<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 3 de diciembre 2006
- Redacción: </STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>México</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Hace una semana que muchos son
detenidos cuando salen de sus casas, denuncia clérigo</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial><STRONG>Sin aviso, se suspendieron las
garantías en Oaxaca</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial><STRONG>La situación del estado, igual a
la Guatemala del dictador Efraín Ríos Montt, dice el apoderado legal de la
arquidiócesis local</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial><STRONG>"La persecución está llevando el
movimiento a la clandestinidad"</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial><STRONG>Gustavo Castillo y Alonso
Urrutia, enviados</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La Jornada, México,
3-12-03</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>En Oaxaca se vive "un estado de
excepción de facto"; el gobierno de Ulises Ruiz tiene problemas de "miopía,
astigmatismo y daltonismo, porque ha confundido la inconformidad con subversión;
la exigencia, con sublevación; el clamor contra la injusticia, con
desestabilización social, y la lucha social, con el crimen
organizado".</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>La entidad se parece a la Guatemala de Efraín Ríos Montt,
cuando se atacaba a la Iglesia católica comprometida con el pueblo y la defensa
de los derechos humanos, afirmó el sacerdote Romualdo Mayrén, mejor conocido
como Padre Ubi, apoderado legal de la arquidiócesis de Oaxaca y representante de
la Comisión Diocesana de Justicia y Paz.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En entrevista con La Jornada, afirmó que esta entidad
"necesita una transformación radical y profunda", y que "uno de los errores más
graves que está cometiendo el gobierno federal con esta persecución (a los
dirigentes y bases de la APPO) está obligando al movimiento a la
clandestinidad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"En Oaxaca no hubo aviso de que se cancelaban las
garantías individuales desde el pasado 25 de noviembre, y muchos creyeron que
podían transitar para llevar a cabo sus actividades normales, y entonces fueron
confundidos o ligados a un movimiento con el cual no tienen nada que ver.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Hay organizaciones que se han colgado de la movilización
social, los cuales tienen que ver con organismos ajenos al movimiento.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Son grupos aleluyos ­organizaciones ligadas a Radio
Ciudadana­ los que provocan, ya que desde una emisora, de manera
irresponsable, dos seudocomunicadores han estado llamando al linchamiento de
mucha gente, simplemente porque no comparten el mismo punto de vista, porque
pertenecen a otro instituto político o porque realizan actividades que a ellos
no les convienen.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"La situación de Oaxaca se parece a la de la Guatemala de
Efraín Ríos Montt (dictador al que se le considera fascista y genocida), quien
hizo un convenio secreto con los protestantes para perseguir y atacar a la
Iglesia católica comprometida con el pueblo y con la defensa de los derechos de
los pobres. Es una situación muy parecida en Oaxaca".</DIV>
<DIV align=justify><BR>­¿Aquí también hay un pacto de ese tipo?</DIV>
<DIV align=justify><BR>­Ha habido fotografías, declaraciones, participación
de Ulises Ruiz en actos. Es muy sintomático y hay signos característicos de un
fascismo que se parece mucho a la Guatemala de Ríos Mont.</DIV>
<DIV align=justify><BR>­¿Cómo observa a Ulises Ruiz en el futuro?</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Dos caminos para Ulises Ruiz</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>­A este señor le quedan dos opciones: mantener una
política errada, como la que ha tenido hasta el momento, porque hay problemas de
miopía, daltonismo y astigmatismo; en este momento se confunde la inconformidad
con la subversión; la exigencia, con sublevación; el clamor contra la
injusticia, con desestabilización social; la lucha social, con el crimen
organizado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Hay problemas graves. Aquí se necesita una cirugía
mayor, la cual debe ser realizada por especialistas ópticos, para decirlo de
manera simbólica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Pero, además, se requiere una atención sicológica mayor,
porque cuando uno empieza a desfasarse de la realidad y a ver una realidad que
sólo existe en la cabeza y el corazón propios, y se empecina en decir así lo
veo, así lo oigo, así lo siento, cuando la verdad es que 99.9 por ciento afirma
que la situación es distinta, quiere decir que hay problemas de adaptación a la
realidad, y también ahí se necesita una atinada intervención sicológica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Por otra parte, creo que si, efectivamente, se quiere
superar los problemas de visión y percepción existentes en la actualidad, se
tiene que hacer un esfuerzo serio de humildad, de reconocimiento de la realidad,
de ver que mucho de lo que ahora pasa se debió a un ejercicio errático del
poder.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Orden sostenido con alfileres</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Si eso no se reconoce y se corrige, aunque el mejor
analista político le haya hecho su plan, la Policía Federal Preventiva no va a
vivir aquí todo el tiempo, y entonces, este orden sostenido por alfileres se va
a destrampar nuevamente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"La sociedad oaxaqueña puede estar viviendo de manera
recurrente en un estado de angustia y de falta de seguridad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Inclusive, el propio gobierno federal va a encontrar en
sus investigaciones cosas que, por lo menos, son de mucha coincidencia en cuanto
a los lugares quemados. Hay que ver por qué en esos sitios, de manera precisa,
el incendio comenzó de adentro hacia afuera; ver exactamente qué documentos se
quemaron y a quién convenía que eso ocurriera.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Aquí se necesita el concurso de muchos esfuerzos, porque
esta realidad requiere ser atendida y resuelta de la manera más honrosa posible.
