<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT color=#800000 size=4><EM><STRONG>Boletín informativo - 
Red solidaria de la izquierda radical</STRONG></EM></FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><EM><IMG alt="" hspace=0 
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline 
border=0><BR><FONT color=#000080><STRONG>Año III -&nbsp;1º de abril 2006 - 
Redacción: </STRONG></FONT></EM></FONT><A 
href="mailto:germain@chasque.net"><FONT color=#000080 
size=4><EM><STRONG>germain@chasque.net</STRONG></EM></FONT></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Irak</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista a Houzan Mahmoud 
(Representante en Europa de la Organización por la Libertad de las Mujeres de 
Irak)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Planteamos el fin de la ocupación en 
Irak y también de todos estos líderes islámicos</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Las que somos socialistas, las que 
estamos por un mundo de igualdad, no queremos la ocupación ni los 
islamistas</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>No queremos caer bajo las banderas 
de ninguno de los dos, porque ambos son reaccionarios</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Nosotros creemos en la resistencia 
armada, pero con una visión socialista</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><STRONG><FONT size=2>Andrea 
D’Atri</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Red Informativa de Mujeres de 
Argentina (RIMA)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A 
href="http://www.rimaweb.com.ar/"><STRONG>www.rimaweb.com.ar/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Traducción de Alejandra 
Ríos</STRONG></FONT> </DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify>Houzan Mahmoud es la representante en Europa de la 
Organización por la Libertad de las Mujeres de Irak. También es militante del 
Partido Comunista de los Trabajadores de Irak, una organización que participó en 
la construcción de la Federación de Consejos y Sindicatos Obreros de Irak, un 
sindicato alternativo al mayoritario dirigido por el Partido Comunista Iraquí 
que integra el Consejo de Gobierno. Nos encontramos en la mítica terminal 
ferroviaria Victoria Station de Londres -ciudad en la que vive Houzan-, para 
conversar sobre la situación en Irak y su militancia en la izquierda y por los 
derechos de las mujeres, pocos días después del atentado contra la mezquita 
chiíta de Samarra que originó una oleada inusitada de violencia, dejando al país 
al borde de la guerra civil. (Londres, 26 de febrero 2006)</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cual es la situación del pueblo iraquí, 
especialmente de la clase trabajadora, en estos momentos en que el país se 
encuentra al borde de la guerra civil?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Irak, como sabes, está bajo ocupación hace tres años y 
hay una división entre sectas religiosas, grupos étnicos y nacionalidades. Esto 
ha llevado a divisiones en el pueblo, entre las sectas chiítas y sunnitas, que 
están conduciendo a Irak al borde de la guerra civil. La gente inocente es la 
que está pagando por esto.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Actualmente hay huelgas o algunas otras medidas 
de lucha de la clase obrera contra el gobierno títere impuesto por la ocupación 
o contra la ocupación imperialista misma?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>¡Por supuesto! Desde el inicio de la ocupación, los 
trabajadores de Irak han luchado y se empezaron a organizar a través de 
sindicatos. Algunos de estos sindicatos han sido creados por el gobierno títere 
de Irak, pero hay otros que no, como por ejemplo, la Federación de Consejos y 
Sindicatos de Trabajadores de Irak. Esta federación es de la clase obrera, es de 
izquierda, no ha sido creada por el gobierno y está liderando la lucha, dentro 
de Irak, tanto contra la ocupación como contra el gobierno títere. Han 
organizado manifestaciones muy masivas en Bagdad, Bassora y otras ciudades de 
Irak, tanto contra el gobierno como contra los jefes y empresarios que son 
pro-norteamericanos. Esta federación está luchando por un país que sea 
igualitario, intentando mostrar que es posible alcanzar un país que sea 
independiente, de los trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Esta federación ¿existía desde antes de la 
ocupación imperialista o ha surgido, precisamente, a raíz de la lucha contra la 
ocupación?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Los líderes de esta federación han sido activistas 
políticos desde siempre. Durante el régimen de Sadam Husein se encontraban en 
prisión; muchos de ellos habían sido encarcelados por su militancia socialista. 
