<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 1º de diciembre
2006 - Redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>OTAN</STRONG></FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Riga: una Cumbre desastrosa para
Bush</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La debacle de Iraq y la previsible
derrota en Afganistán </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Antonio Maira</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial
size=2><STRONG>inSurgente</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.insurgente.org/"><STRONG>http://www.insurgente.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Una de cal y otra de arena en la Cumbre de la OTAN. Bush no
ha encontrado facilidades para obtener un relevo de tropas aliadas en Afganistán
que le permita incrementar las tropas en Iraq. Los aliados de los EEUU han
aceptado, sin embargo, el discurso imperialista, colonialista y excluyente que
les propone Washington. En otro escenario muy distante, en La Habana, empieza
ahora, convocada por la historia revolucionaria de Cuba y por la alegría de los
triunfos bolivarianos, la cumbre informal y fraternal de la solidaridad y la
igualdad entre los pueblos.<BR><BR>Bush no ha encontrado facilidades para
obtener un relevo de tropas aliadas en Afganistán que le permita incrementar las
tropas en Iraq. El asunto es muy grave porque se ha producido en lo que podría
denominarse Gran Consejo de Seguridad Nacional del Imperio. Son los políticos
pentagonales y los generales otánicos los que han dicho, “no es posible”, al
gran proyecto de Bush para Oriente Medio. <BR><BR>Los aliados de los EEUU han
aceptado, sin embargo, el discurso imperialista, colonialista y excluyente que
les propone Washington. Ellos son la comunidad internacional, el
multilateralismo es por lo tanto cosa de unos pocos, no de las leyes
internacionales y del respeto a la soberanía de los pueblos. <BR><BR>Los países
de la OTAN su empresa imperialista han cuestionado los métodos y la falta de
consenso civilizado. Para los países de la OTAN ellos son la “comunidad
internacional”. Por lo tanto, el multilateralismo que predican no es una
reclamación de la soberanía y la igualdad de todos los estados ante el derecho
internacional, es una demanda de consultas y de acuerdos compartidos
-jerárquicamente, por su puesto- en el seno de la Alianza
Atlántica.<BR><BR><STRONG>La primera derrota global</STRONG><BR><BR>La
brutalidad del gobierno estadounidense, representante del imperialismo más
genocida, del neofascismo del "nuevo siglo americano", no ha sido coreada por
otras respuestas favorables que las del Reino Unido compañero de barbarie y de
fatigas, y la de los comparsas para “todo lo que ordene el Imperio” como Canadá,
Holanda, Dinamarca y los antiguos países del Este.<BR><BR>Los aliados europeos
–sumisos siempre hasta la más absoluta indignidad y desvergüenza- se niegan a
compartir la derrota catastrófica de Washington. Ningún cambio sustancial: es la
misma hipocresía de los que celebraron la victoria aparente de la invasión de
Iraq. La misma de los que se incorporaron silenciosamente -y engañando a sus
respectivos ciudadanos- al proyecto del Imperio, al compartir la ocupación
permanente y el establecimiento de un régimen descaradamente colonial en
Afganistán. <BR><BR>El problema es muy serio porque aquí no sólo se trata de que
por primera vez emerja una diferencia política importante en relación con la
estrategia de dominación y de garantía energética, sino que –también por primera
vez- el Estado Mayor Militar del Imperio ha afirmado su propia
derrota.<BR><BR>En Riga se ha puesto de manifiesto algo inusitado, casi
increíble. La insurgencia iraquí contra la invasión; la firmeza en la defensa
del proyecto continental bolivariano -y la osadía, llena de dignidad al
encararse con el Imperio, de la Venezuela de Chávez-; y el ejemplo
revolucionario de una Cuba empecinada e invencible han alterado la historia
prevista para el siglo XXI. Han infringido la primera derrota global al nuevo
imperio de los Estados Unidos. <BR><BR><STRONG>La comunidad internacional es la
OTAN, lo demás es periferia</STRONG><BR><BR>Sin embargo, los EEUU, han
consolidado un éxito relativo, en gran parte sujeto al resultado final de la
crisis global de Oriente Medio.<BR><BR>La OTAN ha puesto al servicio del Imperio
una fuerza de despliegue rápido, aérea, naval y terrestre con un contingente de
25.000 hombres. Sus funciones son, claramente, de policía mundial; que
después de la sublevación victoriosa de Iraq, ya no aparece como tan
determinante ni tan disuasoria como podía haber sido hace algunos años.
