<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></EM></STRONG></DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - 4 de abril 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Uruguay</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>El “cambio posible" del Frente
Amplio...<BR> <BR>Conservando lo que estaba</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Mensuario Construyendo </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Editorial, 3-4-06</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Coordinadora de Unidad Revolucionaria (CUR)
*</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Tildar al gobierno de Tabaré Vázquez de progresista ya es
una franquicia conceptual. Muchos frenteamplistas, entusiasmados en su momento
con el “cambio posible”, arriban hoy a la misma conclusión. Se sienten
estafados. Ni el saldo de este primer año, ni las medidas que se anuncian,
permiten siquiera albergar el beneficio de la duda. El diagnóstico es
categórico. Estamos ante un gobierno conservador. <BR> <BR>Por un lado,
conserva los resortes fundamentales del régimen de dominación (instituciones
políticas, parlamentarias, judiciales, represivas) que dan forma y contenido de
clase al Estado burgués y que garantizan, en definitiva, el proceso de
reproducción capitalista. <BR> <BR>Nada con olor a democracia directa,
participación popular decisoria y auto-organización de masas es tolerado. Por el
contrario, se le teme a toda iniciativa autónoma de los trabajadores y se
estigmatiza toda lucha que no se ajuste a “la ley y la Constitución”. Los
chantajes de la derecha y la intoxicación mediática, que fabrican los miedos a
la “inseguridad” y la “delincuencia violenta”, obtienen del gobierno, jueces y
fiscales, medidas y sentencias que refuerzan el “orden” y la “inviolabilidad” de
la propiedad privada. Como en la Ciudad Vieja, Bella Unión, Coprograf y Naussa.
<BR> <BR>Conserva, por lo tanto, la “gobernabilidad” exigida por las clases
propietarias, el imperialismo y las instituciones financieras internacionales.
De allí el empecinamiento en mantener intacta la Ley de Impunidad, en convalidar
las acciones del aparato represivo policial y en defender la “integridad” de las
Fuerzas Armadas. De allí su férrea voluntad de desactivar la “conflictividad
laboral” por la vía de reglamentaciones y decretos, en abierto maridaje con las
corporaciones empresariales. Como acaba de ocurrir con el tema de las
ocupaciones, donde ni la conciliadora dirección del PIT-CNT fue consultada.
<BR> <BR>Simultáneamente, conserva el programa económico neoliberal de
confiscación de ingresos. Donde el empleo y salario son “variables de ajuste”.
En sintonía con las ordenes emanadas de la Carta de Intención firmada el 8 de
junio en Washington. Son esos condicionamientos impuestos por el FMI (pago
puntual de la deuda externa, superávit fiscal primario, privatizaciones, recorte
de la inversión pública en salud, educación, vivienda) los que remachan el
carácter dependiente del país y la pérdida completa de soberanía nacional y
popular. <BR> <BR>En este cuadro, el “país productivo” es un slogan
publicitario. Ya que se sabe, por ejemplo, que el “crecimiento del PIB” en un
6,6% se debe, esencialmente, a la demanda externa. O dicho de otro modo, al
aumento de las exportaciones, principalmente agropecuarias y agroindustriales.
Porque no hay un desarrollo del mercado interno, ni inversiones productivas que
generen empleo, ni satisfacción de las necesidades sociales básicas. La tan
mentada “recuperación económica” no llega a los hogares trabajadores. Los
ingresos familiares se mantienen en los niveles del 2004 y el consumo popular se
sitúa en el nivel de 1998. Los salarios - que cayeron un 30% en los últimos
cuatro años – tuvieron un “incremento real” de apenas 4,89% y la desocupación
tampoco cedió, continúa anclada en 13,5 % y golpeando mayoritariamente a jóvenes
y mujeres. <BR> <BR>El Instituto de Economía dio a conocer una cifra que es
toda una fotografía del paisaje de concentración de riqueza y desigualdad:
durante el 2005, el ingreso de la capa más rica de la población aumentó un 6%, y
el de la capa más pobre un 0,83%. Es decir: los ricos cada vez más ricos y los
pobres cada vez más pobres. Con este dato lapidario, los “protagonistas”
atendidos por la terapia asistencialista del PANES y el INDA ya tienen un espejo
donde mirar su futuro y el de sus hijos. Porque la prometida “distribución con
equidad” es, sencillamente, una farsa.<BR> <BR>Mientras tanto, el
presidente de la República se convierte en el principal abogado de las
papeleras, manipulando la información y defendiendo los intereses de unas
