<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Nº 9193 - Febrero - 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Bolivia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=4><FONT size=3>La
Central Obrera Regional de El Alto presenta pliego de demandas al presidente
Morales</FONT> <BR></FONT><BR>La Haine</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.lahaine.org/"><STRONG>http://www.lahaine.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Fuente: Agencia de Prensa
Alteña</STRONG> </FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><BR>Los trabajadores quieren redistribución del IDH y
formación de un fondo de emergencia. El pliego de peticiones de la COR establece
27 demandas planteadas por las organizaciones que están afiliadas a la máxima
entidad laboral de los alteños. Piden que el Estado boliviano otorgue una renta
vitalicia a los heridos en la denominada Guerra del Gas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Alto, Feb. 22 (APA).- Los trabajadores de la ciudad de
El Alto plantearon formalmente ayer la redistribución de los recursos del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y la formación de un Fondo Social de
Emergencia en aquella urbe en base al 3.5 por ciento de los recursos del IDH en
vista a que consideran que esa conquista se logro por a lucha de los alteños en
la denominada Guerra del Gas y las jornadas de mayo-junio de este año.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De demanda que se considera como la principal, forma
parte del pliego de peticiones de 27 demandas, el cual fue elaborado por el
comité ejecutivo de la COR en base a las necesidades de las organizaciones
sindicales que están afiliadas en a máxima entidad laboral de El Alto. Los
representantes de las entidades, presentaron sus principales demandas para que
sean incluidas en el pliego.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La COR también plantea como una segunda prioridad la
construcción del Centro Metropolitano o Corazón Urbano de El Alto en los
terrenos que actualmente ocupa el Aeropuerto Internacional de El Alto, el cual
consideran que debe ser trasladado a otro lugar para permitir la integración de
la ciudad rebelde.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De acuerdo al pliego de demandas que fue presentado por
los dirigentes de la máxima entidad laboral de El Alto, se plantea también la
creación de fuentes de trabajo, la vigencia del Seguro Universal de Salud, el
establecimientos de planes de vivienda para los comerciantes minoristas,
artesanos y sectores laborales que no fueron beneficiados con la dotación de
viviendas pese a que aportaron al ex Fondo Nacional de Vivienda Social
(Fonvis).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para el sector de los comerciantes minoristas, demandaron
la liberación de impuestos en el marco del Código Tributario y Régimen
Simplificado.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>CAMPESINOS Y PETROLEROS</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Respaldando a los campesinos y trabajadores petroleros,
en el pliego se plantea la dotación de terrenos que correspondieron a la ex
Corporación Regional de Desarrollo de La Paz (Cordepaz) que se encuentra en el
norte del departamento de La Paz para la crianza de ganado y en la comunidad de
Kallutaca que está situada en la jurisdicción del municipio de El Alto. Además,
demandaron también la dotación de tractores agrícolas para la mecanización del
agro.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En el marco de la ejecución de la Nacionalización de los
Hidrocarburos, se pidió la recuperación de los predios de almacenaje de la
transnacional CLHB, situado en los predios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB). También se pidió la construcción de una planta de
Industrialización de gas y un Gasoducto para la instalación de 200 mil
conexiones domiciliarias en el municipio de El Alto.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>OTRAS DEMANDAS</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Atendiendo la demanda de los productores independientes
de El Alto, la COR pidió al gobierno la recuperación de los medios de
comunicación del Estado boliviano (TVB, Radio Illimani y Agencia ABA) a favor de
la población y que se dispongan espacios para los comunicadores alteños.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En las demandas que plantea la COR de El Alto, estable
que el gobierno haga gestiones de crédito Internacional desde la Dirección Unica
de Fondos (DUF) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el
financiamiento de maquinarias de aseo urbano y mantenimiento urbano de nuestra
ciudad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A tiempo de exigir que los heridos en la denominada
Guerra del Gas de octubre del 2003 sean declarados como “Héroes del Gas”, se
fije rentas vitalicias para los afiliados de la Asociación de Heridos de
Septiembre y Octubre de 2003.<BR><BR><STRONG>PLIEGO PETITORIO REGIONAL AL
GOBIERNO NACIONAL DE LA CENTRAL OBRERA REGIONAL DE EL ALTO</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>1. Redistribución de los recursos económicos el IDH y la
constitución del Fondo Social de Emergencia de El Alto, en base al 3,5 por
ciento de los mismos.<BR>2. Construcción de un centro Metropolitano y/o Corazón
Urbano alteño en los predios actualmente ocupados por el Aeropuerto
Internacional.<BR>3. Generación de fuentes de empleo.<BR>4. Seguro Universal de
Salud.<BR>5. Planes de Vivienda Social.<BR>6. Liberación impuestos a los
comerciantes alteños dentro del código tributario - Régimen Simplificado<BR>7.
Incorporar al sector gremial al beneficio de la ley del Adulto Mayor L-264 y la
creación de un Banco de Fomento Gremial Artesanal<BR>8. Anulación de D.S. 21060
y el D.S. 25729 del SENASAG.<BR>9. Construcción del complejo sindical de la
Central Obrera Regional.<BR>10. Dotación de terrenos en el norte paceño y
Kallutaca ex CORDEPAZ para la crianza de ganado ovino, porcino y otros.<BR>11.
Dotación de tractores agrícolas para la mecanización del agro.<BR>12.
Recuperación de los predios de planta de almacenaje de Senkata CLHB, como
antesala de la nacionalización de Hidrocarburos.<BR>13. Constitución del
Ministerio de Hidrocarburos con la confiabilidad hacia Andrés Soliz Rada y
Gerencia del Gas alteño.<BR>14. Construcción de una planta de Industrialización
y un Gasoducto par la instalación de 200 mil conexiones domiciliarias en
territorio alteño.<BR>15. Aprobación de la Ley en grande, detalle y revisión del
Instituto Normal Superior de El Alto I.N.S.E.A. (Resoluciones y funcionamiento
legalizado desde el Ejecutivo).<BR>16. Modificación de la Ley Forestal y la
dotación de materia prima (madera y otros) para el sector artesanal<BR>17.
Promulgación de la Ley del Artesano<BR>18. Conversión de vehículos de gasolina y
diesel a Gas Natural Comprimido. Financiamiento de créditos.<BR>19. Recuperación
de los medios de comunicación del estado a favor de la población a través de la
apertura de espacios para comunicadores de esta ciudad en Televisión Boliviana y
Radio Illimani y la cobertura a actividades de sus organizaciones de base.
<BR>20. Gestión de crédito Internacional desde el DUF/FNDR para el
financiamiento de maquinarias de aseo urbano y mantenimiento urbano de nuestra
ciudad.<BR>21. Financiamiento para el tratamiento del relleno sanitario.<BR>22.
Dos mil ítems para profesionales en el área de Salud y Educación en nuestra
ciudad.<BR>23. Declaración de ”Héroes del Gas” y fijación de rentas vitalicias
para los afiliados a la Asociación de Heridos de Septiembre y Octubre de
2003.<BR>24. Servicio Pre - militar gratuito para bachilleres.<BR>25. Gestión de
becas de formación profesional al exterior del país.<BR>26. Anulación de la
Oficina de Recaudaciones de la Policía Boliviana y la constitución de un Fondo
fiscalizado por el TGN en base a recaudación de multas de los chóferes
transporte público y privado.<BR>27.- Soberanía en puestos fronterizos en el
tema de transporte internacional y la modificación de políticas de control de
extranjeros en nuestro país.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de fuentes
propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, movimientos
sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos firmados no
comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>