<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2600.0" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT color=#800000 size=4>Boletín informativo -
Red solidaria de la izquierda radical</FONT></EM></STRONG></DIV>
<DIV align=center><STRONG><EM><FONT size=4><IMG alt="" hspace=0
src="C:\Documents and Settings\EH\Mis documentos\germain 1.JPG" align=baseline
border=0><BR><FONT color=#000080>Año III - 24 de abril 2006 - Redacción:
</FONT></FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=4>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Cuba</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>A 45 años de la
victoria...</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>¡Girón! ...por si alguien se olvida
<BR><BR>Celia Hart</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>La Haine
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.lahaine.org/"><STRONG>http://www.lahaine.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR><BR>Otro tema recurrente es el
neo pánico a la lucha armada. No veo por qué a priori es descartada... ¿Por el
poderío militar? Girón demostró en un par de días con qué se cuenta para
defender y para fundar una revolución.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Más de una vez he dicho que las fuerzas revolucionarias
del mundo necesitamos a estas alturas un análisis de fondo sobre la revolución
cubana. Sé que se ha escrito mucho, pero me refiero a un análisis más allá de lo
anecdótico, lo heroico o subyugante. Pues este proceso constituye ya un clásico
de libro de texto de lo qué es, cómo se funda y cómo se defiende una auténtica
revolución socialista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Nos sobran historiadores, economistas y filósofos para
hacerlo. Tienen la pericia, academia y compromiso. Tenemos vivos a muchos de sus
protagonistas, entre ellos por supuesto Fidel, y ya tenemos tiempo para que se
perfile el contorno con la distancia suficiente para reconocer el significado de
la revolución socialista en Cuba, que no se reduce por supuesto a sus índices de
sanidad, educación, y demás logros sociales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sé que es difícil separarse emocionalmente de los hechos
vibrantes que han envuelto uno de los acontecimientos más trascendentales de la
historia del mundo. A veces creo que su tiempo de vida es ya mayor que la gran
revolución de los soviet, la cual fue traicionada, manteniendo por mucho tiempo
el adjetivo de socialista. De la revolución china...mejor no hablo. James Petras
acaba de publicar un artículo1 sobre el tema y no quiero reflexionar sobre la
extinta URSS y mucho menos sobre la “emergente” China, cuando tenemos delante de
nosotros el recuerdo, educativo, fascinante y ya bíblico de la Victoria de la
recién nacida revolución cubana contra el imperialismo norteamericano en Playa
Girón.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El émulo de la Historia de la Revolución Rusa2 escrita
por León Trotsky puede ya escribirse. Trotsky fue protagonista de aquella
epopeya, por eso un buen punto de partida (para mí por supuesto) son Pasajes de
la Guerra Revolucionaria3 y Aldabonazo4 de Ernesto Che Guevara y Armando Hart
respectivamente. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Nuestros dirigentes competentes y brillantes no fueron
exiliados a Turquía o Siberia y no han sido asesinados, ni han sufrido purgas
denigrantes dentro de la revolución. En Cuba quien se ha exiliado es la derecha
troglodita y casi siempre inepta. La izquierda con sus vaivenes está aquí
dentro, comprometiendo su sangre por el porvenir del socialismo. A riesgo de ser
acusada de tremendista, mucho tendrá que ver con el triunfo de la revolución
mundial. </DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Qué nos falta? Desprendernos del miedo, y saber que el
futuro es siempre mucho, pero mucho más importante que el presente. Y que si
Paris bien vale una Misa....esta revolución vale los errores que cometamos
tratando de defenderla. Pasajes de la Guerra Revolucionaria y Aldabonazo deben
leerse sin piedad para sus respectivos autores, para encontrar esos hilos
conductuales de una revolución verdadera y lograr descubrir en qué consistió
exactamente la pericia de Fidel Castro para fundar un verdadero partido político
desde las raíces de las montañas de la Sierra Maestra, y para saber como se
forja la verdadera unidad. La que es útil a los empeños y no la unidad
panfletaria. Él no lo ha escrito, ni lo escribirá, porque estoy convencida que
Fidel morirá con el pie en el estribo y tratando de hacer crecer la revolución
en el mundo, y las entrevistas que le hacen pueden servir de referencias, pero
serán siempre obra del preguntador...Que siempre preguntamos lo que de antemano
