<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></EM></STRONG></DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9361 - Febrero 17 - 2006 -
Redacción: </FONT></FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Perú</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La guerra sucia cae sobre
Humala<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Ángel
Páez</FONT></STRONG> <BR><BR><STRONG>IPS, Lima, 16-2-06</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG>http://www.ipsnoticias.net/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Tras haber alcanzado a velocidad de
un fenómeno el primer lugar en las encuestas de intención de voto para la
presidencia de Perú, el candidato nacionalista Ollanta Humala sufre ahora una
notoria caída de popularidad debido a la exposición de su pasado como oficial
del ejército. <BR><BR>Testimonios de familiares de víctimas de la represión
militar acusan a Humala de haber violado los derechos humanos en su actuación
como jefe de la base contrainsurgente de Madre Mía, una localidad enclavada en
el amazónico valle del Alto Huallaga, en 1992, cuando las columnas armadas de
Sendero Luminoso cobraron fuerza al aliarse con traficantes de drogas.
<BR><BR>"No he matado a nadie, no he torturado a nadie", dice repetidas veces a
la prensa y a sus seguidores en sus mítines en busca del gobierno de Perú en la
primera vuelta electoral del 9 de abril. <BR><BR>Pero Humala ha tenido
dificultades con la verdad. Parientes de personas torturadas, desparecidas o
asesinadas declararon a los medios de comunicación que el ahora candidato a
suceder a Alejandro Toledo usó el apelativo de "capitán Carlos" en su actuación
en Madre Mía y dicen reconocerlo en las fotografías de la época. <BR><BR>El
líder nacionalista primero negó ser el oficial de nombre falso, luego rectificó
y dijo que era uno de los cuatro militares que utilizaron ese nombre de guerra y
que lo estaban confundiendo. Después afirmó que hubo un violador de los derechos
humanos que efectivamente se hacía llamar capitán Carlos, y que él sabía quién
era pero que no lo iba a decir. <BR><BR>Fuentes del despacho de la fiscal
superior Luz Ibáñez, que coordina la investigación del Ministerio Público de los
casos de violaciones de derechos humanos atribuidos a Humala, informaron a IPS
que han comenzado a recolectar los testimonios y que próximamente se desplazarán
a la localidad de Madre Mía. <BR><BR>"No sólo se trata del caso de Ollanta
Humala, porque en el periodo que actuó en la zona también habían otros tres
capitanes Carlos", dijeron. <BR><BR>"Que me denuncien, yo voy a responder a
todos los cargos. Que me metan preso si quieren, pero el nacionalismo avanzará",
se ha defendido Humala públicamente. "Que me cite el juez, yo me haré presente",
añadió, mientras siguen apareciendo testigos. Al menos hay cinco personas que lo
señalan de modo directo. <BR><BR>Ollanta Humala Tasso se graduó en 1984 en la
Escuela Militar de Chorrillos, quedando en el puesto 59 entre los 150 alumnos.
Escogió la especialidad de artillería. Su foja de servicios de 24 años y 10 días
de carrera militar no indica qué hizo en 1983. De ese modo no consigna un dato
fundamental que él tampoco se molesta en referir. <BR><BR>Es que entre octubre y
noviembre de ese año hizo un curso en la Escuela de las Américas, el tristemente
célebre centro militar estadounidense donde muchos oficiales latinoamericanos se
entrenaron en prácticas de tortura y asesinatos en el marco de la llamada lucha
contra el comunismo, con manuales violatorios de los más elementos derechos
humanos. <BR><BR>En la Escuela de las Américas se graduaron, entre otros
oficiales del ejército peruano, Vladimiro Montesinos, el ex asesor de
inteligencia del presidente Alberto Fujimori (1990-2000), preso actualmente
acusado entre otros delitos de ejecuciones extrajudiciales. <BR><BR>También
aparecen en esa lista Telmo Hurtado Hurtado, hoy buscado por la justicia y que
en 1985 en el poblado andino de Accomarca fusiló y quemó a 69 campesinos, en su
mayoría niños, niñas y mujeres, y Santiago Martín Rivas, jefe del grupo
paramilitar Colina, que bajo las órdenes de Montesinos y la aprobación de
Fujimori secuestró, torturó y asesinó al menos a 35 personas. <BR><BR>La
organización School of Americas Watch (SOAW), que hace un seguimiento de los
militares de América Latina y el Caribe que se adiestraron en ese centro de
Estados Unidos, registra a Humala en el listado de graduados. <BR><BR>Ante
multitudinarias concentraciones de sus partidarios en plazas de distintos puntos
del país, Humala ha sostenido que las atribuciones de violaciones de los
derechos humanos que le hacen de cuando enfrentó al insurgente Sendero Luminoso,
es una campaña de desprestigio para que no gane las elecciones. Además acusa a
la prensa de haberse confabulado para destruirle. <BR><BR>Es cierto que ningún
canal de televisión y radio de Lima lo apoya o simpatiza con su candidatura, y
que casi toda la prensa no oculta su afinidad con la aspirante conservadora
Lourdes Flores. <BR><BR>Este militar retirado, de 43 años y originario de Lima,
perdió la primacía en las simpatías de los ciudadanos peruanos a manos de
Flores, quien recuperó así el puesto que el año pasado había ocupado en las
encuestas de intención de votos, manteniendo el tercer lugar el ex presidente
Alan García (1985-1990). <BR><BR>Pero la presunta autoría de torturas,
secuestros y asesinatos es otra realidad ante la que tiene que responder, sobre
todo porque poco o nada ha dicho al respecto. <BR><BR>Humala ha preferido exigir
al ministro de Defensa, el ex general del ejército Marciano Rengifo, que
"responda a los reclamos de las organizaciones de derechos humanos y a las
autoridades" que piden información sobre su actuación en Madre Mía. <BR><BR>"Hay
cosas que debe decir el ejército" sobre mis funciones en ese poblado, señaló.
