<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 6 de diciembre 2006
- Redacción: </FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Ecuador</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Entrevista con Alberto
Acosta</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El cerebro del 'correazo'
ecuatoriano </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>"La integración juega un papel
importante dentro de los cinco ejes de nuestra revolución
ciudadana"</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Maggy Ayala Samaniego, desde
Quito</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT><BR><FONT face=Arial><STRONG>El
Tiempo, Bogota, 2-12-06</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><A
href="http://www.eltiempo.com/"><STRONG>http://www.eltiempo.com/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT size=+0>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial size=2>Entrevista con una de las figuras
que están detrás del programa que el presidente electo, Rafael Correa, aspira a
llevar a cabo en su país a partir del próximo 15 de enero, día de su posesión.
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial size=2>De formación de izquierda,
catedrático, economista, director del Instituto Latinoamericano de
Investigaciones Sociales (Ildis), se encargará de la cartera de Energía en un
gobierno que plantea que el principal eje de sus relaciones internacionales y
comerciales será la defensa de la soberanía alimentaria, cultural, energética y
monetaria, y la integración regional.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial size=2>Acosta, en diálogo con EL TIEMPO,
insiste, en una aspiración ya esgrimida por otros líderes latinoamericanos, en
el proyecto de construir una soberanía latinoamericana que haga realidad el
sueño de Bolívar.<BR><BR><STRONG>¿En qué corriente se manejará el gobierno de
Rafael Correa?</STRONG><BR><BR>Estamos cerca de una gran corriente
latinoamericana de transformación y cambio. Estamos dentro de ese ancho cauce de
cambio que se busca en América Latina desde Venezuela hasta Brasil, Argentina,
Chile, Bolivia, Uruguay. Ahora Ecuador se ha sumado activamente en esa
dirección. Esperamos que sea otro mecanismo que nos permita fortalecer los
procesos de integración regional.<BR><BR><STRONG>Pero ustedes han cuestionado el
papel de organismos como la CAN. ¿Por dónde llevar entonces el proceso de
integración?</STRONG><BR><BR>Para nosotros, la integración juega un papel
importante dentro de los cinco ejes de nuestra revolución ciudadana. Hay uno
dedicado a la integración que parte por recuperar espacios de soberanía para el
Ecuador, conscientes de que simultáneamente tenemos que ir construyendo
soberanías compartidas con nuestros países vecinos. Haremos todos los esfuerzos
necesarios para revitalizar la CAN, nos acercaremos al Mercosur y a la Comunidad
suramericana de Naciones.<BR><BR><STRONG>¿Eso significa acercarse a lo regional
y poner distancias con Estados Unidos?</STRONG><BR><BR>Ecuador tendrá que buscar
sus espacios y sus escenarios en otros lugares del mundo, como el de la
Cooperación Económica de Asia Pacífico (Apec), que tienen como marco
preferencial geográfico el Pacífico. Y dentro de esas opciones está E.U. Vamos a
fortalecer nuestras relaciones internacionales, rescatando márgenes de soberanía
y diversificando opciones para obtener mayores
beneficios.<BR><BR><STRONG>¿Integración regional sin
Colombia?</STRONG><BR><BR>Con Colombia vamos a mantener la relación de amistad
fraterna y de comercio que siempre hemos mantenido. Lo que hemos dicho
claramente es que no vamos a intervenir dentro del conflicto colombiano,
lamentamos mucho la situación que viven nuestros hermanos colombianos, pero no
podemos formar parte de un proceso de solución bélica. Nuestro país será una
casa abierta en donde se puedan procesar e impulsar soluciones de paz y
soluciones negociadas. Queremos ser un aliado de la paz, un aliado fraterno en
el caso de Colombia y de otros países de la región.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR></FONT></FONT></DIV></BODY></HTML>