queremos escuchar. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Girón nos recuerda siempre como se defiende una
revolución verdadera. Ahora que andamos todos confusos preguntándonos las vías
de resistencia contra el imperialismo y soñando con algún mundo mejor; es bueno
releer en la revolución cubana algunos de sus primeros episodios: En el diario
Granma5 sale por estos días un copioso resumen de la ingerencia norteamericana
desde el propio inicio de la revolución incluso antes de 1959. Las bandas
armadas y financiadas por el gobierno norteamericano; los atentados a
instalaciones públicas como tiendas, cines, etc. Los atentados al compañero
Fidel en numerosas ocasiones. Estos informes desclasificados nos permiten sacar
conclusiones. El aquello de que ladran, luego cabalgamos se hace prominente en
la historia de esta epopeya. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Estos atentados, infiltraciones, no lo hacía Estados
Unidos porque éramos una islita indisciplinada y calurosa, sino que ellos más
que nadie tenían clarito el camino consecutivo al que conducía una Reforma
Agraria a unos meses de tomar el poder; crear en Octubre del propio 59 las
Milicias Populares, o la nacionalización masiva concreta e irrestricta (sin
dudas, ni contratos, ni ambages) de las principales industrias norteamericanas o
extranjeras. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Baste leer de nuevo uno por uno los nueve puntos de la I
Declaración de la Habana expuesta el dos de Septiembre de 1960 El punto séptimo
de la I DH reza: </DIV>
<DIV align=justify><BR>“La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba postula:
El deber de los obreros, de los campesinos, de los estudiantes, de los
intelectuales, de los negros, de los indios, de los j6venes, de las mujeres, de
los ancianos, a luchar par sus reivindicaciones econ6micas, políticas y
sociales; el deber de las naciones oprimidas y explotadas, a luchar par su
liberaci6n; el deber de cada pueblo, a la solidaridad con todos los pueblos
oprimidos, colonizados, explotados a agredidos, sea cual fuere el lugar del
mundo en que éstos se encuentren y la distancia geográfica que los separe. Todos
los pueblos del mundo son hermanos”6</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es de un internacionalismo diáfano como el agua de la
plataforma cubana, por donde pateamos el trasero de los invasores. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Siga usted estos pasos: “Historia me absolverá”, I
Declaración de la Habana, la II Declaración, La Conferencia de OLAS y así
sucesivamente hasta el Primer Congreso del PCC y podrá enseñar a los niños de
diez años que significa el concepto de revolución permanente. No hubo un solo
instante en que no la profundizáramos, ni uno en que no apeláramos al
internacionalismo más completo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Y con esto la URSS no tenía nada que ver. A la sazón allá
pensaron que un grupo de barbudos medio locos trataban de destruir a una tiranía
y jugaban con pistolitas de agua. EL Partido Socialista Popular sólo tomó
conciencia de que Fidel estaba en lo cierto casi al final, con las honradísimas
excepciones que siempre necesita una regla. Por ahí andan los documentos que
acusaban a Fidel y los moncadistas de aventureros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Movimiento 26 De Julio con Fidel al frente le pasó por
el carril de al lado como siete veces a todos los “comunistas” atorados por las
tesis del estalinismo sin Stalin más demoledor. No lograron sacar la cuenta de
quiénes fueron aquellos que apelando tan sólo a José Martí esgrimieron el
Manifiesto Marxista en la pequeña isla de Cuba. </DIV>
<DIV align=justify><BR>No por pequeña deja de ser esta isla uno de los
paradigmas del comunismo mundial. Estoy segura que allá dentro de mil años será
recordada como la Grecia de la revolución, y de seguro compartiendo sueños con
un Universo Socialista, y todavía en combate permanente. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Era obvio que Estados Unidos interviniera en Cuba. En
menos de lo que canta un gallo o en menos de lo que dura un mandato presidencial
en Norteamérica, habíamos destruido todo el aparato de dominación burgués.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin mucho ruido y sin INTERNET, tan sólo con lámparas
chinas y criaturas adolescentes, habíamos logrado liberar a toda la población
del analfabetismo ¡Ah! Aquel ritmo que se cantaba siendo niña: “¡Cuba, Cuba:
estudio, trabajo, fusil!” Aquella vanguardia de la revolución cuando, unos
adolescentes se lanzaron a conquistar sin trámite la luz de la verdad y para
aquello contaban entre otras cosas con la apasionada “experiencia” del joven
