<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT color=#800000 size=4><EM><STRONG>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</STRONG></EM></FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT color=#800000 size=4><EM><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080><STRONG>Año III - 8 de abril 2006 - Redacción:
</STRONG></FONT></EM></FONT><A href="mailto:germain@chasque.net"><FONT
color=#000080
size=4><EM><STRONG>germain@chasque.net</STRONG></EM></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Perú</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Incertidumbre en
la recta final para las presidenciales de mañana<BR><BR>A un día de las
elecciones en Perú, las encuestas hablan de triple empate <BR><BR>Todos los
sondeos revelan igualdad técnica entre Ollanta Humala, Lourdes Flores y Alan
García. Las encuestadoras admiten que no tienen idea de cuáles de los tres
postulantes irán a la segunda
vuelta</FONT></STRONG><BR><BR><STRONG></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Pablo Biffi, enviado especial
en Lima<BR>Clarín, Buenos Aires, 8-4-06</STRONG><BR><BR><BR>Los cuatro
encuestadores se plantaron frente al auditorio. Miraron a los corresponsales
extranjeros acreditados en Lima y dijeron: "No tenemos idea de lo que puede
suceder el domingo". El ex militar nacionalista Ollanta Humala, la derechista
Lourdes Flores y el aprista Alan García, aparecen virtualmente empatados, de
cara a las elecciones de mañana.<BR><BR>Desconcierto y cautela. Estas palabras
definen la actitud que asumieron los directores de las encuestadoras, que ayer
dieron sus últimas cifras para la prensa extranjera, ya que en Perú sólo se
pueden difundir hasta el domingo previo. "Cualquier escenario es posible",
explicó Manuel Saavedra de CPI. Todos se escudaron en los márgenes de error de
los sondeos para pronosticar "un empate técnico entre los tres", como explicó
Luis Benavente de la Universidad de Lima.<BR><BR>Alfredo Torres, de Apoyo, hizo
unos segundos de pausa, miró al fondo del salón y dijo con precisión científica:
"Lo único que tenemos en claro es que hay tres candidatos y que sólo pasan dos
al ballottage". Un raro murmullo se apoderó del auditorio.<BR><BR>Tres
encuestadoras coinciden en un dato: Ollanta Humala, acusado de graves
violaciones a los derechos humanos y de estar ligado al ex asesor de Alberto
Fujimori, Vladimiro Montesinos, encabeza los sondeos, pero con una tendencia a
la baja, que podría profundizarse en las escasas horas que faltan para las
elecciones. Y una cuarta, de CPI, lo coloca en segundo lugar, desplazado por la
aspirante de Unidad Nacional, Lourdes Flores.<BR><BR>El caso de Flores —que esta
última semana, preocupada por los sondeos se volvió más agresiva— es curioso: va
desde el primer lugar en una encuesta, pasando por el segundo en dos y hasta el
tercer puesto en la última, pero con porcentajes similares, que oscilan entre el
24 y el 27%.<BR><BR>El ex presidente entre 1985 y 1990, Alan García es un
"caballo de largo aliento" —como dicen en Lima— ya que pese a que en tres
sondeos aparece en el tercer lugar y en uno desplaza a Flores del segundo, todos
los encuestadores coinciden en que su crecimiento ha sido sostenido en las
últimas semanas. De los tres sondeos que más lo favorecen, en uno está casi un
punto por encima de la aspirante de Unidad Nacional, en otro apenas dos puntos y
medio por debajo del segundo, y en el último aparece empatado con Lourdes
Flores.<BR><BR>"Hay que contemplar el voto oculto que siempre favorece al APRA y
que García viene creciendo de modo constante, como ocurrió en la primera vuelta
de 2001, cuando al final derrotó a Lourdes Flores por casi 2 puntos, mientras
los sondeos lo daban por debajo de ella", dijo a Clarín el analista Fernando
Yobera.<BR><BR>La campaña electoral ha sido por demás agresiva. Y Ollanta Humala
fue el blanco perfecto: familiares que dicen que hay que matar a los
homosexuales, fusilar al presidente y a los congresistas, y hasta un candidato
al Congreso que dijo que la primera dama, Eliane Karpp es "una hija de p...". Y
su discurso agresivo y dictatorial, al borde de lo antidemocrático, fue
suficiente para que el resto de los aspirantes y los medios de comunicación le
saltaran encima.<BR><BR>Para Manuel Saavedra, de la encuestadora CPI "estamos
ante un escenario muy difícil, en donde tenemos además un 10% del padrón, esto
es 1.650.000 votantes, que históricamente deciden su voto el último día o en el
mismo cuarto oscuro". Las encuestas están en boca de todos y operan, también,
como instrumento de la campaña electoral: en estos días, Lourdes Flores ha
intensificado sus mensajes a favor del "voto útil", para restarle votos a uno de
los candidatos que más "daño" le hace a su candidatura: Valentín Paniagua, el
aspirante del Frente del Centro y ex presidente transitorio cuando Alberto
Fujimori se fugó en noviembre de 2000, que cosecha un 7% de la intención de voto
y aparece en cuarto lugar.<BR><BR>García ha optado por otra táctica en relación
a Paniagua: incentivar indirectamente a los votantes de centro o de derecha a
apoyar al ex presidente, resaltando sus virtudes morales y éticas, valores que
rescatan todos los peruanos, como forma de socavar el voto de Lourdes
Flores.<BR><BR>"Hay un dato que no es menor: Perú es el país de América latina
cuyos votantes muestran menor adhesión a un candidato y a un partido. Y eso hace
a esta elección imprevisible", dijo el analista de la Universidad Católica,
Fernando Tuesta. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><EM><FONT color=#000080>La información contenida en
el boletín es de fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los
artículos firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de
Prensa. Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>