<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - 22 de abril 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Italia</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Una primera valoración de las
elecciones</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Franco Turigliatto y Salvatore
Cannavò *</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Corriente(a)lterna</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.espacioalternativo.org/"><STRONG>http://www.espacioalternativo.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Los comicios celebrados durante los días 9 y 10 de
Abril en Italia dieron una ajustada victoria electoral a la coalición de centro
izquierda encabezada por Romano Prodi. La alta participación del 83, 6 % del
electorado arrojó el siguiente resultado: en la Cámara de los Diputados, la
Unione obtuvo el 49,8% de los votos y 348 diputados frente a la Casa de las
Libertades que obtuvo un 49,7 % y 281 diputados; en el Senado la Unione con el
49,2 % y 154 senadores quedó por debajo de la coalición encabezada por Silvio
Berlusconi que obtuvo el 49,9 % de los votos y 155 senadores. Gracias a los
votos de los italianos en el extranjero, que otorgaron 5 de los 6 senadores en
disputa a la coalición de Prodi, la Unione se alza con la victoria también en el
Senado, necesaria para asegurar la gobernabilidad del país en un sistema
político bicameral fuerte. C.S. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La satisfacción legítima de haber derrotado al gobierno
Berlusconi no justifica el triunfalismo de la Unión /1 ni debe inducir a una
valoración optimista sobre las elecciones políticas. La increíble división del
país, el éxito de la Casa de las Libertades /2 en el Senado, la victoria en la
Cámara de los Diputados por sólo 25 mil votos y en virtud del "premio de
mayoría" duramente contestado, constituyen señales que inducen a una reflexión
sosegada y a un juicio no sectario ni propagandístico. </DIV>
<DIV align=justify><BR>1. En primer lugar, a pesar de la certeza de la
afirmación de derrota de Berlusconi, no ha sido derrotada ni su formación ni el
berlusconismo entendido como "biografía del país". Se trata de un dato analítico
relevante porque tiene que ver con las posibilidades reales de gobernar de la
Unión. El berlusconismo se ha mostrado como marco formidable de adhesión social
y político que ha permitido un inesperado ascenso de parte del líder de la
derecha y que sobre todo habla de un país profundamente marcado de una mezcla de
liberalismo, populismo, racismo y clericalismo que ha caracteriza a la Casa de
la Libertad. Su mensaje, inspirado también en la cultura neoconservadora
estadounidense, ha calado y motivado a la mitad del electorado (la mayoría del
cual de avanzada edad), en unas elecciones que se han desarrollado con una
participación masiva y una drástica reducción del abstencionismo. La Unión no se
ha revelado suficientemente como el instrumento adecuado para batir claramente a
la derecha y por tanto incapaz de parar esta cultura, su "humus social" y la
fuerza de su implantación. </DIV>
<DIV align=justify><BR>2. En el campo del centro izquierda, Prodi afirma el
proyecto del partido democrático /3 que sale reforzado del desplome
experimentado por Demócratas de Izquierda y la Margarita en el Senado. Al mismo
tiempo, también Prodi ha sido batido en estas elecciones y no llega a afirmarse
como líder indiscutible, en virtud de la derrota experimentada en el Senado que
pesará no poco en la formación del Gobierno. Prodi se ha equivocado en la
campaña electoral gestionada bajo la bandera de la moderación, de la relación
con confindustria /4 , sin sacar a relucir cuestiones sociales y a falta, por
tanto, de la posibilidad de fragmentar el frente adversario. Mientras tanto,
Berlusconi adoptaba una estrategia de radicalización y de ataques frontales para
consolidar a su electorado y reducir el riesgo de la abstención. La Unión ha