Cuando fueron liberados, empezaron a luchar contra la ocupación y también contra 
las direcciones políticas islámicas, como Al Qaeda, Al Sadr y otros. Esta 
federación tiene su propia historia: su primer congreso tuvo lugar en agosto de 
2003, es decir, apenas unos meses más tarde de que comenzara la ocupación. Se 
crearon comités preparatorios de este congreso para poner en pie la primera 
federación de izquierda, progresiva, en Irak, cuyos dirigentes han sido elegidos 
democráticamente por los trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>En otra entrevista hablabas de la existencia de 
un sindicato de trabajadores desocupados... ¿en qué situación se encuentra 
actualmente este sindicato?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El nivel de desempleo sigue aumentando, centralmente 
debido a la ocupación y a la falta de seguridad que se vive en el país. Este 
gobierno títere, también podría decirse que es un gobierno vacío, que no cuenta 
con instituciones. Entonces no puede crear trabajo, ni puede ofrecer ningún tipo 
de apoyo ni garantías para las familias que están desocupadas. Pero este 
sindicato de trabajadores desocupados sigue organizándose. A pesar de que se 
encuentra en una situación muy difícil, sigue movilizándose. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Recientemente, los desocupados han hecho una protesta 
masiva en la ciudad de Nassiriya en la que miles de trabajadores manifestaron 
reclamando trabajo y subsidios. Intervino la policía, que reprimió la 
manifestación y fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas una niña de 
cuatro años. Ésta es la forma en que el gobierno responde cuando salimos a 
reclamar trabajo. Pero la lucha continúa. No tenemos otra opción. Tenemos que 
seguir luchando los trabajadores junto con los desocupados, incluyendo entre 
ellos a las mujeres, porque de otra manera, la situación va a empeorar, tal como 
lo viste en los últimos días.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>La federación de trabajadores de la que hablamos 
anteriormente ¿tiene alguna política hacia los desocupados?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Hay una relación: el sindicato de desocupados es parte de 
esta federación. Incluso hay una dirección conjunta. Nuestro grupo, la 
Organización por la Libertad de las Mujeres de Irak, trabaja de manera muy 
estrecha con estas organizaciones y nosotros creemos que el rol de la mujer es 
muy importante y no queremos segregarnos. Por eso, organizamos actividades 
conjuntas, manifestaciones, conferencias y demás. Creemos que todas estas 
fuerzas que son progresivas, democráticas y de izquierda en Irak tienen que 
unificarse. Y por eso creemos que es crucial unificar a los trabajadores, 
desocupados y ocupados. De otra forma, no vamos a llegar a ningún lado.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cómo surge la Organización por la Libertad de 
las Mujeres de Irak y qué actividades desarrollan?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Se creó en junio del 2003. Desde el comienzo, lo que 
venimos planteando es la separación de la religión del Estado, y también 
planteamos la igualdad entre varones y mujeres y estamos a favor de la 
emancipación de las mujeres en la vida política, contra la discriminación. 
Estamos a favor de una constitución laica, planteamos el fin de la ocupación en 
Irak y también que se les ponga un punto final a todos estos líderes islámicos. 
Luchamos por la libertad y la igualdad. </DIV>
<DIV align=justify><BR>También hemos creado unos refugios para mujeres que han 
sido amenazadas, que pueden ser asesinadas por lo que se consideran “crímenes de 
honor”; tratamos de proteger a las mujeres de la violencia en su familia. Pero 
también de los soldados norteamericanos porque, muchas veces, los 
norteamericanos violan a una mujer iraquí y esa mujer, luego, es asesinada por 
su familia en nombre del “honor”. Hemos hecho muchísimas campañas en contra de 
esto que se denomina “crímenes de honor”. Y hemos organizado muchas campañas 
contra la sharia [1] y la constitución de este gobierno actual. Hemos llamado a 
boicotear las elecciones, porque sostuvimos que no podían ser elecciones 
legítimas habiendo un ejército de ocupación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>También hicimos campañas contra los abusos, contra las 
violaciones. Esto ha sido a todo nivel: hemos ido a los lugares de trabajo, a 
las fábricas, a las universidades, a los barrios y a los campos donde viven 
muchísimas personas que han sido desplazadas por la guerra. Damos ayuda, incluso 
médica, a estas mujeres que no cuentan con apoyo de ningún tipo y también 
hicimos movilizaciones dentro de los campos, porque el gobierno títere de Irak 
quería desalojar a la gente de estos lugares. Más de dos mil personas, 
convocadas por la Organización por la Libertad de las Mujeres de Irak, se 
movilizaron contra esta medida y lograron que no se los desaloje hasta tanto no 