Fidel y del ministro de educación que apenas alcanzaba los treinta años.</DIV>
<DIV align=justify> <BR>En menos de esos cuatro años no tuvimos miedo de
nada, ni de nadie. Nos echaron de la OEA y nos burlamos de ella sin perder el
sentido del humor, esgrimido por nuestro Canciller de la Dignidad Raúl Roa. El
Che experimentaba en el Ministerio de Industria como acelerar la revolución
socialista Cuando los yankees hicieron estallar el buque francés la Coubre con
armas adquiridas en Bélgica, con la mayor tranquilidad se las solicitamos a los
países socialistas, sin estresarnos ni una sola vez. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los ataques frontales del imperialismo contra nosotros
han sido y seguirán siendo porque desde el principio se dieron cuenta, antes
quizás que muchos comunistas en el mundo, que esta isla del Caribe construiría
el socialismo: Así socialismo a secas; sin apellidos, ni prefijos, ni sufijos.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Socialismo es eso: socialismo; tal cual una mesa es una
mesa y un perro no es un perro del siglo XXI, sino un perro. Lo único que puede
ser del siglo XXI es el collar del perro, que puede tener lucecitas de colores,
mas el perro debe saber ladrar a los extraños y cuidar a sus dueños. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por cierto que ese lenguaje de “no capitalismo” por pudor
a no mencionar la palabra socialismo como si se tratara del diablo para los
países subdesarrollados, ya fue referida por Ernesto Guevara en su Crítica la
Manual de la Economía Política, publicado recientemente en la Feria del Libro de
la Habana del 2006 : Dice el Che:</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Habría que investigar dónde Lenin pronunció o escribió
esa frase “vía no capitalista”; es ambigua y no creo que lo haya dicho. De todas
maneras, si no es capitalista ¿qué es? ¿Hermafrodita? ¿Híbrida? Los hechos han
demostrado que puede haber un corto período de lucha política antes de definir
la vía, pero ésta será capitalista y socialista”7 </DIV>
<DIV align=justify><BR>La operación 40 de la CIA se creaba tan temprano como
marzo de 1960. A veces pienso que Nixon cuando estrechó la mano del compañero
Fidel en la visita de éste a los Estados Unidos en 1959, sintió que esas manos
conducirían a un pueblo y a millones de seres humanos por el camino del
socialismo y que esas manos jóvenes y alargadas se levantarían para declarar el
carácter socialista de la revolución dos años después. Es hermoso recordar
también donde fue que se alojó el Comandante en Jefe en su siguiente visita de
1960 (en el barrio de negros pobres; en hotel Theresa de Harlem); como iba
vestido; y su dulce acento al hablar directamente en inglés.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Porque aquí y no en otra parte está el dilema de las
relaciones internacionales de una revolución socialista. Como todo en este mundo
debe poseer un mínimo de equilibrio, y la revolución cubana pasa de una u otra
forma por el Estado Cubano enmarcado en una comunidad de naciones capitalistas.
En algunos instantes... en algunos no más, Fidel Castro, el compañero Fidel, el
líder de mi revolución, es además un Jefe de Gobierno. Es un asunto de
equilibrio. Pero aun así jamás deberemos perder la perspectiva de la revolución
en virtud de que somos una República. Ese (entre otros) fue el error de la URSS:
que privilegió el Estado Soviético frente a los deberes internacionales de la
revolución bolchevique. Como siempre el filo de la navaja es la solución y como
todo lo bueno es bien difícil de encontrar. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El 16 de abril frente a una multitud enardecida,
levantando sus enigmáticas manos y 45 años más joven, Fidel Castro definía el
rumbo de la “pequeña Grecia”: Y explicó clarito:</DIV>
<DIV align=justify><BR>”Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en
sus narices y hayamos hecho una revolución socialista en las propias narices de
Estados Unidos“8</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por eso los atentados; por eso los intentos de
subversión; por eso los Estados Unidos se han ensañado contra Cuba desde hace 45
años... porque nos hemos burlado del sistema capitalista ¡en sus propias
narices. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Con el objeto de defender una revolución socialista hace
45 años, un pequeño pueblo de una pequeña isla le hacía frente a una invasión
organizada por el país más poderoso y prepotente que se extendía imperial a unas
escasas 90 millas de distancia. ! Fidel acaba de decirnos que el 69% de los
milicianos de Girón tenían procedencia obrera y su promedio de edad 24, 7 años.
