<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - 11 de abril 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Perú</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Recién en 20 días se sabrá quién
enfrentará a Humala en el ballottage </STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>Un claro primer puesto con sabor a preocupación
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>"Galtieri, Franco, algo de
bueno tendrán"</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><STRONG>Ese lugar lo disputan Alan García y Lourdes
Flores, el primero con una muy ligera diferencia a favor que no era
determinante. Ahora deben resolver las impugnaciones para conocer quién llega al
segundo turno<BR><BR><BR></STRONG></FONT><FONT face=Arial size=2><STRONG>Pablo
Biffi, enviado especial a Lima</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Clarín, Buenos Aires,
11-4-06</STRONG><BR><BR><BR>El misterio aún no se develó y demorará muchos días
en descorrerse el velo que dejará al descubierto al candidato que disputará la
segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú contra el líder
nacionalista Ollanta Humala, que ya tiene garantizado el primer
lugar.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Ayer, Magdalena Chu, jefa de la Oficina Nacional de
Procesos Electorales (ONPE), dijo que "el resultado final recién se conocerá en
20 días", una vez que se hayan resuelto todas las impugnaciones. Recién entonces
se sabrá cuándo se hará el segundo turno. Con una diferencia tan estrecha entre
la derechista Lourdes Flores y el aprista Alan García, los dos aspirantes
pelearán codo a codo cada voto.<BR><BR>Escrutado el 78,16% de los votos
oficiales, el líder nacionalista Ollanta Humala obtiene el 29,99 por ciento,
seguido por Alan García del APRA con 24,93% y por Flores de Unidad Nacional con
el 24,33. La diferencia es tan escasa que apenas los separa unos 30 mil
votos.<BR><BR>Más abajo, figuran el Frente del Centro de Valentín Paniagua y
Alianza para el Futuro de la fujimorista Marta Chávez, ambos con alrededor del
7%. El domingo por la noche, Alan García dejó en claro cuál será su posición:
hasta que no se cuenten todos los votos y no se resuelvan las impugnaciones no
se sabrá quién pasará a la segunda vuelta. Eso estuvo muy lejos de mostrarse
desanimado. Inmediatamente aclaró: "Por los datos que manejamos nosotros, de
nuestros fiscales, le ganaremos a Unidad Nacional por un uno por ciento. Y
pasaremos a la segunda vuelta", dijo confiado.<BR><BR>Lourdes Flores, que había
guardado un prudente silencio durante toda la tarde, se vio obligada a marcar la
cancha. A la medianoche del domingo, y aplaudida por sus seguidores que se
amontonaban debajo del escenario montado en el barrio de San Isidro, dijo: "La
grandeza de los dirigentes y de los seres humanos se mide en los momentos
difíciles. Hace 5 años, sin esperar los resultados oficiales, yo reconocí la
victoria de García. Yo espero que ahora él tenga la grandeza de reconocer los
resultados que me ponen en segunda vuelta".<BR><BR>Lourdes hacía referencia a la
primera vuelta de los comicios de 2001, cuando las Alan García la derrotó por
apenas 150.000 votos y pasó al ballottage con el actual presidente Alejandro
Toledo.<BR><BR>Nada de eso parece que pueda ocurrir por estos días. Fuentes del
APRA dijeron a Clarín que "de ninguna manera vamos a reconocer una derrota.
Estamos seguros que ganamos y eso quedará demostrado cuando se cuenten todos los
votos y se analicen las actas impugnadas".<BR><BR>En 2001, además, los conteos
rápidos marcaron claramente que García superaba a Flores. Esos conteos —que se
realizan científicamente tomando actas de todo el país— sólo pueden tener
validez si la diferencia entre los candidatos es superior a 1%.<BR><BR>Los que
se conocieron ayer tienen diferencias, siempre a favor de Flores, que oscilan
entre el 0,5% —según la firma Apoyo— y el 0,1%, según las cifras proporcionadas
por la ONG Transparencia, considerado el conteo más preciso, serio y confiable
de los que se realizan en el Perú.<BR><BR>Ayer, todavía era una incógnita la
conformación que tendrá el Congreso unicameral de 120 miembros. <BR><BR>Las
proyecciones de conteo rápido indican que la bancada de Unión por el Perú, de
Humala, tendrá 43 congresistas, 35 el APRA de García, 19 Unidad Nacional de
Lourdes Flores, 15 el fujimorismo de Alianza Para el Futuro, 5 de Restauración
Nacional y 3 del Frente del Centro del ex presidente Valentín
Paniagua.<BR><BR>Estas cifras pueden modificarse, pero de esta elección surge
otro dato: el partido Perú Posible, del presidente Toledo, puede conseguir
apenas dos congresistas o en el peor de los casos ninguno.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Un claro primer puesto con sabor a
preocupación</FONT></STRONG> <BR><BR><BR>Nada ni nadie le quitará al líder
nacionalista Ollanta Humala la tranquilidad por su triunfo en primera vuelta.
