<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><A href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT
color=#000080 size=4></FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Lunes 27 de febrero 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>El Salvador</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Organizaciones
salvadoreñas protestan por la firma del TLC con Estados Unidos</FONT></STRONG>
<BR><BR><STRONG>Adital</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.adital.com.br/">http://www.adital.com.br/</A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR>Las organizaciones Bloque Popular Social por la
Democracia Real (BPS), Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre (MPR-12),
Frente Sindical Salvadoreño (FSS), Coordinadora Nacional Agropecuaria (CNA),
Alianza Social por el Cambio (ASC), Foro para la Defensa de la Constitución
(FDC) y el Movimiento Nacional de Vendedores de CD, DVD y otros Productos de
Marca, expresan al pueblo salvadoreño y al país consideraciones ante la entrada
en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el próximo
1° de marzo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El TLC ha sido impuesto sin ninguna discusión y consulta
con los distintos sectores del país. El acuerdo acentuará las diferencias
económicas entre Estados Unidos y El Salvador, evidenciadas en que la economía
estadounidese es 950 veces más grande que la del país y con un nivel
inalcanzable de competitividad. Y que al entrar en vigencia profundizará más aún
las diferencias llevando a la ruina a la economía nacional.<BR><BR>Algunos
sectores serán particularmente más afectados, como la agricultura, donde serán
especialmente perjudicada las familias de alrededor de 400 mil productores de
granos básicos (maíz, fríjol, arroz y maicillo) bienes de consumo de la dieta
del pueblo, debido a grandes importaciones de esos productos que en Estados
Unidos son subsidiados por el gobierno estadounidense y producidos con
tecnologías altamente desarrolladas.<BR><BR>Igualmente serán afectados decenas
de miles familias de productores de carne de cerdo, de res, de aves y de
lácteos, pues se verán enfrentados a grandes volúmenes de importaciones contra
las cuales no podrán competir; y más de 65 mil familias dedicadas actualmente al
comercio informal de CD, DVD y otros productos de marca, están sufriendo
persecución y represión legal, situación que empeorará al entrar en vigencia el
TLC, que también dañará a decenas de miles de familias dedicadas a la venta de
ropa, calzado, reloj, casettes, electrodomésticos y otros. <BR><BR>Para las
entidades el TLC protege a los monopolios extranjeros que fabrican medicamentos,
con lo cual la población en general no podrá adquirir medicinas a precios más
bajo que el de los productos importados y las empresas y laboratorios nacionales
serán sacados de la competencia y quebrarán. Además el TLC abre las puertas a
las privatizaciones de servicios públicos de educación, salud, agua potable,
generación y transmisión de energía eléctrica, de puertos y aeropuertos,
afectando más aún a toda la población más pobre del país.<BR><BR>"Como lo hemos
reiterado, el TLC es violatorio de la Constitución de la República y la
soberanía nacional, ya que las transnacionales, en defensa de sus intereses,
pueden demandar ante tribunales internacionales al Estado salvadoreño". A nivel
general la aplicación del TLC generará: mayor desempleo y subempleo en las
distintas actividades económicas (agrícola, pecuaria, industria, servicios,
comercio informal y otros); intensificación de la emigración de personas fuera
del país en busca de oportunidades para sobrevivir; impulso de reformas legales
antilaborales, irrespeto a todas las normas laborales nacionales e
internacionales y poder así establecer, el pago de salarios por debajo del
mínimo establecido.<BR><BR>Asimismo las entidades destacan el agravamiento del
deterioro del medioambiente del país, debido a los cambios en la estructura
agraria y la falta de controles a las grandes empresas depredadoras de nuestros
recursos naturales; consecuencias nocivas en la salud de una creciente población
empobrecida; aumento de la pobreza y la miseria en el país; la inequidad de
género se acentuará llevando a que mujeres tengan los peores puestos de trabajo,
reciban salarios más bajos y sean más discriminadas, aumentando el riesgo de
destrucción de familias y como consecuencia el número de jefas de hogar ante la
migración y el desempleo; y el aumento del desequilibrio comercial del país y
del déficit en las finanzas públicas.
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080><EM>La información contenida en el boletín es de
fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas,
movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos
firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </EM></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080><EM>germain@chasque.net</EM></FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>