<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></EM></STRONG></DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9363 - Febrero 17 - 2006 -
Redacción: </FONT></FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Imperialismo</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>El presidente venezolano es "un
peligro para Latinoamérica y la democracia"</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Condoleezza Rice convoca a crear "un
frente unido" contra Hugo Chávez </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Afirma que habló con los cancilleres
de España, Brasil y Austria para que "presten atención"</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>AFP, DPA Y REUTERS </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Washington, 16 de febrero 2006</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La secretaria de Estado estadunidense Condoleezza Rice llamó
hoy a la comunidad internacional a crear "un frente unido" contra el presidente
venezolano Hugo Chávez, al que presentó como "un desafío para la democracia" y
un "peligro" para la región por sus relaciones con Fidel Castro. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Apenas ayer el embajador de Estados Unidos en Caracas
William Brownfield dijo que se inició un diálogo con el gobierno venezolano al
informar que el subsecretario de Estado adjunto para América Latina, Thomas
Shannon, se reunió el martes con el embajador de Venezuela en Washington,
Bernardo Alvarez. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Al respecto, el vicecanciller venezolano dijo que el
encuentro entre Alvarez y Shannon podría marcar un cambio en las relaciones
bilaterales, y dijo que se va a construir una agenda "de manera mutua". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Al cierre de esta edición no se conocían reacciones del
gobierno venezolano a las declaraciones de Rice, quien durante una audiencia
ante el Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes
sostuvo: "La comunidad internacional tiene que ser mucho más activa en su apoyo
y defensa del pueblo venezolano". </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Estamos hablando con otros para intentar y asegurarnos
que haya una especie de frente unido frente a algunas de las cosas en las que
está implicada Venezuela", añadió Rice, que no dudó en presentar al gobierno de
Chávez como "un desafío para la democracia en el Hemisferio Occidental". </DIV>
<DIV align=justify><BR>La diplomática estadunidense, cuyo país mantiene
deterioradas relaciones con Caracas, reveló haber hablado por teléfono en los
últimos días con los ministros de Relaciones Exteriores de España, Brasil y
Austria para "decirles que tienen que prestarle realmente atención a lo que está
ocurriendo" en el país andino. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Uno de los problemas que enfrentamos es la relación
entre Cuba y Venezuela", afirmó Rice, al mencionar explícitamente los estrechos
lazos que mantiene Chávez con la isla bajo embargo estadunidense desde hace más
de 40 años. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Pienso que constituye un peligro particular para la
región", aseguró Rice, quien también salió en defensa de los responsables del
grupo opositor Súmate procesados por conspiración, aunque no aludió a la
reciente decisión de una corte de apelaciones de Caracas de ordenar el reinicio
del juicio contra cuatro de sus directivos por vicios registrados durante su
celebración. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"El falso juicio contra Súmate es una desgracia", aseguró
la secretaria de Estado que se reunió en junio pasado con María Corina Machado,
líder de esa organización, en paralelo a la Asamblea General de la OEA de Fort
Lauderdale (Florida, sureste). </DIV>
<DIV align=justify><BR>Frente a la situación en Venezuela, Rice dijo que la
política de Estados Unidos tenía que consistir en "presentar la dimensión de lo
que está ocurriendo" en el país a las naciones vecinas y la comunidad
internacional. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La semana pasada el secretario de Defensa Donald Rumsfeld
comparó a Chávez con Adolf Hitler, por haber llegado ambos al poder por la vía
democrática. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Ese mismo día, Venezuela anunció la expulsión del
agregado naval de la embajada de Estados Unidos en Caracas bajo cargos de
espionaje. Un día después, el Departamento de Estado anunció que tomaba una
medida similar contra la jefa de gabinete del embajador venezolano en
Washington. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En este contexto, el vicepresidente venezolano José
Vicente Rangel protestó por las pretensiones del gobierno estadunidense de
impedir el ingreso de su país al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El embajador estadunidense ante la ONU, John Bolton, dijo
ayer que no creía que el ingreso del país sudamericano al Consejo de Seguridad
fuera "eficaz y que funcionara bien". </DIV>
<DIV align=justify><BR>En otro frente, el gobierno de Venezuela criticó una
supuesta "campaña" de los medios opositores locales contra el canal multiestatal
Telesur, reflejada en una "saturación" de la noticia de que Uruguay pedirá no
ser mencionado aún como socio de esa emisora internacional.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>