Más aún cuando Lourdes Flores y el ex presidente Alan García deberán esperar al
menos 20 días para saber quién irá al ballottage.<BR><BR>Pero no todo es
algarabía en la campaña de Humala. Por lo bajo, sus asesores admiten
preocupación por el resultado. Humala aspiraba a un mayor caudal de votos y
arrancar la campaña para el ballottage como el claro ganador.<BR><BR>Si bien es
cierto que nadie puede objetar su triunfo, no pocos analistas remarcan que de
confirmarse la tendencia habrá perdido entre 6 y 7 puntos de lo que marcaban las
encuestas.<BR><BR>El problema que se le plantea al teniente coronel no es menor:
su discurso aguerrido y la crítica dura contra el modelo económico, le valieron
el apoyo de amplios sectores pobres. Pero su entorno familiar polémico, las
sospechas de vínculos con el "montesinismo" y las denuncias verosímiles sobre
violaciones a los derechos humanos espantan a los sectores medios y altos, con
acceso a los medios de comunicación, clave en la campaña
"antiOllanta".<BR><BR>En cualquier caso, tanto con Flores como con García, le
resultará muy difícil aspirar votos de los otros candidatos. El APRA y Unidad
Nacional no dudarán en llamar a sus seguidores a votar por quien pase a la
segunda vuelta. Parece imposible imaginar a un votante de Flores apoyando a
Humala. Y lo mismo se puede decir del APRA, aunque en este caso puede haber una
relativa cantidad de votantes que se inclinen por el nacionalista, en una
eventual disputa con Flores. Lo mismo ocurre con el 7% que cosechó el ex
presidente transitorio Valentín Paniagua.<BR><BR>Humala comprendió
inmediatamente cuál es la situación. Desde ayer, comenzó a moderar su discurso:
"No nos tengan miedo", dijo. Pero puede ser demasiado tarde.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>"Galtieri, Franco, algo de bueno
tendrán"</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Esta conversación se produjo horas después del fallo de las
urnas y en medio de la tensión por la definición de la paridad en el segundo
lugar.<BR><BR>—¿Qué consideración hace de la figura del ex presidente militar
peruano Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y qué aplicaría de aquella política de
finales de los 60 en un mundo que hoy cambió tan drásticamente?, le preguntaron
ayer al nacionalista Ollanta Humala durante una charla con corresponsales
extranjeros.<BR><BR>—Nosotros hemos rescatado su figura. En principio hay que
entender que ningún gobierno puede ser enteramente malo. Algo de bueno tendrán.
<BR><BR>—¿El de Alan García también?<BR><BR>—El de Alan, el de Galtieri, el de
Franco... En todo caso algo de positivo hay. Y en el caso de Velasco hay algo
positivo: fortaleció la dignidad de un pueblo. Hasta antes de él, la sociedad
peruana, sobre todo en las andinas, vivía en situaciones donde el hacendado
ponía las autoridades, era la Justicia, ni siquiera respetaba a las mujeres. Ese
orden lo cambió y hay otra cosa que muchos intelectuales le reconocen: Velasco
fue un efecto neutralizador de los procesos subversivos que se venían, el caso
de Sendero Luminoso, por ejemplo. Velasco, con sus reformas, hizo ciertas
reivindicaciones sociales que aplazaron esa olla de presión de un Perú que pedía
a gritos reformas sociales.
<HR>
</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><EM><FONT color=#000080>La
información contenida en el boletín es de fuentes propias, sitios web, medios
periodísticos, redes alternativas, movimientos sociales y organizaciones
políticas de izquierda. Los artículos firmados no comprometen la posición
editorial de Correspondencia de Prensa. Suscripciones, Ernesto Herrera:
</FONT></EM></STRONG><A href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></BODY></HTML>