respondido con balbuceos, dando pasos atrás, uno tras otro, en el plano de la
política fiscal y de análisis del país, haciendo guiños a los poderes fácticos y
perdiendo los elementos de radicalidad inherente a cuestiones como la
precariedad o el gravamen de las rentas financieras. Una cesión a la línea
moderada que se ha vuelto contra el corazón liberal de la Unión, los Demócratas
de izquierda y la Margarita, que salen derrotadas. El buen resultado alcanzado
por Rifondazione Comunista en el Senado [7,2 % en las elecciones políticas del
2001 fue el 5 % N. de T. ] -contrapesado por los resultados no tan
satisfactorios a la Cámara [5,8%, en el 2001 el 5 % N. de T.] - y la buena marca
obtenida por las fuerzas anti-liberales de la coalición, indican que había una
voluntad de más izquierda no sintetizada perfectamente ni en el perfil general
de la Unión ni en la figura de Prodi. </DIV>
<DIV align=justify><BR>3. Al mismo tiempo, las elecciones muestran el vértice y
la meta de un sistema rígidamente bipolar. El vértice, porque nunca tan
exasperadamente como hoy, el voto ha representado un referéndum a favor o en
contra del actual presidente de gobierno. La misma espera nocturna ante el
escrutinio de los últimos colegios electorales y la ventaja de 25000 votos en la
Cámara señalan esta particularidad. Pero precisamente por estas características
y en virtud de una ley electoral "bastarda", la confrontación entre los dos
líderes y sus proyectos, ha reflejado la fotografía de un país dividido
exactamente a la mitad, con las dos cámaras de mayorías diversas (al menos en
plano de los números reales) y bloqueando por entero el sistema político.
Creemos que es suficiente para sostener el fin del sistema bipolar, a través de
la introducción de una ley electoral proporcional más eficaz y democrática, al
estilo alemán y la vuelta a una dialéctica política entre programas diversos y
direcciones plurales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>4. Las elecciones registran siempre, aunque sea con
retraso, la relación de fuerzas en el plano social y en el plano de la lucha de
clases. Y este parámetro indica claramente que la fase de luchas y movimientos
que acumulamos a nuestras espaldas ha contribuido a resquebrajar el mito del
berlusconismo pero no lo ha derrotado socialmente. El bloque político de la
derecha consigue exactamente los mismos votos que obtuvo en las elecciones
políticas del 2001 y la derrota de Forza Italia se traduce en un reequlibrio en
el interior de la coalición hacia la Unión de los Demócratas Cristianos. Las
luchas y experiencias de estos cinco años han indicado un camino a
contratendencia respecto a la década de los noventa pero no hasta el punto de
diseñar una alternativa clara al liberalismo y su modelo social. Haber creído, y
hecho creer, que el país hubiera cambiado y que se necesitaba sólo esperar el
día de las elecciones para mostrarlo, se ha revelado como una equivocación
dramática. Hoy, el sentimiento difuso es el de la desorientación y la dificultad
de encontrar una salida a las esperanzas de cambio. Haber creído que la salida
política fuera decisiva para consolidar el ciclo de movilizaciones de los años
pasados ha pesado en estos últimos, debilitándolos. Hoy vemos con amargura que
en la travesía hacia el cambio social y político queda todo un largo camino por
recorrer y que los obstáculos serán numerosos. Entre otras, lo demuestra el
resultado no precisamente brillante en las regiones gobernadas por el centro
izquierda en las cuales, a un año del cambio apuntado en las elecciones
regionales, es la derecha la que vence. Este ejemplo constituye la enésima
demostración de que para producir realmente un cambio, sirven una implantación
social y la capacidad de reconstrucción de un bloque por la alternativa que esté
al nivel de producir una dinámica de transformación, sobre todo, desde abajo.
