<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></EM></STRONG></DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - 14 de abril 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>La guerrilla
colombiana del ELN:</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Dispuesta a
negociar el futuro de las armas <BR></FONT></STRONG><BR><STRONG>TeleSur y
Rebelión<BR></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Durante una entrevista exclusiva
concedida a TeleSUR, el jefe militar del Ejército de Liberación Nacional ELN,
Antonio García, anunció estar dispuesto a negociar el futuro de las armas.
</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Para García el tema de las armas hay que discutirlo en la
mesa de diálogo donde la paz no sea la movilización y el desarme, sino la
democratización y las transformaciones que Colombia necesita. </DIV>
<DIV align=justify><BR>“El tema de las armas está referido a una discusión de
que si es posible o no esos cambios. Espero que el diseño de un buen proceso y
el curso de éste nos plantee un escenario de discusión y de propuesta nueva y
relativa frente a las armas. No solamente tiene que existir el tema de la
entrega de las armas y la desmovilización, sino que pensamos que puede haber
otras fórmulas que hay que descubrirlas y crearlas”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Al ser consultado por el periodista William Parra sobre
cómo se efectuará su traslado desde Venezuela hasta Colombia, García dijo que
para cumplir con ese objetivo, se conformó una comisión internacional de la cual
harán parte los embajadores de España, Suiza y Noruega con sede en
Colombia.También estarán en el grupo de garantes representantes del gobierno
colombiano y venezolano así como funcionarios de la Cruz Roja Internacional,
(garantes del traslado) y un obispo entre otras autoridades. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Antonio García anunció que viajará el lunes a Medellín,
Colombia, en un avión que facilitará el gobierno de Venezuela. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En cuanto a si el ELN dejará el camino de las armas para
participar en la democratización colombiana, García indicó que la organización
lo que ha hecho es introducirse a un proceso de paz “y estamos presentándole al
país un camino posible que coincida con sus intereses”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>“Para nosotros son dos carriles importantes en la
política: el primero que está basado en la construcción de la paz y segundo la
gobernabilidad alternativa hacia la democratización de Colombia”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Anunció que si en Colombia se abre un proceso de paz y se
fortalece la gobernabilidad alternativa, posiblemente el país cambie. “Si hay
posibilidad de democratización de Colombia el proceso de paz será posible”.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sobre el escándalo político en Colombia, en el que un ex
funcionario del DAS denunció que hubo fraude electoral, a raíz de una
manipulación de los resultados por parte de grupos paramilitares en la costa
norte, que le aseguraban al presidente Uribe ganar en la primera vuelta
electoral, pidió que haya una investigación a fondo .. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Exhortó a las autoridades electorales y políticas a
investigar el caso. A su vez dijo que el gobierno debe “bajar el escudo”. “Lo
que el país no puede aceptar es que cualquier cosa sea sinónimo de verdad porque
sería un irrespeto para los colombianos que no se entregara una información
clara”. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>El ELN no participará en ningunas
elecciones</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Sobre la participación del ELN en una jornada electoral,
García fue enfático al señalar que la organización que representa, no
participará en elecciones porque no son un movimiento legal, no tienen
candidatos. “simplemente el ELN es un dinamizador de la democratización”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sostuvo que es importante que la sociedad participe pero
no por candidatos que ponga el ELN. </DIV>
<DIV align=justify><BR>“Creemos que lo más importante es que la sociedad escoja
a sus candidatos y se comprometan con la paz y con crear escenarios de
participación democrática en la sociedad, como por ejemplo: Asambleas
Constituyentes locales y regionales” agregó. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Balance de las dos reuniones con el gobierno
colombiano en La Habana</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El jefe militar del ELN al realizar un balance sobre la
segunda ronda de conversaciones sostenidas en La Habana, Cuba, entre esa
organización y el gobierno colombiano, dijo que el primer diálogo fue un
acercamiento entre ambas partes ya que nunca antes “la insurgencia” había estado
tan distante de ningún gobierno. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Según García, la primera ronda de conversaciones sólo fue
dar a conocer al mundo y al país que tanto el ELN y el gobierno colombiano
tenían la disposición de iniciar un camino de paz. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En cuanto a la segunda reunión, manifestó que ésta se
basó en discutir el carácter de la insurgencia, que permitió llegar a una
aceptación del reconocimiento del estatus político del Ejército de Liberación
Nacional. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Al ser consultado sobre el por qué el ELN decidió
conversar con el gobierno del presidente Álvaro Uribe, sostuvo que el conflicto
en Colombia no pueden eternizarlo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>“Era importante enviar un mensaje a Colombia de que el
proceso de paz no era la desmovilización y el desarme porque el país se estaba
acostumbrando a las desmovilizaciones parciales de paramilitares pero a ninguna
discusión sobre el tema del conflicto en el país”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sostuvo que con este proceso de paz el mensaje del ELN es
decirle al país y a la comunidad internacional que la paz se construye con
cambios y transformaciones. “Creemos que el espacio abierto con un gobierno de
derecha, nos permite colocar ante el país que el futuro de Colombia es la paz y
la democratización”.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de
fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas,
movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos
firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>