hubiera otro lugar donde pudieran reinstalarse.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Nosotras estamos participando de los movimientos de la 
clase obrera, apoyamos todas las medidas de lucha, protegemos a las mujeres y 
hacemos un montón de actividades diariamente, todo esto en medio de una 
situación que es muy dura, muy difícil. Por ejemplo, la presidenta de nuestra 
organización fue amenazada de muerte, sufrió un atentado y todo esto es por su 
actividad. Pero a pesar de lo difícil de esta situación hay mucho potencial para 
la izquierda y las fuerzas progresivas en Irak. Nosotras estamos participando en 
este movimiento. Estoy hablando en nombre de millones de mujeres que quizás no 
se animan a salir. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Hay un grupo, por ejemplo, en Basora, que se reúne 
secretamente porque si no, corren el riesgo de ser asesinadas. Pero hay mujeres 
que están luchando, y hasta mujeres muy jóvenes que están participando. Por 
ejemplo, en marzo del año pasado, hubo una movilización estudiantil que fue 
liderada por una joven de veinticuatro años. Se trataba de una protesta masiva 
contra los líderes islámicos, todo esto en condiciones extremadamente difíciles 
para las mujeres.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Lo que nos cuentas muestra muy bien cuál es la 
situación general de la vida de las mujeres en Irak. ¿Cuál es la situación, 
particularmente, de las trabajadoras?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde 1970 en adelante, cuando hubo un boom económico en 
Irak, surgió la necesidad de incorporar a las mujeres a la fuerza de trabajo; 
entonces, la Constitución incluía algunos artículos que protegían a las mujeres 
trabajadoras y defendían sus derechos. Sin embargo, a pesar de eso, las mujeres 
actualmente no tienen derecho a organizarse e intervenir en la vida política. 
Durante la guerra entre Irán e Irak, los hombres marcharon al frente y las 
mujeres ocuparon esos puestos de trabajo que quedaron vacantes. Pero cuando la 
guerra terminó y, más ahora, con la ocupación imperialista, hay un altísimo 
índice de desempleo entre las mujeres. Porque ahora es más fácil echarlas, no 
hay ningún tipo de protección contra los despidos. Los patrones pueden hacer lo 
que quieran. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Entonces, en un cierto sentido, las mujeres no están 
representadas en la fuerza de trabajo, no tienen un gran peso en la producción 
del país. Están limitadas a algunos sectores, como por ejemplo, el trabajo 
bancario, en los hospitales, etc. Esto también se debe a las autoridades 
islámicas. Por ejemplo, en una ciudad había cerca de treinta abogadas 
capacitadas para ser juezas, pero las autoridades islámicas no las dejaron 
asumir porque, según el Islam, las mujeres no están capacitadas para tomar 
decisiones importantes. Entonces la islamización del país tiene consecuencias 
muy negativas para las mujeres, que están atacadas por distintos lados. 
Asistimos a una talibanización del país: atacadas tanto por los que están en el 
poder como por la oposición. Todo esto tiene un impacto muy negativo en las 
mujeres.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Además de tu participación en la Organización por 
la Libertad de las Mujeres, eres militante del Partido Comunista de los 
Trabajadores de Irak. ¿Cuál es el origen de esta organización 
política?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El Partido Comunista de los Trabajadores de Irak fue 
fundado en 1993, como resultado de la unificación de diferentes corrientes de 
izquierda. Es decir, no es el resultado de una ruptura sino de una alianza, 
centralmente con base en el norte, en el Kurdistán. Esto fue un hecho histórico 
muy importante, porque sucedió en un momento en que todos los estados 
capitalistas de Occidente estaban diciendo que el socialismo, el comunismo 
estaban muertos. Entonces, el Partido Comunista de los Trabajadores de Irak 
decía que la bandera del socialismo, del comunismo, aún estaba vigente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este partido es muy activo en la clase obrera y en 
relación a las mujeres, a la liberación de la mujer. Si estás ahí, si formas 
parte de él, sientes que tienes los mismos derechos, que eres una más, que eres 
igual. Esto se puede percibir de un modo en el que no es posible en los otros 
partidos. Es una fuerza progresista, que tiene una actitud y una mirada hacia 
los problemas de las mujeres trabajadoras y de los derechos humanos de las 
mujeres en general.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Somos un grupo marxista leninista y hemos intentado 
establecer contacto con otros partidos en otros países, pero no hemos conseguido 
mucho. El problema es que debido a la ocupación, muchos grupos de izquierda se 
han cobijado bajo las banderas del islamismo. Esto nos ha creado un problema. 