Pensar hoy en hacer caso omiso de este dato, atrincherándose en un gobierno de
"minoría social" puede resultar dramático para el desarrollo de la lucha de
clases y para la propia suerte de Rifondazione Comunista. <BR><BR>5. Con este
cuadro político la perspectiva que se abre no es para nada la mejor posible. La
formación de un gobierno de alternativa se anuncia extremadamente difícil no
sólo por la ambigüedad del programa prodiano o de las fuerzas moderadas del
centro izquierda, sino también por la fuerza objetiva que el frente de la
derecha ha demostrado y por sus efectos en el centro izquierda. La tendencia
hacia la opción centrista aparece hoy con una fuerza mayor. Esta puede asumir
formas diversas: el acuerdo para la elección del presidente de la República o
ante la elección de los presidentes de las dos cámaras, el respeto hacia una
propuesta de saneamiento ante la emergencia de las cuentas públicas como ya
comentan distintos exponentes del centro izquierda y así sucesivamente. Por
estos motivos, un eventual gobierno Prodi o asume orientaciones radicales, con
señales de discontinuidad evidentes respecto al pasado o no durará. Señales de
discontinuidad inmediatas que se traducen en el retiro inmediato de las tropas
de Irak, la abrogación de la ley 30 /5, de la Moratti /6 y de la Bossi-Fini /7,
el relanzamiento de los temas que tienen que ver con los salarios, etc.
<BR><BR>6. La presión sobre nuestro partido será muy fuerte. Las llamadas al
sentido de la responsabilidad y al vínculo fuerte de la coalición producirán una
coerción sobre Rifondazione Comunista que se verá constreñido a respetar tal
alianza para no permitir una nueva victoria de la derecha. Esta orientación
puede traducirse en la propuesta de medidas indigeribles. La participación en
tal gobierno, en las variadas formas que puede asumir, constituye por tanto un
riesgo mucho mayor del que nos temíamos en el curso de los meses pasados.
Rifondazione corre el riesgo de permanecer paralizada en una tenaza
político-institucional de la cual conviene desvincularse. Se trata de poner en
el centro la radicalidad de los contenidos por encima del vínculo de la
coalición. <BR><BR>7. Por estos motivos, Rifondazione debe reconquistar una
autonomía propia con capacidad de iniciativa. Se trata de otorgar la centralidad
a los contenidos sociales siguiendo la estela del formidable resultado en
Francia. Las principales líneas de actuación que revisten un carácter de
emergencia continúan siendo las señaladas en la campaña electoral: desde el
retiro inmediato de las tropas de Irak, a la derogación de la ley 30, la Moratti
y la Bossi-Fini; del cierre de los CPT /8 al gravamen de las rentas financieras
y a medidas concretas de redistribución de la renta, a través de la reintrón
oducción de una "nueva escala móvil" /9; de una ley sobre las uniones civiles a
medidas de saneamiento en el plano judicial superando las leyes ad personam por
una política de leyes iguales para todos (amnistía, drogas,…). La opción por la
autonomía deberá ejercitarse ante la elección del próximo presidente de la
República, rechazando las candidaturas ligadas a una visión neoliberal de la
economía, y que en vez de esto profesen un compromiso con la constitución, en
particular con el artículo 11 /10. En este marco político se sitúa la campaña
por un referéndum para derrotar la contrarreforma constitucional ("devolution")
/11 del centro derecha, así como la campaña ante las inminentes elecciones
municipales. <BR><BR>8. El resultado obtenido por Rifondazione Comunista se
presta a dos lecturas. La marca excepcional obtenida en el Senado no corresponde
con el resultado en la Cámara, el cual , sin embargo, es inferior al conseguido
en las últimas elecciones europeas. En términos absolutos se da un significativo
paso hacia adelante en un marco político en el cual todas las fuerzas políticas
se han beneficiado de una mayor afluencia a las urnas. Es preciso atender a la
diferencia entre los dos tipos de votación, a través de la cual se penaliza el
de mayor influencia juvenil /12. La explicación puede ser doble: en primer
lugar, la competición con la lista del Olivo /13 que viene percibida como una
propuesta política innovadora, unitaria y, a través de la figura de Prodi, más a
la "izquierda" de las dos listas, Demócratas de Izquierda y la Margarita, que se
presentaron separadas al Senado. En segundo lugar, el efecto trasvase producido