¿Entonces? Frente a un por ciento elevado de procedencia de latifundistas y
propietarios que desembarcaron a Playa Girón...¿Qué era lo que se defendía en
Cuaba? El socialismo ha sido el único liberador de la Patria. Tres días y dos
noches 156 compañeros muertos y 1197 prisioneros, los cuales por cierto todos se
“reconvertían” en cocineros en el momento de las interrogaciones. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Para ello, la revolución contaba con 7 pilotos, 10
aviones remendados con piezas para camiones y con un pueblo mal preparado para
el combate, pero pidiendo armas para defender aquello impreciso que había
declarado Fidel: La revolución socialista. Aquellos niños (porque eran niños
todavía), derribaron aviones y hundieron barcos, y cambiaron a los mercenarios
por compotas infantiles.<BR>En las imágenes de archivo se desagua Ud, en
lágrimas viéndolos con los cañones de cuatro boca disparando, los tanques ..y
Fidel, con una boina ladeada hablando por un viejo teléfono con esa misma
prontitud de hoy; montado en el primer tanque y organizando la defensa ¡Sí! es
un líder por eso. </DIV>
<DIV align=justify><BR>De los mercenarios que organizaron el ataque ninguno vino
al frente. Contaban además que en las ciudades los “gusanos” se rebelaran. Pero
ni uno, frente a aquellos Comités de Defensa de la Revolución, fabricados casa a
casa con todo el pueblo revolucionario, ni un mosquito se atrevía a volar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Todavía andan los mercenarios esperando el pelo de la
barba de Fidel, que les solicitaría el asesino de Somoza al despedir a la
brigada 2506 de Nicaragua. A cambio de ese pelo lo que recibió Somoza fue un
bien merecido bazucaso por parte de los sandinistas. La barba de Castro nos
seguirá guiando todavía y los pelos de la barba alcanzaran a ver triunfar varias
revoluciones socialistas si es que nos armamos de valor y recordamos bien aquel
bendito 16 de abril de 1961, cuando declaramos nuestro carácter socialista.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además no tienen vergüenza. Se reúnen en Miami a
contemplarse sus lágrimas por la derrota más fulminante que haya sufrido brigada
alguna en la historia. A decir verdad los días 19 de abril deberían esos
cobardes quedarse en cama con un balde en la cabeza. Pero no, tienen la poca
dignidad de hacer discursos sobre el porvenir de Cuba. Andan haciendo un Museo
con el coste de diez millones de dólares donde enseñar sus calzones sucios, y
para recordar que no pueden hacer nada contra esta revolución. Esperando que se
le caiga uno a uno los pelos de la barba a Fidel. Lo matan, lo enferman, y yo
digo que el sistema de los records Gines le debe un premio a la Fundación
Cubano-americana radicada en Miami por lograr mezclar con la más depurada
eficiencia la estupidez, la incultura y la desfachatez. </DIV>
<DIV align=justify><BR>No hacen cuentas que mientras más demuestren su perfidia
hacia Cuba, más sabemos que esa “inmigración”, que odia de esa manera a su país
de origen, recibirá por siempre el desprecio de los que estamos “de este lado
del Río” parafraseando la bonita canción del film “Diario en motocicleta”.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero es importante que los que estamos de este lado del
Río, que no sólo somos cubanos, entendamos de una vez y por todas que: o es
socialismo lo que pretendemos hacer o nos perderemos en el vacío; que todas las
fuerzas de los movimientos sociales del mundo deben sentirse apoyados por la
revolución cubana y viceversa tal como dijo el Che en el emblemático Discurso de
Argel; que en esta batalla no hay termino medio: o es cero o es uno... Es una
lógica digital. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las burguesías nacionales antiimperialistas son otro de
los sofismas recurrentes ¡Por Dios! Los burgueses antes de medir las fronteras
cuentan su bolsa. Nunca antes fueron más serviles al imperialismo. Sea la
burguesía argentina, la norteamericana o la china... Revivir los frentes
amplios, llamados populares es chocar con la misma piedra y esta vez si nos