<BR></DIV>
<DIV align=justify>Lo peor de todo es que tal fuerza –no disponible para
operaciones que se finalmente se evidenciaron como descabelladas como las
realizadas por Bush- asume completamente el discurso imperialista, racista y
colonialista, extremadamente brutal, que Bush convirtió en su bandera:
“operaciones militares preventivas”, “estados frustrados”, “intervenciones
humanitarias”. <BR><BR>Todas ellas son una copia fiel, casi textual, del
lenguaje colonial del siglo XIX: “tareas civilizadoras”, “guerras contra
tribus”, “guerras contra los salvajes”. <BR><BR>Con ligeras modificaciones de
lenguaje -que no de sentido- reproducen el discurso de la Conquista en el siglo
XVI. En el debate del aristotélico Sepúlveda, contra Bartolomé de Las Casas; el
primero (comparable entonces al neoliberal globalizador de ahora) llama amentes
(incapaces de formular juicio alguno), a los indígenas de América. Deben ser
objeto de conquista despiadada para desarraigar creencias, costumbres, culturas
y organizaciones sociales, que no tienen valor alguno. La reivindicación de los
vencidos como seres humanos, que mantiene Las Casas, es despreciada como
arcaica, como lo son ahora –en la guerra mundial antiterrorista se ha puesto de
manifiesto- los derechos humanos de esos “estados frustrados” cuya peligrosidad
internacional afirma la Europa “civilizada”.<BR><BR>Los aliados de los EEUU en
su empresa imperialista han cuestionado los métodos y la falta de consenso
civilizado. Para los países de la OTAN ellos son la “comunidad internacional”.
Por lo tanto, el multilateralismo que predican no es una reclamación de la
soberanía y la igualdad de todos los estados ante el derecho internacional, es
una demanda de consultas y de acuerdos compartidos -jerárquicamente, por su
puesto- en el seno de la Alianza Atlántica.<BR><BR><STRONG>El Cándido en la
Corte del rey Ricardo III</STRONG><BR><BR>En la Cumbre de Riga ha aparecido un
espécimen casi nuevo. Zapatero “el utópico pacifista”, como le denomina su
propio Estado Mayor, ha actuado como un Cándido en la corte obediente y feroz
del rey Ricardo III. <BR><BR>Su pequeño invento navideño de la Alianza de
Civilizaciones le está sirviendo para hacer creíble su ceguera aparente sobre la
realidad afgana; el hecho evidente de que su incorporación a la guerra depende
de que la responsabilidad de las matanzas tenga una buena coartada, y de que
pueda diluirse en organizaciones colectivas. Como el Cándido de Rousseau,
Zapatero es cada vez menos ingenuo, cada vez más cínico.<BR><BR>Empezó la Cumbre
afirmando que no aumentaría las tropas españolas pero que sí podría “autorizar”
el cambio “caso a caso” de misiones y de zona de actuación. Finalizó pidiendo el
reforzamiento de la OTAN. Como todos, asumió la doctrina contenida en el
documento estratégico; algo absolutamente inadmisible para sostener una mínima
decencia personal y para proclamar la representación de un
pueblo.<BR><BR><STRONG>La otra Cumbre</STRONG><BR><BR>Sin más convocatoria que
el testimonio común de gratitud al liderazgo revolucionario de Fidel Castro y
del pueblo de Cuba; y al carácter ejemplar e histórico -empecinada, coherente e
invencible- de la revolución cubana, se han reunido en La Habana una parte
simbólica de los militantes sociales de nuestro tiempo.<BR></DIV>
<DIV align=justify>La Cumbre informal, fraternal, de La Habana; triunfante por
la extensión rapidísima de los procesos políticos sociales y antiimperialistas
en América latina; simultánea de la de Riga aparece como la expresión de un
antagonismo.<BR><BR>En La Habana la gente habla de solidaridad y de mundos
nuevos de justicia, paz e igualdad.<BR><BR>En Riga, la cumbre de los líderes ha
hablado exclusivamente de guerras, exclusiones, castigos y matanzas.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>