entre el voto por el Olivo a la Cámara y el voto al Senado a la lista Juntos por
la Unión /14 y el movimiento de los votos desde el Partido de los Comunistas
italianos al símbolo de Rifondazione Comunista, el único con la hoz y el
martillo. Convendría preguntarse hasta que punto ha sido útil para estos fines,
una campaña electoral jugada sobre la confianza entre los miembros de la
coalición en vez de la diferenciación y el "valor añadido" de Rifondazione
Comunista. <BR><BR>9. Ni siquiera en el plano de la izquierda europea el
resultado puede ser estimulante. Porque frente a la lista unitaria del Olivo se
debía haber producido una mayor atracción hacia la propuesta de Rifondazione
Comunista. En vez de esto, el PRC conquista sus votos en competición con las
listas de partido, de Demócratas de Izquierda y la Margarita, con una presencia
neutral de la lista Juntos por la Unión, justificando un voto al partido
Rifondazione, a su anclaje territorial, a su símbolo, a su representación
política y mediática. <BR><BR>10. El partido ha desempeñado un papel importante
en esta campaña, utilizando la energía y la presión de los y las militantes, la
presencia y el prestigio de sus estructuras territoriales, en fin, su capacidad
de "ser partido". Obviamente, este dato no hace de contrapeso frente a una
campaña electoral en gran medida mediatizada, dependiente de las apariciones
televisivas y por tanto de sus líderes. Una deformación que deberemos modificar
con una discusión interna sobre el partido y su papel. A esta pasión y a este
esfuerzo va dirigido, a pesar de la dinámica de la campaña electoral, que
durante algunas semanas se ha centrado en las diferencias internas, a valorizar
la unidad de acción y los sentimientos que todavía hacen de Rifondazione
Comunista un partido distinto de los demás. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* Franco Turigliatto y Salvatore Cannavò son miembros de la
Dirección Nacional del Partido de la Refundación Comunista (PRC) y de la
corriente Sinistra Critica. Salvatore Cannavò ha resultado elegido diputado de
la Cámara de los Diputados y Franco Turigliatto electo en el Senado.
Publicado en Viento Sur, artículo original, en italiano, en <A
href="http://www.sinistracritica.org">www.sinistracritica.org</A> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Traducción: Carlos Sevilla
Alonso<BR><BR><BR><STRONG><U>Notas</U></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>1/ La Coalición de centro izquierda lleva el nombre de
l´Unione (la Unión). Está compuesta de la Federación del Olivo, que constituye
su columna vertebral, de varias pequeñas organizaciones -la Union de demócratas
europeos (demócrata cristianos), del Partido de los comunistas italianos (PdCI,
una escisión por la derecha del PRC), de la Federación de los Verdes, de Italia
dei Valori, la Rosa en el puño (una alianza de los socialdemócratas italianos y
de los radicales)- satelizados por el Olivo y del Partido de la Refundación
Comunista (PRC). La Federación del Olivo por su parte alía a los Demócratas de
izquierda (DS, ex PDS, ex PCI), la Margarita (de origen democrata cristiano,
dirigida por Francesco Rutelli) y los republicanos europeos (igualmente
demócrata cristianos). La Unione, cuyo símbolo es el arcoiris, está dirigida por
Romano Prodi, que fue Presidente del Consejo de ministros italiano (mayo
1996-octubre 1998) y Presidente de la Comisión europea (1999-2004). </DIV>
<DIV align=justify>2/ Es el nombre de la coalición electoral formada alrededor
de Silvio Berlusconi, que reagrupa principalmente a Forza Italia (el partido
creado por Berlusconi), Alianza nacional (partido de extrema derecha
post-fascista domesticado), Liga Norte (partido xenófobo que había reclamado la
independencia de la Italia del Norte-Padania), la Unión Demócrata Cristiana (los
segmentos más conservadores de la histórica Democracia Cristiana, que estalló
como consecuencia de los procesos contra la corrupción -Mani pulite, Manos
limpias -de 1992), el Nuevo partido socialista italiano (tradición conservadora
del PSI hundido en la corrupción), y el Partido republicano italiano. El 17 de
febrero de 2006 Silvio Berlusconi ha firmado un acuerdo electoral con Alessandra
Mussolini, nieta del dictador, integrando así a la organización neofascista
Alternativa social que ella dirige en la Casa de las libertades. Alternativa
Social incluye en su seno a las neofascistas Fuerza Nueva y Frente Nacional.
Otra fuerza neofascista de la llamada "derecha social" como Fiamma Tricolore que
coordina una serie de centros ocupados en Roma y que ha articulado una campaña
nacional por el salario social (para los italianos), forma parte de la Casa de
las Libertades. </DIV>
<DIV align=justify>3/ La hipótesis del partido democrático es el proyecto de
Prodi de integrar en un único partido a los Demócratas de Izquierda, la
Margarita, Italia dei Valori y las fuerzas centristas de la Unión. [N.de T.]
</DIV>
<DIV align=justify>4/ Es la CEOE italiana. [N. de T.] </DIV>
<DIV align=justify>5/ Conocida también como ley Biagi, asesor del ministro de
Trabajo del gobierno Berlusconi, por la que se introducen en la legislación
laboral, una serie de figuras contractuales a tiempo determinado en el mercado
de trabajo, institucionalizando la precariedad. [N. de T.] </DIV>
<DIV align=justify>6/ Conjunto de leyes de reforma del sistema educativo. En la
educación secundaria prevé, entre otras medidas, la creación de itinerarios al
estilo de la Ley de Calidad del gobierno Aznar y la introducción como asignatura
obligatoria de la religión católica. La reforma universitaria se basa en la
adopción de una nueva estructura de las titulaciones más adecuada a las demandas
del entorno de Confindustria y la introducción de un decreto legislativo que
precariza las condiciones de trabajo de los nuevos investigadores y el
profesorado no titular. [N. de T ] </DIV>
<DIV align=justify>7/ Reforma de la legislación de extranjería promovida por
Umberto Bossi (Liga Norte) y Gianfranco Fini (Alianza Nacional). Introduce
"cupos" a la inmigración según las demandas de las empresas, pone trabas a las
demandas de asilo, endurece la persecución de los migrantes en situación de
irregularidad administrativa, obstaculiza el reagrupamiento familiar, amplía los
plazos de reclusión en los centros de detención temporal, etc. [N. de T.] </DIV>
<DIV align=justify>8/ Centri di Permanenza Temporanea es el equivalente a los
Centros de detención temporal para migrantes. [N. de T.] </DIV>
<DIV align=justify>9/ Ajuste automático de los salarios y pensiones a la
inflación. [N. de T.] </DIV>
<DIV align=justify>10/ "Italia repudia la guerra como instrumento de ataque a la
libertad de los demás pueblos y como medio de solución de las controversias
internacionales […]" </DIV>
<DIV align=justify>11/ Descentralización administrativa y financiera en favor de
las regiones y entes locales. La última reforma de las competencias
territoriales en favor del Estado central y administración regional y local ha
sido la del gobierno Berlusconi en el 2005 que será sometida a referéndum en
Junio de 2006. [N. de T.] </DIV>
<DIV align=justify>12/ Para las elecciones al Senado italiano se requiere la
edad de 25 años. [N. de T.] </DIV>
<DIV align=justify>13/ La Federación del Olivo está compuesta por los Demócratas
de izquierda (DS, ex PDS, ex PCI), la Margarita (de origen democrata cristiano,
dirigida por Francesco Rutelli) y los republicanos europeos (igualmente
demócrata cristianos). Se presentó como coalición para las elecciones en la
Cámara a diferencia del Senado. <BR>14/ Coalición electoral formada por el
Partido de los Comunistas Italianos (PdCI, ex Rifondazione Comunista, ex PCI),
los Verdes y la Unión de Consumidores. [N. de T.]
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de
fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas,
movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos
firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>