestaciones–, no le espera una tarea fácil: gobernará
desde el 29 de marzo el país más pobre de América latina. Necesitará mucho más
que esperanza.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>