<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - Lunes 27 de febrero 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Argentina/Uruguay</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>¡América Resiste!
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Organizaciones sociales convocan a
unirse "contra el saqueo y por el futuro de todas y todos"</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Prensa de
Frente</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.prensadefrente.org/"><STRONG>http://www.prensadefrente.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR>Mientras en Entre Ríos las asambleas de vecinos continúan
cortando el paso internacional a Uruguay en protesta por la instalación de
empresas papeleras sobre la costa del río que une a ambos países, desde el
viernes pasado está circulando una convocatoria de organizaciones sociales
argentinas, dirigida a las organizaciones populares uruguayas y, en general, de
América Latina. El propósito es "oponerse a la instalación de las papeleras,
pero también, más ampliamente, debatir acciones que unan a los pueblos contra el
saqueo y la depredación de nuestros recursos naturales, no sólo del agua sino
también del suelo, los bosques y el petróleo" según declararon las agrupaciones
que impulsan el comunicado, que en tres días fue firmado por un centenar de
espacios de base, algunos articulados en distintos frentes y movimientos de
unidad, de distintos sectores sociales.<BR><BR>Las primeras firmas incluyeron a
agrupaciones como Galpón Sur, la UTD de Gral. Mosconi, la Mesa de Escrache
Popular de La Plata, el Frente Darío Santillán y varios movimientos campesinos,
agrupaciones estudiantiles y centros culturales. Este fin de semana, por su
parte, se sumaron otras organizaciones, como las Mujeres del MIC (Movimiento
Intersindical Clasista), la REDH (Red Solidaria por lso Derechos Humanos), el
Colectivo La Rabia, NPH (Nuevo Proyecto Histórico), el Grupo La Grieta y la
Coordinadora de Trabajadores Unidos de María Grande, Entre Ríos, entre otros.
<BR><BR>Las agrupaciones sociales argentinas confían en que esta convocatoria
encuentre eco en organizaciones de Uruguay y otros países vecinos, algunas de
las cuales se reunieron durante este fin de semana -precisamente en Montevideo-
a debatir "la construcción de poder popular". <BR><BR>A continuación difundimos
la convocatoria, que según señalaron se mantiene "abierta a que más
organizaciones la hagan suya, firmándola y haciéndola circular, y también
acercando nuevas propuestas, de manera de seguir ampliando el debate entre las
comunidades, en momentos en la América mestiza se echa a andar, apostando a la
unidad y la liberación de los pueblos". <BR><BR><STRONG>Declaración de
Organizaciones del pueblo argentino - Convocatoria al pueblo uruguayo y sus
organizaciones</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>POR EL PRESENTE Y EL FUTURO DE TODAS Y
TODOS</STRONG> <BR><BR>Las organizaciones sociales argentinas que firmamos este
texto, abajo y a la izquierda, queremos hacer una convocatoria al pueblo
uruguayo, a sus organizaciones populares, para participar juntos en una
discusión que nos concierne a todos y a todas. El tema emergente es el de las
papeleras y la reacción del pueblo en Entre Ríos, pero pensamos que se trata de
mucho más que eso. Se trata de qué queremos hacer con nuestros recursos, se
trata de permitir o no el saqueo que vienen perpetrando las empresas desde hace
muchos años. Se trata de aquellos bienes que no son ni argentinos ni uruguayos,
se trata de la calidad de vida de argentinos y uruguayos y de todos nuestros
hermanos explotados, allí donde se encuentren; se trata, en definitiva, de un
río que deberá ser una línea de confluencia, no de división.<BR><BR>En estos
momentos, entre Argentina y Uruguay se ha instalado un debate que no es
precisamente entre la gente de a pie, entre los que somos iguales, sino entre
las trasnacionales de un lado y las comunidades del otro, mediados por los
gobiernos y las grandes empresas de comunicación. Ante esta situación, nos
proponemos tejer la unidad entre los pueblos, entre sus organizaciones de base;
y para esto queremos señalar algunas cosas ocultas en medio de las declaraciones
rimbomabantes de los gobiernos, habitualmente duros con los pueblos pero
blanditos con las multinacionales y los organismos de crédito, con los que
cumplen puntualmente. <BR><BR>No conocemos en profundidad la forma en que la
gente de Entre Ríos se organiza. Sabemos que hay asambleas y celebramos que el
pueblo se reúna a debatir y accionar sobre sus problemas, porque solamente la
participación de todos, la democracia real, puede garantizar mejores condiciones
de vida. También podemos decir que desconfiamos abiertamente de los funcionarios
de gobierno que ahora dicen una cosa pero se han mostrado encabezando políticas
probadamente antipopulares, incluso permitiendo y alentando la instalación de
otras empresas contaminantes en muchas regiones de nuestro país. Pese a esto, lo
fundamental es que consideramos legítima la protesta de las comunidades
entrerrianas, porque pensamos que más allá de los alineamientos coyunturales que
se cuelan en este conflicto, intentando controlarlo y desviarlo, la
contradicción primaria, oculta en algunos discursos, está en otra parte. Porque
lo que hay que discutir es otra cosa: que lo que se está enfrentando es, por una
parte, el interés de los pueblos, y por otra parte, el interés de las empresas
por generar o aumentar sus ganancias estropeando nuestros recursos naturales,
los bienes que son de la comunidad, de todos. La misma contradicción que existe
en el sur y en el norte con el gas y el petróleo; en toda la cordillera con la
minería; en toda la llanura con el desmonte y el monocultivo sojero. Allí, donde
se expulsa mano de obra y se desplaza a las comunidades y se envenenan las
tierras, el aire y el agua. <BR><BR>Reivindicamos también los métodos de lucha
de los pueblos, que al no apelar a los lobbies asépticos y silenciosos
necesitamos del ruido de las actividades públicas, en las calles, para que los
poderosos lo noten y se preocupen, para que otros sectores del pueblo puedan
conocer, también, que hay un problema y nos puede afectar a todos. Por eso
reivindicamos las actividades decididas en asambleas por los vecinos de
Gualeguaychú, Colón y otras ciudades afectadas. Como vecinos de muchas otras
localidades del país, más de una vez hemos tenido que cortar una calle o un
acceso, para pedir por lo que es justo: vivir mejor, o incluso como en este
caso, no pasar a vivir aún peor. <BR><BR>Nos parece que la pregunta principal no
es si el Estado uruguayo tal o si el argentino cual, sino si vale la pena, si
esta bien, si es razonable, dejar que las empresas destruyan el medio ambiente,
un patrimonio que es común, para que una o varias multinacionales se lleven
millones de dólares o euros de nuestros territorios, y al cabo de algunos años
queden poblaciones devastadas, empobrecidas y al costado de la ruta. Como apenas
una muestra, ya tenemos lo que hizo Repsol (compradora de YPF) en nuestro país,
tanto en Gral. Mosconi y Tartagal (Salta), como en Neuquén, en Santa Cruz y en
otras provincias, siempre con el auxilio de los gobiernos que garantizan el
retorno del modelo agro-extractivo exportador, esencial para la continuidad del
neoliberalismo que tanto daño –lo sabemos- nos ha hecho. <BR><BR>Este es el
debate que los gobiernos y medios ocultan: en toda América Latina están
saqueando nuestros territorios y comprometiendo nuestro futuro. Con el
monocultivo, con el desmonte, con la extranjerización del gas y el petróleo, con
la extracción de minerales, con la apropiación de las fuentes de agua potable
(cuando la necesitan) o su envenenamiento (cuando dejan de necesitarla), con un
uso extractivo y destructivo de nuestros suelos, abandonando todo cuando ya no
queda un árbol para talar o un nutriente en el suelo para cultivar. Todo ese
saqueo y destrucción es para que las empresas ganen más dinero. Las
consecuencias para todos nosotros son desastrosas. Por eso hay que oponerse a la
instalación de las papeleras, y sobre todo, tenemos que debatir y unirnos entre
los pueblos, sin dejar que los poderes económicos nos dividan para sacar una
mayor tajada. <BR><BR>Nos preocupa enormemente la posibilidad de vernos como
enemigos, cuando estamos seguros que todos y todas tenemos los mismos intereses
y merecemos el uso y disfrute de nuestro patrimonio, ese que nos pertenece a los
pueblos, el que no tiene bandera, el que no queremos que se transforme en una
marca registrada. <BR><BR>No le hagamos el juego a los que nos oprimen, no
dejemos que nos dividan. Ejerzamos, unidos, presión sobre nuestros gobernantes,
para construir una América unida en rechazo a la explotación y al saqueo.
Invitamos al debate y a la acción conjunta de argentinos, uruguayos y todos los
pueblos hermanos, por una América Latina unida, libre, justa y solidaria.
<BR><BR>- Por la vida y la soberanía. Contra el saqueo y la contaminación.
<BR><BR>- Por la tierra, el agua y el aire. Por los recursos naturales, que son
de la comunidad; y contra la apropiación privada, que los degrada y los
destruye. <BR><BR>- Por nuestro patrimonio: por la defensa de lo que aún no nos
han quitado y por la recuperación de lo que está en manos privadas.<BR><BR>-
Contra el hambre, el desempleo y la represión. Por la libertad y la justicia.
<BR><BR>¡América Resiste!</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por un presente y un futuro digno para todos y
todas<BR><BR>Adhesiones y otras comunicaciones a: <A
href="mailto:porelfuturodetodasytodos@gmail.com">porelfuturodetodasytodos@gmail.com</A></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Organizaciones firmantes hasta el momento (la
convocatoria se mantendrá abierta):</STRONG><BR><BR>- Galpón Sur (La Plata,
Provincia de Buenos Aires, Argentina); <BR><BR>- UTD – Unión de Trabajadores
Desocupados (Gral. Mosconi, Provincia de Salta, Argentina);<BR><BR>- MCC -
Movimiento Campesino de Córdoba (Argentina);<BR><BR>- Mocase – Movimiento
Campesino de Santiago del Estero (Argentina);<BR><BR>- UST – Unión de
trabajadores rurales Sin Tierra (Mendoza, Argentina) <BR><BR>- SERCUPO –
Servicio a la Cultura Popular (Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires,
Argentina),<BR><BR>- FAEA - Federación Argentina de Estudiantes de Agronomía;
integrada por las agrupaciones de base Martín Fierro (Mendoza, Universidad
Nacional de Cuyo), MBA (UN de Córdoba), Pato Criollo (UN de Río Cuarto), Tupac
Amaru (UN de Rosario), FANA (UBA), MIA (UN de Luján), ATP (UN de La Pampa),
Cambium (UN de La Plata), Rebrote (Balcarce, UN del Centro de la Provincia de
Buenos Aires).<BR><BR>- Mesa de Escrache Popular (La Plata, Provincia de Buenos
Aires, Argentina), formada por varias organizaciones;<BR><BR>- Las Azucenas (La
Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina); <BR><BR>- Org. Barrial Juanito
Laguna (La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina ); <BR><BR>- Frente
Popular Darío Santillán (Argentina ), que agrupa a las siguientes
organizaciones: - C.O.P.A. estudiantil (Universidad Nacional de La Plata,
Provincia de Buenos Aires): agrupaciones AULE de Humanidades y Cs. de la
Educación, Cambium de Cs. Agrarias y Forestales, El Pelo de Einstein de Cs.
