<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></STRONG></EM></DIV>
<DIV align=center><EM><STRONG><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - 23 de abril 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></STRONG></EM><A
href="mailto:germain@chasque.net"><EM><STRONG><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></STRONG></EM></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Texto de la
carta donde Venezuela denuncia acuerdo de Cartagena y se retira de la
CAN</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Prensa
Vicepresidencia</FONT></STRONG><BR><BR><STRONG>Caracas, 22 de abril de
2006</STRONG><BR><BR><STRONG></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Presidenta y demás Miembros
de la Comisión de la Comunidad Andina</STRONG><BR><BR></FONT><FONT face=Arial
size=2>La República Bolivariana de Venezuela mediante la presente
comunicación, desea expresar su decisión de denunciar el Acuerdo de
Cartagena, de conformidad con lo establecido en el artículo 135 del
referido instrumento. En el ejercicio de dicha denuncia manifiesta
que:<BR><BR>1. Las recientes negociaciones y firma de los Tratados de Libre
Comercio por parte de Colombia y Perú con los Estados Unidos de Norte
América, han conformado un nuevo cuerpo legal que pretende asimilar la
normativa de los TLC a la Comunidad Andina, cambiando de facto su naturaleza y
principios originales.<BR><BR>2. Los TLC privilegian los intereses particulares
sobre los intereses de los pueblos, incrementando las injusticias sociales
e irrespetando los derechos humanos que en nuestro caso, deben garantizarse por
mandato expreso de rango constitucional. El Estado democrático y social de
derecho y justicia propugna, en nuestro caso, la preeminencia de los derechos
humanos como fundamentales. Aceptar la vulneración de éstos, sería, en la
práctica, equivalente a derogar nuestra Constitución.<BR><BR>3. Los TLC
propulsan una injusta distribución de la riqueza y frenan el impulso del
desarrollo integral del pueblo, provocando la progresiva desaparición de
sectores productivos nacionales y la consecuente pérdida de soberanía
económica.<BR><BR>4. En general, los TLC, poseen la misma concepción neoliberal
del ALCA traduciéndose en injusticia, desigualdad, exclusión, privilegios de las
minorías, discriminación y quebrantamiento de los principios de igualdad y
progresividad en la garantía y disfrute de derechos, estableciendo nuevas formas
de colonialismo.<BR><BR>5. La autorización otorgada a través de la decisión 598
de 2004 mediante la cual aprobamos, por respeto a la soberanía de los países
miembros de la CAN, el permiso para la negociación con terceros países, no
significa que la República Bolivariana de Venezuela esté dispuesta a asumir la
normativa de los TLC con los Estados Unidos de Norte América, toda vez que éstos
implican el establecimiento de principios y normativas similares a los
propuestos en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Como es bien
conocido por los demás miembros y por la opinión pública, Venezuela ha mantenido
una clara oposición a la idea del ALCA, al igual que otros países de
Suramérica.<BR><BR>Por las razones expuestas, en nombre y representación de la
República Bolivariana de Venezuela, expresamos, a partir de la presente fecha,
la decisión de denunciar el referido Acuerdo conforme a lo establecido en su
propia normativa, contando con el apropiado desempeño de la Comisión en la
tramitación pertinente y haciendo reserva del ejercicio oportuno de los derechos
contenidos en el artículo 135 del tantas veces mencionado Acuerdo de
Cartagena.<BR><BR>Reafirmando los sentimientos de hermandad entre nuestros
pueblos y la voluntad de integración orientada en sus aspiraciones históricas,
la República Bolivariana de Venezuela tomará todas las iniciativas que considere
pertinentes para la realización de esa voluntad. Sin otro particular por el
momento, quedo de ustedes,<BR><BR>Atentamente,<BR><BR>ALÍ RODRIGUEZ
ARAQUE<BR>MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><EM><FONT color=#000080>La información contenida en
el boletín es de fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los
artículos firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de
Prensa. Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>