<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 6 de diciembre 2006
- Redacción: </STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>México</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Participan intelectuales, artistas,
periodistas, religiosos y abogados</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Crean el Comité de Liberación 25 de
Noviembre para defender garantías</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Exigen la presentación con vida de
desaparecidos y excarcelación de detenidos</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Octavio Velez Ascensio,
corresponsal</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>La Jornada, México,
6-12-06</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Oaxaca, 5 de diciembre. A iniciativa del pintor Francisco
Toledo, escritores, intelectuales, periodistas, defensores de derechos humanos,
abogados y representantes de la Iglesia católica integraron el Comité de
Liberación 25 de Noviembre, con el propósito de exigir la presentación con vida
de las personas desaparecidas y excarcelación de detenidos en forma ilegal
durante las manifestaciones y los enfrentamientos ocurridos entre la Policía
Federal Preventiva (PFP) y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)
en semanas recientes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En este organismo participan, además del artista
plástico, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor, Graciela
Iturbide, Demián Flores, Rafael Barajas El Fisgón, Gabriel Macotela, Angeles
Romero Frizzi, Sara Méndez Morales, Alejandro de Avila Blomberg, Claudina López
Morales, Alma Soto, César Mayoral Figueroa, Israel Ochoa Lara, Armando Figueroa,
Casiano Luis Mejía, Arturo Peimbert y Romualdo Wilfredo Mayrén Peláez,
coordinador de la Comisión de Justicia y Paz de la arquidiócesis de
Antequera-Oaxaca, entre otros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En conferencia de prensa, De Avila Blomberg informó que
el comité tiene como propósito ayudar a liberar a quienes están presos sin haber
realizado acciones vandálicas ni haber agredido a los cuerpos de seguridad ni a
terceros. Además de que la mayoría, por haber sido trasladados a penales fuera
de Oaxaca, no cuentan con la asistencia de sus familias ni con recursos
económicos para su defensa jurídica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Toledo lamentó que el gobierno federal se haya decidido
por el arresto de Flavio Sosa Villavicencio, uno de los miembros más visibles
del consejo estatal de la APPO, "en vez del diálogo. