<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - 15 de abril 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Perú</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Fujimoristas triunfantes hacen
guiños a Humala</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Angel Páez <BR>IPS, Lima, 14-4-06</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Organizaciones de derechos humanos de Perú advirtieron que
los 14 legisladores fujimoristas recién electos buscarán alguna fórmula legal
para convertir en "perseguido político" al ex presidente Alberto Fujimori,
detenido en Chile desde noviembre a la espera de un proceso de extradición
solicitado por el Estado peruano que lo acusa de varios crímenes. <BR><BR>En los
comicios del 9 de abril, la lista fujimorista Alianza por el Futuro (AF),
compuesta en su mayoría por ex ministros, ex legisladores, ex militares y ex
funcionarios del régimen de Fujimori (1990-2000) obtuvo un caudal de votos que
ni el ex mandatario se imaginó. <BR><BR>Su hija y ex primera dama durante su
gobierno, Keiko Sofía Fujimori, se convirtió en la candidata al Congreso
legislativo más votada del país. Cuando se ha realizado 43 por ciento del
escrutinio, acumula 286.000 votos. En segundo lugar, con 94.000 votos se ubica
el ex ministro del gobierno del actual mandatario Alejandro Toledo, Carlos
Bruce. <BR><BR>Los fujimoristas lograron una extraordinaria representación de
legisladores, convirtiéndose en la cuarta fuerza política en el Congreso,
considerando el historial de su líder. <BR><BR>Cuando llevaba dos años de
gobierno, Fujimori disolvió el parlamento, intervino la justicia, suspendió a
los partidos políticos, y más tarde reformó la Constitución para ser reelegido.
Acabó su mandato escapando a Japón y acusado de fraude electoral y de múltiples
violaciones de derechos humanos. <BR><BR>Durante la legislatura 2001-2006, los
seguidores de Fujimori sólo contaban con cuatro representantes, de los cuales
tres fueron suspendidos por haber recibido dinero del ex asesor de inteligencia
del ex presidente, Vladimiro Montesinos, preso en Perú y enjuiciado por
numerosos delitos económicos y violaciones de derechos humanos. <BR><BR>La
candidata a la Presidencia de AF, la congresista Martha Chávez, ocupa un
sorprendente cuarto puesto con 7,47 por ciento, relegando al quinto lugar a
Valentín Paniagua (5,76 por ciento), a quien el Congreso designó como presidente
cuando Fujimori se refugió en Japón y envió su renuncia por fax. <BR><BR>La ex
ministra de Fujimori, íntima amiga y estrecha colaboradora de Montesinos, Luisa
María Cuculiza, declaró que AF consideraría establecer una alianza con el
partido del ganador de la primera vuelta electoral por la Presidencia, el
coronel retirado Ollanta Humala. <BR><BR>Los humalistas obtuvieron 43 de los 120
escaños del parlamento, pero si Humala ganara en segunda vuelta, necesitaría
acuerdos con otros partidos para buscar la mayoría que le permita gobernar.
<BR><BR>Chávez rechazó la versión de Cuculiza. Pero Humala replicó que no
marginaría a la bancada fujimorista de su proyecto de establecer alianzas en el
Congreso. "Conversaremos con el grupo de Keiko Fujimori porque hay que respetar
la voluntad del pueblo", dijo. <BR><BR>El eventual acercamiento de Humala al
fujimorismo inquieta a las organizaciones de los derechos humanos, porque el
postulante a la Presidencia está investigado por presuntas violaciones de
derechos humanos y tiene entre sus más importantes asesores a ex militares que
trabajaron para el régimen de Fujimori o para cómplices de Montesinos.
<BR><BR>"Los congresistas de Alianza para el Futuro van a buscar un mecanismo
para lograr la impunidad de Fujimori", dijo a IPS el representante en este país
de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, Ismael Vega Díaz.
