<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 5 de diciembre 2006
- Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>La oposición
emerge</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Humberto Márquez
</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>IPS, Caracas,
4-12-06</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.ipsnoticias.net/"><STRONG><FONT
size=3>http://www.ipsnoticias.net/</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La contundente victoria de Hugo Chávez en las elecciones
presidenciales del domingo en Venezuela no ha impedido madurar a una oposición
que lleva años buscando atajos para desalojarlo del poder y ahora cuenta con un
capital de casi 40 por ciento del electorado.<BR><BR>El Consejo Nacional
Electoral informó que, con 85 por ciento de las mesas escrutadas, Chávez
alcanzaba 6.191.000 votos, 61,6 por ciento, frente a 3.830.000, o 38,1 por
ciento, del opositor Manuel Rosales, quien reconoció su derrota el domingo por
la noche aunque estimó que la cuenta definitiva arrojará "un margen menor".
<BR><BR>Rosales "perdió con un excelente balance de casi 40 por ciento, con la
política en la calle, que va a continuar dándole organicidad al movimiento
opositor para ponerle remedio a ocho años de errores", comentó a IPS su jefe de
estrategia, el ex dirigente socialista Teodoro Petkoff, director del vespertino
Tal Cual. <BR><BR>La oposición intentó sacar a Chávez del poder que ocupa desde
febrero de 1999, sobre todo a partir de 2001, con marchas callejeras, un efímero
golpe de Estado en 2002, una huelga petrolera de dos meses entre ese año y 2003
y un referendo en 2004 que ganó el mandatario. <BR><BR>Llegados los comicios
parlamentarios de 2005, la oposición se retiró a última hora de la contienda,
por lo que el oficialismo ocupó todos los 167 escaños en la Asamblea Nacional.
<BR><BR>Para Petkoff "tenemos que actuar en forma extraparlamentaria, lo que
quizás sea bueno, volver a lo que llamábamos política de masas", pues en su
opinión los votantes de Rosales, cuya principal baza se ubica en las clases
media y media-baja, "son el 40 por ciento más dinámico de la sociedad
venezolana". <BR><BR>Leopoldo Puchi, secretario general del grupo opositor
Movimiento al Socialismo, dijo a IPS que la votación de la minoría "representa
un sector muy vital de la sociedad, con un gran potencial para la lucha
democrática, para restablecer el juego en el que, con distintas funciones,
gobierno y oposición contribuyen a las labores del Estado". <BR><BR>Germán
Campos, de la encuestadora 30.11, que vaticinó con gran aproximación el
resultado del domingo, dijo a IPS que esa consulta "reproduce lo que en números
gruesos son los mismos números de las elecciones venezolanas desde hace una
década, con un sector cercano a 60 por ciento que apoya cambios radicales".
<BR><BR>El presidente que se autodefine izquierdista proclamó que su mandato
para gobernar el sexenio 2007-2013 abre "la vía venezolana al socialismo del
siglo XXI", que vagamente definió como "de amor, humanista, cristiano,
indigenista y bolivariano", mientras sus casi ocho años en el poder han sido
apenas "una fase de transición, que ya culminó". <BR><BR>Chávez "deberá decirnos
qué significa ese socialismo, de qué está lleno, y debatirlo no sólo con los
suyos sino con toda la sociedad, quienes le apoyaron, la oposición, los sectores
productivos y las organizaciones no gubernamentales", dijo Puchi, un sociólogo
que fue ministro de la Familia antes de romper con el presidente en 2001.
<BR><BR>Luis León, director de la firma de consultoría y encuestas Datanálisis,
comentó a IPS que "quienes votaron por Chávez lo hicieron por su política de
distribución de la riqueza y en respaldo a sus misiones (programas sociales),
pero en los sondeos 80 por ciento de los venezolanos rechaza un modelo de
sociedad socialista como la de Cuba". <BR><BR>Para el analista, "deberíamos ir a
un adelanto de las elecciones parlamentarias, no importa que Chávez no sea el
responsable de su actual composición, para permitir una representación política
de la sociedad de manera justa". <BR><BR>Esa propuesta encontrará resistencia en
los sectores duros del chavismo, y ya el canciller y ex presidente de la
Asamblea legislativa, Nicolás Maduro, dijo que "si la oposición quiere
parlamentarios, que vaya a la elección en el 2010". Mientras, Chávez ha dicho
que instalará en breve una comisión que proponga reformas constitucionales.
<BR><BR>León también llamó la atención sobre el espacio que se abre para someter
a referendos revocatorios los mandatos cuatrienales (que se vencen en 2008) de
más de 20 gobernadores y de 300 alcaldes seguidores del oficialismo, pero cuya
popularidad dista de equipararse a la del presidente. <BR><BR>El oficialismo,
luego de la celebración dominguera ante el "balcón del pueblo" del palacio de
gobierno y bajo una torrencial lluvia, mantiene una actitud discreta a la espera
de su líder hable nuevamente, este martes, en una conferencia de prensa.
<BR><BR>Su más beligerante y popular dirigente en Caracas, Lina Ron, reconoció
"la hidalguía del señor Rosales al admitir el triunfo de Chávez y proclamar que
va a dirigir la oposición en Venezuela, porque es válido y correcto que haya
oposición". <BR><BR>En ocasión del referendo de 2004, la oposición denunció
fraude --sin conseguir probarlo-- y durante años ha mantenido una actitud de
repudio o desconocimiento al conjunto de instituciones a cuya cabeza están
Chávez y demás autoridades, por lo que la declaración de Rosales, al reconocer
su derrota, trae un giro de 180 grados. <BR><BR>En esa línea, el arzobispo de la
suroccidental ciudad de Mérida, Baltasar Porras, conocido crítico de Chávez,
dijo que "la vida no terminó ayer ni está comenzando hoy. No se puede continuar
con el clima de pugnacidad y, si bien ha habido un triunfo abrumador del
oficialismo, dentro de sus propias filas vendrán mayores exigencias". <BR><BR>El
presidente reelecto de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien el mes pasado
expresó en Ciudad Guayana (sureste) que "el pueblo volverá a elegir a Chávez",
también le advirtió a éste en ese mismo discurso que "el pueblo, en tu segundo
mandato, será mucho más exigente que en el primero". <BR><BR>Rosales reclamó a
Chávez y a los suyos que "hagan una buena lectura de los resultados", que
mostraron una oposición minoritaria pero musculosa. <BR><BR>Entre los
empresarios, el presidente de la central patronal Fedecámaras, José Luis
Betancourt, dijo esperar "una política de apertura al diálogo con los sectores
del gobierno", en tanto elogió a Rosales porque "con hidalguía y esfuerzo
consolida el pensamiento de un número importante de venezolanos". <BR><BR>La
gran incógnita a resolver es si Chávez tenderá puentes de conciliación hacia el
sector político contrario --que por primera vez admite que el chavismo es
mayoría por obra de votos y no de trampas--, o si, al margen de la oposición,
radicalizará cambios de corte revolucionario.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>