<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - 18 de abril 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>V Encuentro Continental de Lucha contra
el ALCA</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Llevar nuestra
unidad a niveles superiores</FONT></STRONG> </FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT face=Arial size=2>La Habana, 15 de abril de
2006<BR></FONT><FONT face=Arial size=2></FONT></STRONG></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Campaña Continental contra el
ALCA</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><A
href="http://movimientos.org/noalca/"><STRONG>http://movimientos.org/noalca/</STRONG></A>
</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO HEMISFÉRICO DE
MOVIMIENTOS SOCIALES, REDES Y ORGANIZACIONES QUE LUCHAN CONTRA EL
ALCA</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>A todos los pueblos de Nuestra América A la opinión
pública nacional e internacional</DIV>
<DIV align=justify><BR>En abril del año pasado, el IV Encuentro Hemisférico de
Lucha contra el ALCA que celebramos aquí mismo en La Habana, nos convocó a los
movimientos sociales de todo el continente a unirnos en la realización de la III
Cumbre de los Pueblos para encarar la nueva Cumbre Presidencial de las Américas
a realizarse en Mar del Plata. Allí, las jornadas de resistencia popular, unidas
a la voluntad política de algunos gobiernos, consiguieron bloquear la agenda de
los EEUU y el intento de revivir el ALCA.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De esta manera, el proyecto hegemonista norteamericano
sufrió una nueva derrota y ha quedado paralizado. La campaña continental contra
el ALCA brindó un significativo aporte en esta batalla. Hemos mostrado así la
capacidad de los movimientos sociales para hacer realidad las acciones que nos
proponemos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En este V Encuentro, las delegadas y los delegados
representantes de diferentes redes y campañas continentales, al mismo tiempo que
celebramos esta victoria, reafirmamos nuestro compromiso por continuar luchando
contra el libre comercio en todas sus expresiones. Esta lucha tiene hoy día un
escenario decisivo en el enfrentamiento a las negociaciones y firmas de TLCs en
varios países del continente. Resaltan las resistencias de los pueblos de
Ecuador, Perú y Costa Rica que han logrado trabar esas negociaciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Igualmente denunciamos y nos oponemos activamente a la
OMC, institución que generan las normativas y definen las políticas del libre
comercio en el mundo, donde se hace avanzar la agenda de las trasnacionales en
contra los intereses de los pueblos. Por otro lado, denunciamos y combatimos el
resurgimiento del neocolonialismo europeo en su tentativa de imponer una agenda
neoliberal en nuestra región que favorece exclusivamente a sus
trasnacionales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El libre comercio y la acción de las trasnacionales están
homologando hacia abajo las condiciones laborales en todo el mundo, fomentando
la competencia entre trabajadores y trabajadoras norte-sur y sur-sur para ver
quien trabaja más por menos. Tenemos que fortalecer la solidaridad entre los
trabajadores como única forma de romper este chantaje.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En general estamos ante un ascenso de la resistencia
popular en América Latina contra estas políticas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Inclusive en los Estados Unidos se ha despertado una ola
de movilizaciones masivas de los emigrantes que se enfrentan al intento de
criminalizarlos y acentuar la discriminación de que son víctimas, y por defender
sus derechos civiles y laborales, en definitiva sus derechos como seres humanos.
La migración a la que se están viendo obligados grandes grupos de población en
todo el continente es consecuencia del modelo económico neoliberal y de libre
comercio que padecemos todos. La reivindicación de sus derechos es también
nuestra reivindicación, de todos y todas, por una sociedad más justa económica y
socialmente en todas las Américas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Este ascenso de las luchas populares está permitiendo en
América Latina la llegada de gobiernos surgidos de plataformas políticas que
tratan de oponerse a la hegemonía de Estados Unidos, lo que contribuye al cambio
de la correlación de fuerzas que favorece la oposición al consenso de
Washington.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto nos sitúa en un nuevo escenario donde existen
mejores condiciones para, junto a la resistencia a los planes del imperialismo,
avanzar en la construcción de alternativas cada vez más viables. Para ello,
debemos estar abiertos a un diálogo fructífero, en pie de igualdad y respeto,
entre los movimientos sociales y aquellos gobiernos que estén verdaderamente
comprometidos con los intereses populares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hoy se viene desarrollando ya la Alternativa Bolivariana
para las Américas ( ALBA), promovida por Venezuela y Cuba, que se viene
concretando en importantes proyectos como la operación Milagro, los programas de
alfabetización en varios países del continente y acuerdos como el de
Petrocaribe. Asi mismo ha surgido la iniciativa de los Tratados de Comercio de
los Pueblos (TCP) impulsados por el presidente boliviano Evo Morales
(participante de nuestros anteriores encuentros). Tales alternativas de
integración, deben contar cada vez más con los aportes de los movimientos
sociales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En esta construcción de alternativas concretas destaca la
importancia del tema de la energía como uno de los ejes de los procesos de