vamos a ir de cabeza.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero esto no lo digo yo. El mil veces citado José Carlos
Mariátegui lo dijo espléndidamente, al que por cierto le “calcan y le copian “su
frase sobre la creación heroica sin piedad:</DIV>
<DIV align=justify><BR>“El antiimperialismo, para nosotros, no constituye ni
puede constituir por sí solo un programa político; para nosotros un programa
político es un movimiento de masas apto para la conquista del poder. El
antiimperialismo, admitido que pudiese movilizar al lado de las masas obreras y
campesinas a la burguesía y pequeña burguesía nacionalistas (ya hemos negado
terminantemente esa posibilidad), no anula el antagonismo entre las clases, no
suprime su diferencia de intereses”</DIV>
<DIV align=justify><BR>Y continúa aclarando “Sin prescindir de ningún elemento
de agitación anti-imperialista, ni de ningún medio que eventualmente pueda
concurrir a esta lucha, nuestra misión es explicar y demostrar a las masas que
sólo la revolución socialista opondrá al avance del imperialismo una valla
definitiva y verdadera”9. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Y lo dijo el Che, y Mella, y Fidel y todo aquel que pudo
en estas tierras hablar con profundidad y con conocimiento de causa. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Otro tema recurrente es el neo pánico a la lucha armada.
No veo por qué a priori es descartada... ¿Por el poderío militar? Girón demostró
en un par de días con qué se cuenta para defender y para fundar una revolución.
Ni sí, ni no a la lucha armada, Ni sí ni no a las urnas. Todas son armas para la
batalla. Depende de las circunstancias.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Quien describió esto mejor que nadie fue José Martí. Él
dijo trinchera de ideas pueden más que trincheras de piedras ¡Pero NO dijo que
dejáramos de construir las trincheras de piedras! Es más José Martí líder
ideológico indiscutible del siglo XIX en América dejó la pluma por el fusil
después de haber organizado un partido político afianzado en la clase obrera
para organizar la lucha armada. Y señaló:</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Cuando se habla en nombre del país- o se dice lo que de
veras dice el país, o se calla. Es lícito y honroso aborrecer la violencia, y
predicar contra ella, mientras haya modo visible y racional de obtener sin
violencia la justicia indispensable al bienestar del hombre; pero cuando se está
convencido de que por la diferencia inevitable de los caracteres, por los
intereses irreconciliables y distintos, por la diversidad, honda como la mar, de
mente política y aspiraciones, no hay modo pacífico suficiente para obtener
siquiera derechos mínimos en un pueblo donde estalla ya, en nueva plenitud la
capacidad sofocada,- o es ciego el que sostiene, contra la verdad hirviente, el
modo pacífico; o es desleal a su pueblo el que no lo ve, y se empeña en
proclamarlo”10</DIV>
<DIV align=justify><BR>Afortunadamente los sofismas van quedando atrás. El
brillante economista cubano Oswaldo Martínez acaba de pronunciar unas excelentes
palabras en el V Encuentro de lucha contra el ALCA, donde ha llamado a enfrentar
el Tratado de Libre Comercio (TLC) y lo ha considerado una mutación del ALCA.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Como virus maligno el ALCA ha mutado al encontrar
resistencia el gran proyecto abarcador de 34 países en una sola Área de Libre
Comercio. Ahora el ALCA mantiene la esencia del proyecto de dominación para
apoderarse del petróleo y el gas, el agua, la biodiversidad, los mercados y la
fuerza de trabajo de la región, pero su rostro es el de Tratados de Libre
Comercio envueltos en la propaganda de la liberalización comercial”. Y termina
diciendo: </DIV>
<DIV align=justify><BR>“El mundo futuro, el de la historia real nunca detenida,
el de la vida, la belleza y la justicia, es el mundo mejor por el que luchan los
movimientos sociales y por el que también luchamos los cubanos, dándole su
nombre más exacto: Socialismo.”11</DIV>