empresas multinacionales que se benefician, entre otras cosas, con 60
millones de dólares anuales de exoneración tributaria. <BR> <BR>Lo que se
anuncia es más de lo mismo. Un reforma impositiva que mantiene, como hasta
ahora, el peso de la recaudación fiscal sobre los asalariados y en donde el
impuesto a los ricos y sus grandes fortunas no figura ni en la letra chica. Y el
principal de los proyectos emanados del ministerio de Economía y Finanzas: las
“asociaciones público-privadas”. Que facilita a capitales locales y
multinacionales hacerse de las empresas públicas y “asociarse” con el Estado en
“emprendimientos” que abarcan distintos sectores del “mercado”: transporte,
energía, comunicaciones, agua, bancos estatales, hospitales, centros
educacionales y establecimientos carcelarios.<BR> <BR>Para colmo, se
cumplió con los peor. Reeditando el fraude de Lula y Kirchner, el gobierno de
Tabaré Vázquez decidió adelantar y “cancelar” pagos” de la deuda externa con el
FMI, el Banco Mundial y el BID. La operación de “ahorro” - según el lenguaje de
Astori y su banda de tecnócratas - le cuesta al país la escandalosa suma de
1.049 millones de dólares. ¡¡Más de 10 Planes de Emergencia “adelantados” para
cumplir con los “acreedores” internacionales y calmar el apetito de los
“mercados”!! Pero no había 15 millones de dólares para evitar la liquidación de
COFAC. <BR> <BR>No hay otra forma de calificarlo. Se trata de otra estafa
contra los asalariados, los cooperativistas, los desempleados, los hambrientos.
Un nuevo insulto a los miles de niños que, día y noche, deambulan por las calles
ejerciendo la profesión de mendigos. <BR> <BR>Ante la magnitud del
despropósito, el abajo empieza a sacudirse. De a poco, la hipnosis cede paso a
cierto desencanto. La “expectativa positiva”, en ocasiones, se vuelve
frustración y perplejidad. <BR> <BR>Como cuando ven a ex izquierdistas
gerenciando los negocios capitalistas, defendiendo indecentemente a militares
criminales (como Fernández Huidobro, Rosadilla y Marenales en el caso de los
delincuentes extraditables) o asumiendo las medidas neoliberales que la derecha
no alcanzó implementar. <BR> <BR>Tan amargo como cuando escuchan decir a
los ministros Mujica y Astori, que desde el gobierno están “aprendiendo a ser
patrones”. <BR> <BR>Pero también se abre paso otra realidad. La de una
lucha popular que aún desigual y fragmentada, mantiene un hilo de continuidad.
Reclamando empleos, salarios, condiciones de trabajo; enfrentando la prepotencia
patronal y la violación de derechos adquiridos; en la lucha por la tierra de los
cañeros y las ocupaciones de fábrica; en la oposición a la instalación de las
papeleras; en los movimientos de derechos humanos, contra la impunidad, por
Memoria, Verdad y Justicia; en la lucha de las mujeres por el derecho a decidir
sobre el aborto; por la defensa del agua y el pronunciamiento popular del 31 de
octubre 2004; en las movilizaciones antiimperialistas contra la guerra de Bush
en Irak, los tratados de “libre comercio” con EEEUU, contra la ocupación de
Haití. <BR> <BR>De cierta manera, la multiplicidad de protestas,
movimientos, reivindicaciones y demandas, van prefigurando, en la experiencia
diaria de la lucha de clases, un verdadero programa alternativo.<BR> <BR>El
déficit está en la dispersión de las resistencias sociales. Y en la atomización
de una izquierda radical, anticapitalista, desperdigada en diferentes espacios
de “intención revolucionaria”. El desafío se presenta como impostergable:
coordinar y unificar la lucha social y política. <BR> <BR>Porque hay que
pararle la mano al gobierno y derrotar el plan económico certificado por el FMI
y los “mercados”. Porque alcanzar este objetivo estratégico es decisivo para
revertir las relaciones de fuerzas entre trabajo y capital, entre explotados y
explotadores. Para la izquierda socialista, revolucionaria, esto implica
comprometer todos sus esfuerzos militantes en ese proceso de coordinación
unitaria y solidaria, de organización y propuesta alternativa. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* La CUR está integrada por el Colectivo Militante, el
Movimiento Revolucionario Oriental, el Frente Revolucionario por una Alternativa
Socialista y la Columna Artiguista de Liberación 1971. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><EM><FONT color=#000080>La información contenida en
el boletín es de fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los
artículos firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de
Prensa. Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR> </FONT></DIV></BODY></HTML>