Muchos, por ser antiimperialistas, son acríticos de las direcciones islámicas y, 
entonces, no nos ven bien a nosotros. Dicen que nosotros tenemos que unirnos a 
la resistencia, pero no lo vemos de este modo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Nosotros creemos en la lucha armada de la resistencia, 
pero ¡esto no es una resistencia!. Aquí se ven abusos, violaciones, asesinatos. 
¿Podemos llamar resistencia a eso? Nosotros creemos en la resistencia armada, 
pero con una visión socialista. No queremos pasar de un estado ocupado a un 
estado islámico. Muchos sectores de la izquierda, en otros países, se ubican 
bajo las banderas del “islamismo político” y esto hizo que quedáramos bastante 
aislados internacionalmente.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>En estos días hubo centenares de muertos en 
atentados contra mezquitas y otros sitios en Irak. Tu misma has relatado la 
barbarie en la que está sumido el pueblo iraquí producto de la ocupación y de la 
guerra civil en ciernes. Sin embargo, parece que tuvieras esperanza en una 
salida favorable para las masas trabajadoras de Irak, a pesar de todo. ¿Cuál es 
tu visión de la situación?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Podemos decir que la situación no está clara. Como te 
dije antes, lo que prima actualmente es una gran división sectaria entre tribus, 
grupos religiosos y étnicos. Hay una deshumanización del pueblo en Irak y el 
gobierno títere quiere establecer la sharia. La resistencia es reaccionaria, 
pero hay un potencial en esta fuerza que es progresiva, que está por los 
derechos de los trabajadores, de las mujeres, del pueblo... Nosotros necesitamos 
apoyo internacional, porque si son los islamistas los que logran vencer a la 
ocupación, será una derrota para el pueblo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Nosotros, las fuerzas progresivas, de izquierda, tenemos 
que mostrar que somos una alternativa que puede señalar otra perspectiva. 
Estamos firmes en lo que queremos lograr y esperamos lograrlo, pero es una lucha 
internacional. Los islamistas tienen el apoyo de los gobiernos reaccionarios que 
ponen un montón de dinero, tienen el apoyo de los gobiernos imperialistas 
occidentales. Si ves esto, el balance no es muy favorable. Pero depende de 
nosotros que se pueda señalar que hay una alternativa a la situación que se vive 
hoy en Irak.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Tú señalas con énfasis de qué manera, algunos 
sectores de la izquierda, por ser antiimperialistas terminan apoyando a las 
direcciones islámicas. Sin embargo, también habría que señalar que, por ejemplo, 
muchas feministas, por oponerse a la opresión de las mujeres que viene de la 
mano de los islamistas, terminaron apoyando las invasiones 
imperialistas...</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Para nosotros se trata de luchar contra ambos: luchar 
tanto contra la ocupación en Irak, como contra las fuerzas islámicas. Queremos 
una sociedad socialista, ése es nuestro objetivo; pero si no podemos lograr 
nuestro objetivo, al menos pretendemos que el estado tenga una constitución 
igualitaria, laica, donde los derechos de los trabajadores y de las mujeres sean 
garantizados. <BR>No queremos un estado que legalice la lapidación y 
decapitación de las mujeres, como está pasando ahora en Irak. Tampoco que las 
mujeres estén condenadas a vivir con la burkha que apenas les deja una pequeña 
hendija para respirar. Entonces, las que somos socialistas, las que estamos por 
un mundo de igualdad, no queremos la ocupación ni los islamistas. No queremos 
caer bajo las banderas de ninguno de los dos, porque ambos son reaccionarios. El 
islamismo no sólo es opresor para las mujeres; ¡tampoco es bueno para la clase 
obrera! Porque sostiene que los seres humanos somos como esclavos. Entonces, una 
religión que dice que el trabajador es esclavo, no habla de libertad. Dice que 
hay un paraíso en el que, cuando nos morimos, Dios nos llena de gratificaciones. 
Pero ése no es el mundo por el que luchamos.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><U>Nota</U></STRONG><BR><BR>[1] Ley islámica, para 
los musulmanes es la ley de Dios como fue revelada por Mahoma. La sharia es un 
código religioso para vivir, adoptado por la mayoría de los musulmanes como una 
cuestión de conciencia personal. Pero también puede ser formalmente instituido 
como ley por ciertos estados y así también los tribunales pueden velar por su 
cumplimiento.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de 
fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas, 
movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos 
firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa. 
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A 
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT 
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>