<DIV align=justify><BR>La oscilación que vivimos hacia la izquierda no será
eterna, ni esperará por nosotros. Los movimientos sociales; desde los
estudiantes franceses hasta los migrantes en Estados Unidos, desde el movimiento
del MST hasta los piqueteros de la Argentina, Los revolucionarios bolivianos (El
MAS incluido, que mucho más que un gobierno debe mantenerse como un movimiento
social), tenemos apurarnos en saber que sólo el socialismo resolverá los
problemas nacionales, raciales, de género y salvará al mundo de su posible
implosión en guerras por los recursos naturales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La Victoria de Girón no sólo alecciona el imperialismo y
los enemigos de clases, para que se recuerden qué sucede si vuelven a intentar
una escaramuza en Cuba: Debemos recordarla nosotros también y saber qué fue lo
que defendimos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>“Y que esta Revolución socialista – para decirlo en
labios de Fidel aquel 16 de abril- la defenderemos con esos fusiles; y que esa
revolución socialista la defenderemos con el valor con que ayer nuestros
artilleros antiaéreos acribillaron a balazos a los aviones agresores”8. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Y a los revolucionarios del resto mundo que anhelan
apoyarnos le repito lo que Ernesto Che Guevara le dijera a principios de Enero
del 1959 al revolucionario peruano Ricardo Napurí “cuando éste cometió la
ingenuidad de preguntarle a él (El Che) cómo podía colaborar con la revolución
cubana y, cuando pensaba que me iba a sugerir mediante propaganda, me dijo que
había que impulsar un proceso similar (al de Cuba) en el Perú”12.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es ésa la ayuda que estamos necesitando.</DIV>
<DIV align=justify><BR>¡Viva el recuerdo y la vigencia de Playa Girón!</DIV>
<DIV align=justify><BR>¡Socialismo o
muerte!<BR><BR><STRONG><U></U></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><U>Referencias</U></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><U><BR></U></STRONG>1.James Petras. Pasado, presente
y futuro de China: ¿De semicolonia a potencia mundial? La Haine. 10 de Abril
2006<BR>2.León Trotsky. Historia de la Revolución Rusa. IEd. Constantinopla
1936<BR>3.Ernesto Che Guevara. Pasajes de la Guerra Revolucionaria Ediciones
Uneac, La Habana 1963<BR>4.Armando Hart Aldabonazo. Editorial Letras Cubanas C.
Habana1997<BR>5.Editoriales Granma (11-19 de abril 2006)<BR>6.Fidel Castro. I
Declaración de La Habana(1960) Tomado de Pryección Internacional de la
revolución cubana . Ed. Ciencias Sociales. La Habana 1975<BR>7.Ernesto Guevara
Ernesto Che Guevara X Preguntas sobre la enseñanza de un libro Apuntes críticos
a la Economía Política” Centro de Estudios Che Guevara y Ciencias Sociales 1 Ed
2006, p 99<BR>8.Fidel Castro Honras Fúnebres de las Víctimas del Bombardeo a
diferentes sitios del país.(Esquina de 23 y 12 La Habana 16 de abril 1961.
Tomado de Mirta Muñiz Egea (40 años de Discursos y diálogos primera parte )
Nuestra América Buenos Aires 2004<BR>9.José Carlos Mariátegui. Punto de vista
antiimperialista.(Tesis Presentada a la Primera Conferencia Comunista
latinoamericana Buenos Aires 1929) Tomado de Colección Pensamiento de Nuestra
América . Casa de las Américas La Habana 1982<BR>10.Oswaldo Martinez Palabras en
la inauguración del V Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA, que comenzó
este 12 de abril en La Habana.<BR>11.Entrevista de Iván Hinojosa a Ricardo
Napurí “Cometí la imprudencia de preguntarle al Che Guevara Caretas Buenos Aires
22 de diciembre 2003
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080>La información contenida en el boletín es de
fuentes propias, sitios web, medios periodísticos, redes alternativas,
movimientos sociales y organizaciones políticas de izquierda. Los artículos
firmados no comprometen la posición editorial de Correspondencia de Prensa.
Suscripciones, Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain@chasque.net"><STRONG><EM><FONT
color=#000080>germain@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>