<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - 3 de abril 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Perú</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Elecciones, decadencia y crisis
politica <BR><BR>Luis Arce Borja</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>La Haine
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.lahaine.org/"><STRONG>http://www.lahaine.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR><BR></FONT><FONT face=Arial
size=2>El próximo 9 de abril se realizarán las elecciones presidenciales en Perú
y según las autoridades votarán más de 16 millones de peruanos. Este proceso
electoral muestra con nitidez que en este país la crisis del sistema político en
lugar de disminuir se ha profundizado aún más. El montaje electoral, con sus
vicios, trampas y su modalidad fuera de la ley no deja dudas de la estafa que se
prepara contra la población peruana </FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Este proceso electoral es una competencia entre
hampones y criminales de guerra</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El ingrediente principal de esta situación es la ínfima
calidad moral y política de los candidatos en competencia. Delincuentes,
prontuariados, responsables de secuestros, torturas y crímenes de miles de
peruanos, son los candidatos que disputan la presidencia de la Republica y algún
curul parlamentario. La naturaleza corrompida de estas elecciones sobresale y es
notoria en la forma que actúan los aspirantes a presidente o parlamentarios. En
Perú cualquier charlatán, mafioso o de los bajos fondos se irroga el derecho de
aspirar a sentarse en el sillón presidencial y ocupar un puesto en el
parlamento. Sus ofrecimientos de campaña electoral, demagógicos y falsos, han
salido del mismo libreto utilizado por Fujimori, Toledo, García Pérez y todos
esos presidentes frutos de la lumpenización y descomposición del Perú
oficial.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los grupos políticos y los frentes electorales formados
para la ocasión son organizaciones lúmpenes que zanjan a tiros de balas sus
contradicciones internas y cada puesto de preferencia en la lista al parlamento
se vende en dólares constantes y sonantes. Uno de estos casos se refiere a José
Vega secretario general de Unión por el Perú (UPP, que lidera Ollanta Humala),
ha sido denunciado por sus propios correligionarios de cobrar cupos por los
puestos en la lista para congresistas. Sobre el mismo caso, en enero de este año
los diarios peruanos publicaron un escándalo protagonizado por José Vega y Dante
Yorges Secretario de Movilización de esta misma organización (UPP) quien había
contratado un sicario para asesinar al primero de los nombrados.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hay varios candidatos que por sus antecedentes penales
deberían estar en prisión en lugar de pretender la presidencia del país. Uno de
ellos es Alan García Pérez del Partido Aprista (APRA) acusado de ser el
responsable de cientos de asesinatos, corrupción, organización de escuadrones de
la muerte (comando Rodrigo Franco) y saqueo del dinero del Estado. Otro, es
Ollanta Humala, ex militar sindicado por las propias victimas o los familiares
de estas de haber cometido crímenes de guerra en 1992 y en cuya lista electoral
se anotan prontuariados, delincuentes y fujimoristas. O también Martha Chávez,
una de las más radicales defensoras y cómplice política de los crímenes y
genocidios cometidos durante el nefasto régimen de Fujimori y Montesinos. Muchos
analistas afirman que su campaña electoral se financia con el dinero del robo y
del narcotráfico que acumuló Alberto Fujimori durante diez años en el gobierno.
Lourdes Flores, candidata de la derecha tradicional, representa en estas
elecciones las clases sociales y grupos de poder que en estos últimos 50 años
fueron soporte de gobiernos civiles o militares corrompidos y criminales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta crisis se expresa también en la descomposición de
las organizaciones y partido políticos de los grupos de poder y del
imperialismo, incluida la izquierda oficial. La crisis ha corroído todos los
partidos políticos oficiales del Perú, y la existencia de estos es solamente en
los periodos electorales. Allí por ejemplo salen a flote los retazos de la
izquierda oficial (algunos dicen izquierda caviar) para hacer su acostumbrado
juego político que consiste en presentar su propia candidatura (sabiendo que
sacaran una miseria de votos), pero en realidad solo buscan un reacomodo con los
ganadores de las elecciones. Apoyar el “mal menor” para subirse al carro del
triunfador. Desde el año pasado ya tocaron la puerta al grupo de Ollanta Humala
en busca de algunos puestos en el congreso. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El Partido Socialista (PS) de Javier Diez Canseco fue el
primero en buscar una alianza con Humala, y seguidamente lo hicieron los
dirigentes de Patria Roja (Partido Comunista del Perú) que en uno de sus últimas
conferencias partidarias tuvieron como invitado de honor a Ollanta Humala y a la
esposa de éste. Así con el mismo descaro cuando apoyaron y dieron sus votos al
APRA en 1985 y después en 1990 a Alberto Fujimori, y seguidamente en el 2001 a
Alejandro Toledo, ahora ya calculan la venta de sus raleados votos al mejor
postor.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hasta aquí en líneas generales el problema de la crisis
política del Perú y su interrelación con el próximo montaje electoral que
resultara no solo una nueva estafa para el pueblo peruano, sino que traerá un
gobierno mas corrupto y mas criminal que los anteriores. Pero esta nota quedaría
inconclusa si no hacemos mención, como una muestra de la ilegalidad de este
proceso electoral, un resumen del historial de algunos de los candidatos
favoritos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Alan García Pérez: Acusado de robos y de matanza
masivas de prisioneros y campesinos</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Alan García Pérez, líder del Partido Aprista Peruano
(APRA) y uno de los favoritos para ganar la carrera electoral. García Pérez fue
presidente del Perú entre 1985 y 1990, cuyo gobierno ha quedado en la memoria
del pueblo como uno de los más corruptos y criminales de la historia peruana.