<BR><BR>"Ante la imposibilidad de Fujimori de postular, la carta que quedaba era
buscar una representación en el Congreso para concertar alianzas y reforzar su
estrategia de convertirse en un perseguido político y así asegurarse la
impunidad", sostuvo. <BR><BR>En la campaña electoral, los fujimoristas
rechazaron el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación que investigó
la guerra contra la insurgencia maoísta, entre 1980 y 2000, y plantearon la
revisión de los juicios contra militares que cometieron acciones brutales contra
civiles en ese periodo. <BR><BR>"Varios candidatos fujimoristas hablaron de
indultar o amnistiar a gente acusada de violación de derechos humanos. No sería
raro que ahora que han sido elegidos busquen la impunidad para los acusados.
Allí está el peligro", explicó a IPS la abogada de la Asociación Pro Derechos
Humanos (Aprodeh), Gloria Cano. <BR><BR>Al enterarse del resultado electoral,
Keiko Fujimori declaró que su victoria era el inicio del retorno de su padre
"por la puerta grande" y que desde el Congreso se encargaría de limpiar su
imagen "de las falsas acusaciones que le hacen". <BR><BR>El ex mandatario está
acusado de complicidad con los crímenes de un grupo paramilitar del servicio de
inteligencia, y de haber pagado una "indemnización" de 15 millones de dólares a
Montesinos para huyera a Panamá en un último intento de evitar el derrumbe de su
gobierno en 2000. <BR><BR>La Procuraduría Ad Hoc del Caso Fujimori-Montesinos
confirmó a IPS que la propia Keiko Fujimori tiene pendiente una investigación
por haber recibido fondos públicos para el pago de sus estudios en la
Universidad de Boston. <BR><BR>En 2001, Keiko declaró a una comisión
investigadora del Congreso que durante el gobierno de su padre éste le entregaba
dinero en efectivo para pagar sus clases y las de sus tres hermanos, que también
se graduaron en universidades de Estados Unidos. <BR><BR>Un peritaje de la
Contraloría General de la República concluyó que Fujimori gastó más de 500.000
dólares en los estudios de sus cuatro hijos, pero nunca justificó la procedencia
del dinero. Montesinos testimonió ante un tribunal que le entregaba al
presidente fondos del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para que hiciera
esos pagos. <BR><BR>También se han detectado cuentas con hasta 270.000 dólares a
nombre de Keiko Fujimori en el Citibank de Nueva York, dijeron fuentes de la
Procuraduría Ad Hoc. Las autoridades solicitaron el levantamiento del secreto
bancario de la hija del ex presidente para determinar el origen de los fondos.
<BR><BR>Entre los congresistas electos se encuentra la mencionada Cuculiza,
acusada de complicidad en algunas acciones de Montesinos. <BR><BR>Cuando la
Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió que eran ilegales los
tribunales militares impuestos por Fujimori para juzgar a acusados de
terrorismo, Cuculiza, bañada en lágrimas, apareció en los programas de
televisión con mayor audiencia del país para advertir que los miembros del grupo
maoísta Sendero Luminoso saldrían masivamente de las cárceles para asesinar
ciudadanos. <BR><BR>Otro legislador electo es Santiago Fujimori, hermano del ex
presidente, quien está bajo proceso por corrupción debido a su participación en
la compra de un avión Boeing 737 por 25 millones de dólares. Entre 1990 y 1996,
Santiago Fujimori fue asesor en la sombra del jefe de Estado y, de acuerdo con
otro testimonio judicial de Montesinos, participó de la purga de jueces y
fiscales opuestos al régimen. <BR><BR>Rolando Reátegui es otro de los
legisladores electos leales a Fujimori. Enfrenta dos procesos, uno por haber
participado en la falsificación de firmas para la inscripción de la candidatura
de Fujimori para su tercera elección, y otro por haber recibido dinero de
Montesinos para financiar su campaña como candidato al Congreso. <BR><BR>"Existe
un sector de la población que reconoce al gobierno de Fujimori porque solucionó
problemas concretos de su quehacer diario, como el terrorismo, y no repara en el
alto costo en vidas que significó esa política. Eso explica el gran porcentaje
(de votos) obtenido por Keiko Fujimori", estimó Ismael Vega, de Amnistía
<BR><BR>"Si los congresistas fujimoristas hacen alianza con los humalistas, Perú
podría convertirse en un paria internacional", concluyó Gloria Cano, de Aprodeh.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de
fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas,
movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos
firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>