<BR><BR>Ya en otras ocasiones el Ministerio de Defensa ha dicho formalmente que
sus archivos sobre la guerra antiguerrillera ha sido incinerado "por razones de
seguridad". Quizás no haya nada sobre el capitán Carlos, u Ollanta Humala.
<BR><BR>Otro de los argumentos que esgrime el candidato nacionalista para
defenderse es que el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación,
la entidad que investigó la violencia política desatada entre 1980 y 2000 en
Perú, "no consigna mi nombre en ninguna parte". <BR><BR>Es una media verdad.
<BR><BR>No aparece en el reporte de la Comisión, efectivamente, Humala como
autor de asesinatos y abusos contra civiles durante la guerra contra Sendero
Luminoso. <BR><BR>Sin embargo, el ex presidente del cuerpo investigativo Salomón
Lerner y dos ex comisionados, Sofía Macher y Carlos Tapia, aclararon que, debido
al corto tiempo de indagación, numerosos testimonios quedaron pendientes de
documentación en muchos casos. Especialmente los que se recogieron en la selva
amazónica, donde actuó el capitán Carlos. <BR><BR>Además, en el archivo de casos
que la Comisión de la Verdad y Reconciliación no pudo concluir, se encuentra al
menos el testimonio de familiares de los esposos Natividad Ávila Rivera y
Benigno Sullca Castro, desaparecidos en Madre Mía a manos del capitán Carlos, el
17 de junio de 1992. En esa fecha, Ollanta Humala era el jefe de la base de
dicha localidad. <BR><BR>Según el testimonio registrado por la Comisión, al que
tuvo acceso IPS, junto a este matrimonio también fue detenido Jorge Sullca
Castro, hermano de Benigno, quien logró sobrevivir. <BR><BR>Jorge Sullca Castro
apareció en un programa de televisión para afirmar que el capitán Carlos fue el
asesino de su hermano y de su cuñada. <BR><BR>Luego, la hermana de Natividad,
Teresa Ávila, se sumó a los testimonios para decir directamente a Ollanta
Humala: "Tú eres el capitán Carlos, yo te conozco". <BR><BR>Teresa Ávila sostuvo
que en junio de 1992, al enterarse de la detención de su hermana y de su cuñado,
fue a la base de Madre Mía y exigió al capitán Carlos, a quien identificó como
Ollanta Humala, que liberara a sus familiares. <BR><BR>Pero el oficial se negó,
indicó. "Yo fui a suplicarle que los dejara en libertad. Yo lo conozco, se lo
digo en la cara", declaró Teresa Ávila quien, en febrero de 2002, testimonió el
caso ante la Comisión. En esa época Humala ni se imaginaba que sería candidato a
la presidencia. <BR><BR>"Ya he dicho que me pongo a disposición de la justicia y
que voy a responder por todo lo que me imputan. Tengo la conciencia tranquila.
No he matado a nadie", reitera Humala. <BR><BR>Sin embargo, el único capitán
Carlos que dirigió la base militar de Madre Mía en 1992, como está
documentalmente demostrado, fue Ollanta Humala, el líder nacionalista que tiene
que resolver los problemas de su pasado antes de acariciar un futuro de eventual
presidente de Perú.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>