Nadie podrá olvidar los cerca de 10 mil muertos a causa de la política
contrainsurgente del gobierno aprista. Y nadie podrá olvidar los 12 millones de
peruanos hundidos en la pobreza y extrema pobreza del periodo alanista. En 1991,
cuando Alan García ya no estaba en el gobierno, fue acusado por el parlamento
por diversos delitos, entre ellos enriquecimiento ilícito, contra la fe publica,
coimas en la compra de aviones de guerra (Mirage 2000), y otras graves
acusaciones. </DIV>
<DIV align=justify><BR>García frente a sus inquisidores, de la misma forma que
lo hiciera años después Fujimori, salió huyendo del país para salvarse de la
sanción penal que le esperaba. Mas adelante, gracias a un arreglo entre el
fujmorismo, el APRA y otros grupos políticos corrompidos, pudo “blanquear” sus
delitos contra el Estado y la nación, y regresar al Perú limpio de “polvo y
paja”. Entre 1990 y el año 2000 el APRA mantuvo estrechas relaciones secretas
con el Servicio Nacional de Inteligencia Nacional (SIN) y el gobierno de
Fujimori. Agustín Mantilla, alto dirigente de este partido y hombre de confianza
de Alan García fue el encargado de hacer las coordinaciones con Vladimiro
Montesinos jefe del SIN y agente de la CIA americana, de quien recibió apoyo
económico para sostener al APRA.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 14 de agosto de 1985, García tenia un mes en el
gobierno cuando una patrulla del ejercito dirigida por el teniente Telmo Hurtado
asesino a 69 campesinos en Accomarca (Ayacucho. Entre los campesinos eliminados
había niños, ancianos y mujeres. Telmo Hurtado justifico esta matanza y el
gobierno lo ascendió a capitán. De ahí para adelante, la política de seguridad
interna del gobierno aprista se basaría en el crimen, la tortura, el secuestro y
la ejecución clandestina organizada desde el Estado. En octubre de 1985 bajo la
responsabilidad del gobierno la policía quemó vivos a 34 prisioneros de guerra
recluidos en la prisión de Lurigancho (Lima). En junio de 1986, el gobierno
aprista ordenó la matanza de 300 prisioneros en las cárceles de Lurigancho, El
Frontón y Santa Bárbara.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El régimen de García Pérez fue el primero en organizar
grupos paramilitares que se encargaron de secuestrar y ejecutar clandestinamente
a los enemigos del gobierno. En 1988 en el seno del Servicio de Inteligencia del
Ejercito (SIE) se creo el grupo clandestino llamado “Escorpio”, cuya objetivo
fue realizar operaciones clandestinas de secuestro y asesinatos contra supuestos
subversivos y opositores al régimen. El grupo Escorpio tenía el apoyo del
gobierno y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Casi en el mismo periodo, Agustín Mantilla, aprista,
ministro del Interior y brazo derecho de Alan García, organizó el comando
“Rodrigo Franco”. Este grupo en el que participaban el jefe de la policía
antiterrorista de ese entonces (el general Reyes Roca), y militantes apristas
como el “chito” Ríos, y otros, fue responsable de una centena de acciones
terroristas clandestinas y del secuestro y muerte de dirigentes sindicales,
profesionales, abogados, dirigentes políticos, estudiantes, periodistas, y
otros. Algunas de sus victimas fueron el abogado Manuel Febres y Saúl Cantoral
dirigente sindical de la Federación Minera del Perú.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Ollanta Humala: Los crímenes de guerra y su
relación con los hombres de Montesinos</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Otro de los candidatos presidenciales es Ollanta Humala
Tasso, comandante retirado del ejército y líder de Unión por el Perú (UPP) y del
Partido Nacionalista Peruano, una coalición electoral integrada por trásfugas,
personajes sin historia política, altos funcionarios del actual gobierno, y
militares retirados de la época de Fujimori y Montesinos. Ollanta Humala ante de
ser candidato a la presidencia debería ser juzgado por secuestros, torturas y
crímenes cometidos cuando participó en los planes contrainsurgentes elaborados
por el gobierno de Fujimori y las fuerzas armadas. En 1992 estuvo destacado en
la zona de Tingo María (Huanuco) cuando ya Fujimori y Montesinos habían
convertido al Perú en un inmenso cuartel militar con cementerios clandestinos y
escuadrones de la muerte. Con el grado de capital fue el jefe de la base militar
de Madre Mía, y actuaba con el seudónimo de “capitán Carlos” donde según
diversas denuncias dirigía operaciones de secuestros y ejecuciones clandestinas
