<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></EM></STRONG></DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9183 - Febrero 22 - 2006 -
Redacción: </FONT></FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Comunicado de las FARC-EP sobre
Uribe y el paramilitarismo</FONT></STRONG> <BR><BR></DIV>
<DIV align=justify> 1. El presidente Uribe en uno de sus actos políticos de
campaña, realizado el pasado 11 de febrero en La Mesa, Cundinamarca, ha
insinuado a las FARC el diálogo de paz apoyándose en el argumento mentiroso del
desmonte del paramilitarismo en Colombia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>2. Por el contrario, la política paramilitar de Estado
durante este gobierno está siendo legalizada y con ella institucionalizada la
impunidad de su terrorismo, en contra de los luchadores sociales, populares y
revolucionarios. Es de público conocimiento que los paramilitares mantienen
intactas sus criminales estructuras y que procuran más cureles e incidencia
política a nivel de la administración pública.</DIV>
<DIV align=justify><BR>3. Más de la mitad de los paramilitares supuestamente
desmovilizados no han entregado sus armas, una parte de esta gente está
prestando vigilancia sobre las carreteras, otros como empleados en centros
productivos o en oficinas estatales de celadores, otros fueron desplegados a
ejecutar planes de asesinatos selectivos, amenazas y desplazamientos forzados de
la oposición al gobierno en distintas regiones del país, y al mismo tiempo con
la misión de hacer campaña por la reelección presidencial de Uribe y sus voceros
al Congreso, las gobernaciones, las asambleas departamentales, las alcaldías y
los consejos municipales. Otra cantidad considerable de estos elementos del
uribismo abandonados por su gobierno andan sueltos como Pedro por su casa
causando grave daño y zozobra entre la gente honesta y decente de los poblados y
campos de Colombia. La ONU en su informe reciente acaba de denunciar el aumento
de muertos, desaparecidos y desplazados a cuenta de estas bandas, hecho que
certifica la enorme distancia entre las fantasias del presidente y la verdad de
la llamada política de paz con sus paramilitares de Ralito. Ni siquiera el
gobierno de Uribe puede garantizar a los jefes paramilitares que no serán
extraditados a Estados Unidos en cualquier momento, porque por encima de las
consideraciones políticas, del pago de favores por los aportes a su campaña por
la presidencia o por la inocultable afinidad con ellos, están los compromisos
con la Casa Blanca.</DIV>
<DIV align=justify><BR>4. Ante el estruendoso fracaso del Plan Patriota, y
movido por el cálculo electoral reeleccionista, ahora el presidente Uribe
aparenta agitar la bandera de la paz montado en la farsa de la desmovilización
paramilitar. Si su gobierno se negó a desmilitarizar los municipios de Pradera y
Florida para buscar un acuerdo de intercambio humanitario de prisioneros, no
creemos que esté dispuesto a despejar de tropas los departamentos de Caquetá y
Putumayo, como nuevo escenario de los futuros diálogos de paz. Además es
imposible el diálogo con este gobierno mientras persista en su estrategia
mediática de calificar a la insurgencia como narcoterrorista y mientras siga
criminalizando la protesta y la inconformidad popular.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Colombia necesita y merece la paz, pero Uribe representa
todo lo contrario: es guerra irracional y es incendio del país, olvido de los
programas sociales, entrega de nuestra soberanía a los gringos, impuestos y más
impuestos, ganancias para las empresas y pobreza para los colombianos. Lo que
está en juego en estas elecciones es el futuro de Colombia, la reconciliación y
reconstrucción del país en paz, la posibilidad de los cambios estructurales
represados por tantos años, la justicia social, la soberanía y la democracia
verdadera. En todo esto debemos pensar los colombianos de cara a los comicios
electorales que se avecinan.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Secretariado del Estado Mayor Central<BR>Montañas de
Colombia, febrero 14 de 2006
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>