No podemos hacernos cómplices, ni de la vista gorda, ante tantas situaciones que
han realizado personas con nombres y apellidos".</DIV>
<DIV align=justify><BR>­¿Cómo observa los derechos humanos en Oaxaca?</DIV>
<DIV align=justify><BR>­Soy testigo, a lo mejor sin querer, de las graves
violaciones a las garantías individuales que se han cometido. La situación que
hemos vivido en Oaxaca ha dado para todo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Los derechos humanos se han violado, y no solamente de
la parte gubernamental, pero debe subrayarse que ese es el caso más grave,
porque se supone que son ellos los que deben velar y cuidar por su observancia,
pero se han cometido excesos graves; no sé si dentro de la confusión, pero ha
sucedido.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Desde el 25 de noviembre, aunque no se decretó, en
Oaxaca se ha vivido un estado de excepción, y realmente están suspendidas las
garantías."</DIV>
<DIV align=justify><BR>­¿Qué hay de los reportes de presuntos cateos a
escuelas para detener a profesores que participaron en las movilizaciones, y de
operativos ilícitos para ubicar a supuestos activistas de la APPO?</DIV>
<DIV align=justify><BR>­Se tienen noticias de que, cobijada en este
conflicto, hay gente vestida de civil armada, que se desplaza en camionetas sin
placas. Nadie sabe quiénes son, pero los integrantes del movimiento social en
Oaxaca les llaman sicarios o escuadrones de la muerte.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Hay quienes piensan que son policías ministeriales que,
aprovechando esta situación, realizan allanamientos, detenciones arbitrarias e
ilegales y, efectivamente, en muchos lugares hay noticia de ello. Por ejemplo,
se dice que el lunes detuvieron a algunos profesores en Zaachila.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Sin embargo, también hay que decir que en el movimiento
social hubo provocadores e infiltrados que, desafortunadamente, no pudieron ser
controlados en tiempo y forma el pasado 25 de noviembre, y que sus acciones
dejaron muy mala imagen del movimiento social.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Inclusive, algunos participantes del movimiento
cometieron excesos, ya que hubo personas que desde Radio Universidad llamaban a
enardecer los ánimos, y estas situaciones provocaron que se cometieran muchos
errores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"De parte del movimiento social también hubo graves
violaciones a los derechos humanos; por ejemplo, se violó el derecho al libre
tránsito, al trabajo, y muchas ocasiones también el derecho al libre pensamiento
y a la manifestación de las ideas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Considero que se cometieron errores de parte del
movimiento, generados por infiltrados y por un ala radical de éste.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Los dirigentes no supieron aprovechar el momento
oportuno para lograr lo que querían, que son causas auténticas y
legítimas."</DIV>
<DIV align=justify><BR>­¿La APPO está desmembrada tras las
detenciones?</DIV>
<DIV align=justify><BR>­Oaxaca necesita una transformación radical y
profunda. Y a pesar de todos los errores, debe considerarse que este ha sido un
movimiento civil pacífico, y que aunque a veces se han desbordado los cauces
constitucionales e institucionales, se han mantenido en una lucha abierta, y con
esta persecución se corre el riesgo de que se vayan a la clandestinidad, que se
elijan otras rutas, otros procedimientos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Gandhi dijo en una ocasión: lo que se obtiene por la
violencia sólo se puede conservar por la violencia. El Estado no va a poder
mantener todo el tiempo un orden recuperado con la violencia y con la fuerza,
porque cuando se cierra una puerta se abre la ventana, y cuando se cierran ambas
se abre el techo o se hace un espacio subterráneo. Se requiere una serena y
sabia solución política a este asunto porque, en el fondo, hay causas que deben
resolverse", concluyó el representante legal de la arquidiócesis de Oaxaca.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>