Exactas, Minga de Veterinaria, MUECE de Cs. Económicas, IdEA de Ingeniería;
-regional Frente Santiago Pampillón - Universidad Nacional de Rosario (Provincia
de Santa Fe): Frente Santiago Pampillón (Ciencias Políticas y Relaciones
Internacionales), El Grito (Humanidades y Artes), Frente Santiago Pampillón
(Psicología), Frente Santiago Pampillón (Veterinaria) ; -MBA – Movimiento de
Base de Agronomía, Universidad Nacional de Córdoba (Provincia de Córdoba); -FTC
– Frente de Trabajadores Combativos Comodoro Rivadavia (Provincia de Chubut );
-FTC – Frente de Trabajadores Combativos de Ezeiza (Provincia de Buenos Aires);
Agrupación Territorial Compañeros (Capital Federal); -Colectivo Editorial
Desalambrando (Capital Federal); - MTD La Verdad (Guernica, Provincia de Buenos
Aires ); -CTD Trabajo y Dignidad (Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires);
-Centro Popular Agustín Tosco (Lanús, Provincia de Buenos Aires); -MTD A. Verón
(Provincia de Tucumán : COBA – Coordinadora de Organizaciones Barriales
Autónomas; Provincia de Santa Fe: CTD Rosario; Capital Federal: MTD Lugano y MTD
Constitución – Barracas – San Telmo; Provincia de Buenos Aires: MTD Alte. Brown,
MTD La Plata, MTD Berisso, MTD Lanús, MTD Oscar Barrios - José C. Paz, MTC
Luján, MTD Javier Barrionuevo - Esteban Echeverría, MTD Lomas de Zamora, MTD La
Cañada – Quilmes, MTD Dignidad piquetera – Ezeiza , MTD Ezeiza; Provincia de Río
Negro: MTD Darío Santillán de Cipolletti); -MUP – Movimiento de Unidad Popular
(La Plata y Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires ); - UTL Sur ( Alejandro
Korn y San Vicente, Provincia de Buenos Aires ); - MRV 26 de junio (Avellaneda,
Provincia de Buenos Aires); - La Fragua, boletín de trabajadores
ocupados(Provincia de Buenos Aires, Capital Federal); - Cooperativa de
Trabajadores Rurales (Provincia de Buenos Aires); <BR><BR>- CEHCE - Centro de
Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación – Universidad Nacional de
La Plata (Argentina)<BR><BR>- Libres del Sur, Colectivo de Cultura y Acción
Popular (Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina);<BR><BR>- Fundación
Pedro Milesi (Provincia de Córdoba, Argentina); <BR><BR>- Biblioteca Popular de
Bella Vista (Provincia de Córdoba, Argentina ), integrante de la Red SOLRES
-Solidaridad y Resistencia- de Bibliotecas Populares; <BR><BR>- Biblioteca
Popular Héctor Germán Oesterheld (La Plata, Provincia de Buenos Aires,
Argentina), integrante de la Red SOLRES -Solidaridad y Resistencia- de
Bibliotecas Populares;<BR><BR>- MUI - Movimiento Universitario de Izquierda
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina);
<BR><BR>- SAL - Solidaridad Antiimperialista Latinoamericana (Mar del Plata,
Provincia de Buenos Aires, Argentina); <BR><BR>- Mujeres del Clínicas -
Trabajadoras del Hospital de Clinicas de la U.B.A (Capital Federal,
Argentina);<BR><BR>- Mujeres del M.I.C. - Movimiento Intersindical Clasista
(Argentina);<BR><BR>- Grupo La Grieta (La Plata, Provincia de Buenos Aires,
Argentina);<BR><BR>- Periódico Actividad - www.actividadonline.com.ar (María
Grande, Provincia de Entre Ríos, Argentina);<BR><BR>- Sindicato docente AGMER
Filial María Grande (Provincia de Entre Ríos, Argentina);<BR><BR>- Coordinadora
de Trabajadores Unidos de María Grande (Provincia de Entre Ríos,
Argentina);<BR><BR>- Colectivo La Rabia (Capital Federal, Argentina);<BR><BR>-
REDH - Red Solidaria por los Derechos Humanos (Argentina);<BR><BR>- Colectivo
Nuevo Proyecto Histórico (Capital Federal, Argentina);
<HR>
<STRONG><FONT color=#000080><EM>La información contenida en el boletín es de
fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas,
movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos
firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </EM></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#000080><EM>germain@chasque.net</EM></FONT></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>