integración. Todos estos temas serán la materia de nuestro trabajo durante la
próxima “Cumbre Social por la Integración de los Pueblos”, que realizaremos en
Santa Cruz, Bolivia, durante el próximo mes de septiembre.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la búsqueda de alternativas no puede estar ausente la
necesidad ineludible de acabar con el flagelo de la deuda externa que es usado
por las grandes potencias e instituciones financieras internacionales como un
instrumento de chantaje para “disciplinar” a nuestros países. Debe prevalecer la
idea justa de que somos acreedores y no deudores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estos nuevos escenarios significan una nueva etapa, en la
que los movimientos sociales debemos pensarnos más a la ofensiva, y que a la vez
nos exige reforzar la articulación y cohesión de nuestras acciones. Debemos
lograr no sólo identificar la agenda que nos resulta común sino además integrar
las diversas agendas nacionales y sectoriales como espacios reconocidos también
de lucha de todos y todas. La agenda del movimiento social frente a los nuevos
retos y escenarios es muy amplia y diversa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Nuestros objetivos contemplan la lucha contra el
neoliberalismo en todas sus expresiones e incluye la superación de la cultura
patriarcal y las diferentes formas de discriminación por género, identidad y
orientación sexual; contra mujeres, jóvenes, pobres, indígenas,
afrodescendientes e inmigrantes. Dentro de estos objetivos la dimensión jurídica
ocupa un papel importante en la defensa de los derechos fundamentales de la
humanidad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Asimismo la defensa de la naturaleza y la biodiversidad,
los recursos genéticos y el conocimiento popular son parte esencial a nuestra
resistencia a la destrucción neoliberal. Defender la tierra y democratizar su
propiedad, impulsar la reforma agraria, así como garantizar la soberanía
alimentaria, constituyen componentes básicos de nuestra agenda. En este terreno
es necesario continuar impulsando y defendiendo la economía solidaria y la
producción local sustentable.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La resistencia a la ofensiva de las corporaciones
trasnacionales por privatizar los recursos estratégicos de las naciones y
mercantilizar derechos públicos básicos como la educación, la salud y la
seguridad social, y sobre todo hoy el vital derecho al agua, seguirá siendo un
motor de nuestras acciones comunes, así como la defensa de las culturas de
nuestras naciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un eje central de nuestra acción es el combate contra la
militarización y la política de “seguridad” del gobierno de los Estados Unidos
que está asumiendo formas graves de expresión en nuestra región. Ese gobierno
impulsa una visión que mezcla argumentos de combate a la piratería, al lavado de
dinero, al narcotráfico, al terrorismo internacional, al contrabando, etc. que
busca en realidad someter las políticas de seguridad de nuestros países a una
orientación y comando definidos en Washington. Esto es lo que está en curso, por
ejemplo, en la Triple Frontera (Argentina, Brasil, Paraguay) y en la
implementación del TLC plus, conocido como Alianza para la prosperidad y la
seguridad de América del norte (ASPAN). Una muestra también lo constituye la
toma de las universidades por las fuerzas represivas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La mentalidad militarista de la actual administración
norteamericana puede inducir al incremento de sus acciones intervencionistas en
nuestros países, sobre todo en aquellos donde los sectores populares comienzan a
tener sus mayores éxitos, incluido el acceso al poder estatal por lo que debemos
mantenernos alertas para oponer con toda energía nuestro potencial movilizador y
de combate frente a tales acciones. Pero en el combate contra la dominación
imperial y el neoliberalismo no se nos escapa que lo fundamental es ganar la
guerra por la conciencia de la gente, librar la batalla de las ideas. En esa
tarea es particularmente importante vincular el pensamiento de los intelectuales
a las propuestas de los movimientos sociales en la lucha por la emancipación de
la humanidad. Y ganar la guerra por la conciencia de la gente pasa
necesariamente por construir visiones y alternativas en los ámbitos de la
comunicación, la información, la educación, el pensamiento y la cultura que
logren contrarrestar los aparatos y mecanismos de comunicación y cultura que
están al servicio del pensamiento hegemónico. Las luchas estudiantiles por la
democratización de las universidades y contra la mercantilización de la
educación constituyen expresiones de enorme importancia en estos empeños.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las redes, campañas y movimientos sociales de todo el
continente americano salimos de este V Encuentro con la firme decisión de que es
indispensable llevar nuestra unidad de pensamiento y acción a niveles superiores
que estén a la altura de las amenazas y desafíos que encaramos tanto en la
resistencia como en la construcción y defensa de nuestras alternativas. La tarea
de continuar abriendo nuevos horizontes comienza desde hoy mismo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Nos reencontraremos en La Habana, los próximos 3 a 5 de
mayo de 2007, en el “VI Encuentro Hemisférico de movimientos y redes que luchan
contra el ALCA y el libre comercio”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hasta la Victoria Siempre. Otra América es posible
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de
fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas,
movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos
firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>