de pobladores acusados de subversivos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En febrero del 2002, mucho antes de que Humala sea
candidato a la presidencia, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR),
recibió varias denuncias de los crímenes del “capitán Carlos”. Una de estas
denuncias es de Aura Felipe Hermosilla quien señala que en junio de 1992 las
tropas de Humala secuestraron y desaparecieron a su esposo, Miguel Herrera
Ortiz. Otra de denuncias es de Norvil Estela quien responsabiliza al ex
comandante Humala de haber asesinado el 6 de junio de 1992 a su hijo Hermes
Estela Delgado. La señora Hilda Acuña ha denunciado también que el 30 de enero
de 1992, el “capitán Carlos” y una patrulla del ejercito secuestro y asesino a
su esposo Anatolio Trujillo y a su hijo Wilder Trujillo cuyas victimas fueron
acusadas de senderistas. Hay muchas otras denuncias como estas que indican que
este aspirante a la presidencia del Perú y que ofrece un mundo mejor para los
peruanos, no es más que un militar comprometido en crímenes y violaciones de los
derechos humanos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ollanta Humala, como todos los militares con deuda de
sangre con el pueblo, no se arrepiente y se siente orgulloso de su actuación en
Tingo Maria como uno de los ejecutores de la brutal lucha contrainsurgente que
implementaron los militares y que ha costado mas de 80 mil victimas en todo el
país en el periodo que va de 1980-2000 (la comisión de la verdad y
reconciliación habla solamente de 69,000 muertos). El se siente orgulloso que en
un informe del ejercito se califique su actuación en la lucha contra insurgente
en Tingo Maria con un puntaje de 97.1 sobre 100: "En el informe se dice que en
el año 92 participé con honor en la guerra por la pacificación del país. Obtuve
el calificativo de sobresaliente", ha declarado en marzo del 2006 con orgullo.
Claro lo de “sobresaliente” no fue gratuito, y con el mismo puntaje y
calificativo fueron premiados los mas abomínales hechos sangrientos cometidos
por miembros de las fuerzas armadas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Ollanta Humala sigue siendo el más fiel militar de las
fuerzas armadas. No hace mucho dijo “lo que necesitamos es reivindicar a
nuestras Fuerzas Armadas”, advirtiendo al mismo tiempo "¡No toquen a las Fuerzas
Armadas! ¡No toquen al Ejército!”. ¿De qué ejercito habla Humala?. De ese cuerpo
militar que constituye una lacra pesada para el pueblo peruano expertas en
secuestrar y asesinar campesinos y pobladores desarmados. Son muchos los
asesinatos, robos, masacres, incendios de pueblos enteros, violaciones de niñas,
adultas, secuestros y torturas cometidos por los militares para pensar que el
pueblo les puede guarda respeto y consideración. Al contrario la mayoría de los
ciudadanos del Perú, sobre todo los que han sufrido las acciones
contrainsurgentes, odian y desprecian a las fuerzas armadas y su accionar
criminal. Las fuerza armadas del Perú, una de las mas ineptas y corruptas de
América Latina, que con justa razón se ha dicho de ellas “estrategas de derrotas
históricas”, constituyen el principal escollo hacia una verdadera lucha por el
cambio social y político del Perú.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Quiénes son los socios de Ollanta
Humala?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Entre los peonajes y asesores personales de Humala
aparece el coronel del ejército (retirado) Antonio Loyola, que en 1992 firmo el
"acta de sujeción" y apoyo el golpe militar que organizo Montesinos y el general
Hermosa Ríos. Carlos Torres Caro, el segundo vicepresidente en la plancha
electoral de Ollanta Humala se ha visto vinculado a Genaro Delgado Parker un
empresario de televisión (Panamericana Televisión), que durante el régimen de
Fujimori recibía millones de dólares de manos de Vladimiro Montesinos y del
Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Delgado Parker estuvo en prisión y ahí
se relacionó con el candidato a vicepresidente del grupo de Humala que se
ofreció a defenderlo. Pero eso no es todo, en 1997 Carlos Torres en ese entonces
titular de la 39 fiscalia provincial de Lima, fue denunciado penalmente por el
abogado Gastón Ortiz por delito contra la administración pública. En el 2001
Torres fue nuevamente denunciado por delitos similares, pero misteriosamente
ambas acusaciones fueron archivadas casi clandestinamente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otro candidato clave en la lista de Ollanta es Gonzalo
García, primer vice presidente en su lista y el “hombre pensante” del grupo.
Gonzalo Ortiz ha trabajado con todos los gobierno de turno, y es actualmente
director del Banco Central de Reserva un cargo de confianza política recibida
del gobierno de Alejandro Toledo. Según este personaje, un posible gobierno de
Ollanta Humala se definirá como “neokeynesianismo de izquierda” que se
identifica con el “modelo” de Lula en Brasil, Evo Morales en Bolivia, de Tabaré
en Uruguay, y los planteamientos de la presidenta Bachelet de Chile. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Hay por lo menos un ramillete de candidatos al parlamento
con antecedentes penales o acusados por delitos graves. En esa lista figuran
Pilar Núñez Miranda, Emiterio Tacuri Huarcaya, Jorge Quevedo Martínez, Víctor
Mayorga Miranda, Ana María Centeno, Isaac Mekler Neiman, Aldo Estrada, José Vega
Antonio, Hilaria Supa Huamán, entre otros. Todos estos tienen acusaciones en
curso en los tribunales penales. Otro de los candidatos (en la lista de Humala)
a un puesto en el “respetado congreso” peruano es Blas Miguel Silva Priselac,
dueño de las empresas Bionaturista, Fitosana y Kaita, quien en la actualidad es
investigado por el poder judicial respecto al delito de narcotráfico y lavado
dinero proveniente de la droga.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ollanta Humala Tasso, destaca dos hechos en su vida: el
golpe “contra Fujimori en el 2000 y su actuación en “defensa de la patria y
lucha contra la subversión”. Es cierto se sublevó en la mañana del domingo 29 de
octubre del año 2000 en el sur del Perú (Locumba (Tacna), y paradójicamente fue
el mismo día y la misma hora cuando Vladimiro Montesinos salió huyendo desde el
puerto del Callao hacia Venezuela. Muchos analistas peruanos, no con pocas
razones, han interpretado la sublevación de Humala, como una forma de distraer
la atención para permitir la fuga del asesor presidencial y agente de la CIA
Montesinos. Esta sospecha tuvo muchos asideros, sobre todo por el hecho que este
militar sublevado en lugar de ser sancionado por la alta jerarquía militar que
no perdona estos casos de indisciplina, fue premiado con una agregaduría militar
de dos años en Francia y después en Corea del sur y nada menos que con un
salario de 8.200 dólares mensuales, además de 26, 000 dólares constantes y
sonantes por “cambio de colocación”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero esto no es el único caso de sospechas de vínculos
entre Humala y Montesinos. En enero del 2006 la “La Ventana Indiscreta”, un
programa televisivo entrego pruebas de la ligazón entre Silvio Muñoz Villanueva
integrante del equipo de campaña electoral Humala, y el coronel Roberto Huamán
Escurra que durante el régimen de fujimori fue el brazo derecho de Vladimiro
Montesinos. Silvio Muñoz es el encargado de administrar y vender los inmuebles
que posee el coronel Huamán Azcurra, actualmente en prisión acusado de crímenes
y robos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para concluir solo hay que decir que el pueblo peruano
debe rechazar este proceso electoral. No debe dejarse engañar como un pobre
carnero que va al matadero. Participar en este proceso, y votar por cualquiera
de estos candidatos lúmpenes resulta una actitud de poca nobleza y va contra la
dignidad de las personas. No votar, no acudir a las ánforas electorales, y
rechazar estas elecciones es una acción mínima para salvar el honor de 16
millones de peruanos. Participar en estas elecciones es prestarse, conciente o
inconcientemente, al juego sucio de los grupos de poder y del imperialismo que
han organizado estas elecciones para encubrir la grave y profunda crisis
política del Perú.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de
fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas,
movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos
firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>