<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - 17 de abril 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Perú</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista a Gonzálo García,
economista y candidato a la vicepresidencia de Humala</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>"Nada con el
fujimorismo"</FONT></STRONG> <BR><BR></FONT><FONT face=Arial
size=2><STRONG>Lenka Zàjec Yelusic</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>La República, Lima,
16-4-06</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Según el candidato a la primera
vicepresidencia por UPP, a su partido no le interesa el voto fujimorista. "Allá
el Apra si les hace ojitos", dice. Destaca que el Apra y UN son los partidos que
cobijan a personajes que se ligaron a la mafia y apañaron conductas
antidemocráticas.<BR><BR><STRONG>–¿Con quién se sentiría más cómodo en la
segunda vuelta Ollanta Humala: con Lourdes o Alan?</STRONG> <BR><BR>–Ambos son
políticos experimentados que provienen de la partidocracia y tienen experiencia
en el manejo electoral<BR><BR><STRONG>–En primera vuelta a Ollanta Humala le
valió mucho su discurso sobre los de arriba y los de abajo. ¿Funcionará eso con
García?</STRONG><BR><BR>–Ollanta se autodenomina el candidato de la gente de
abajo, de los excluidos, y eso tiene evidencias electorales. En ese sentido,
creo que en el terreno de las coincidencias programáticas, en la representación
de los excluidos, hay pocos adversarios.<BR><BR><STRONG>–Pase quien pase a la
segunda vuelta, Humala se enfrentará a un bloque de partidos políticos. ¿Qué
hará para ganar?</STRONG><BR><BR>–Pienso más bien que los partidos primero
tendrán que resolver sus propias contradicciones, que son un dilema. En los
votantes de Lourdes hay muchos antiapristas. No solo por el combate político,
también porque expresan intereses que han chocado con el Apra. El caso de la
estatización de la banca es un ejemplo. <BR><BR><STRONG>–Si bien tienen
diferencias programáticas, ambos defienden el sistema
democrático.</STRONG><BR><BR>–Diría más bien que quienes han estado asociados a
golpistas son personajes vinculados con el Partido Aprista y Unidad Nacional. El
candidato a la primera vicepresidencia por el Apra (Luis Giampietri), que
representó a Vamos Vecino, es uno; y el candidato por UN (Arturo Woodman), que
iba a la salita de Montesinos, es otro. De modo que quienes han estado asociados
a los golpes de Estado y a situaciones contrarias a la democracia son
particularmente los sectores unidos al fujimontesinismo, y ahí los tiene en las
dos candidaturas. <BR><BR><STRONG>–En UPP también hay quienes se ligaron con la
mafia.</STRONG><BR><BR>–Eso es lo que dice Edmundo Cruz, quien ya ha merecido
dos cartas de rectificación. Pero al margen de eso, lo más evidente es la
vinculación entre Agustín Mantilla, que fue ministro aprista, y la mafia
montesinista. O la asociación de Montesinos con algunos de los candidatos que
apoyan a Lourdes Flores Nano.<BR><BR><STRONG>–¿Y el dirigente de la promoción de
Ollanta que fue asistente del general César Saucedo?</STRONG><BR><BR>–Esa es una
apreciación. En ese caso, que me traigan las pruebas de que este señor hizo otra
cosa que no fueran las responsabilidades propias de su función institucional.
<BR><BR><STRONG>–Hay un bolsón de 40% de votos dejados por los otros candidatos.
¿Cómo harán para ganarlos?</STRONG><BR><BR>–Apelaremos en el discurso a la gente
que está de acuerdo con el programa. Será un mensaje persuasivo, que esperamos
no tenga las interferencias que tuvo en la primera parte de la
campaña.<BR><BR><STRONG>–El vocero de UPP, Alonso Adrianzén, lo desmintió al
decir que es falso que Humala busque acercarse a los partidos
políticos.</STRONG><BR><BR>–¿Alonso Adrianzén es vocero? Él no ha sido designado
vocero. <BR><BR><STRONG>–Pero él dice serlo. En todo caso, sobre el fondo del
asunto...<BR></STRONG><BR>–Bueno, UPP ha dado signos inequívocos de diálogo
político. En nuestro programa planteamos conversar con todos los sectores del
pueblo que se sientan avasallados por el liberalismo excluyente y caduco, y por
los sectores políticos corruptos. <BR><BR><STRONG>–¿Es consciente de que en el
Congreso no tendrán mayoría?</STRONG><BR><BR>–El pueblo lo ha querido así. Y sí,
definitivamente tendremos que conversar con todos, salvo con una bancada (la
fujimorista), que es confesamente antidemocrática, propulsó un golpe de Estado,
alentó la corrupción durante diez años, y expresó el autoritarismo más violento
de la historia reciente del Perú. <BR><BR><STRONG>–En cambio, Alan García ha
dicho que conversará con todos.</STRONG><BR><BR>–(Risas) Claro, si tiene a un
fujimorista en su primera vicepresidencia, no necesita hacer mucho
esfuerzo.<BR><BR><STRONG>–¿Se olvida que Martha Chávez quedó cuarta y representa
el 6% de los votos?</STRONG><BR><BR>–El 94% ha dicho no a Fujimori. Su futuro
político está echado.<BR><BR><STRONG>–¿No se van a pelear con el Apra por el
voto fujimorista?</STRONG><BR><BR>–Que el Apra les haga ojitos. Ellos sabrán a
qué se meten. <BR><BR><STRONG>–Humala alista un viaje a Washington para
conversar con el Banco Mundial y el FMI. ¿Qué pretende?</STRONG>
<BR><BR>–Ollanta ha conversado con países vecinos, respaldando políticas de
integración. Aplicaremos una política internacional de diálogo transparente,
pero con autonomía e independencia. Fuimos los primeros en hablar con Kirchner,
Lula, Chávez, porque tenemos una visión continental.<BR><BR><STRONG>–Pero usted
sabe quién maneja el BM, y UPP se inclina más por una integración al Mercosur y
fortalecer la CAN. Se nota como un cambio de discurso.</STRONG>
<BR><BR>–Mínimamente, porque hemos tenido diálogo fecundo con la Unión Europea.
Esa no ha sido nuestra perspectiva, salvo la que han querido construir.
<BR><BR><STRONG>–¿Cómo percibe el gobierno estadounidense la candidatura de
Humala?</STRONG><BR><BR>–Ellos saben que si ganamos las elecciones, como
cualquier otra relación diplomática tendrá que ser de respeto.
<BR><BR><STRONG>–¿Por qué extender su licencia para ausentarse del BCR, y no
renunciar?</STRONG><BR><BR>–Le entrego este documento que prueba que no he
percibido ninguna dieta como me injuria un medio de escasa circulación. Basta de
agravios. No se puede manchar honras porque sí. A su pregunta, responderé que la
ley me ampara.<BR><BR><STRONG>–Pero como dice Kuczynski, no se trata de leyes,
sino de ética.<BR></STRONG><BR>–El señor Kuczynski en materia de ética no es el
mejor referente. Yo actúo en el estricto sentido de la ley. Cualquier otra
apreciación sobra. <BR><BR><STRONG>–Por cierto, ¿los congresistas de UPP
cobrarán los 15 mil soles por instalación parlamentaria?</STRONG><BR><BR>–De
forma inequívoca, nadie del partido puede hacerlo. De otra forma, tendrían que
renegar del programa.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de
fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas,
movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos
firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>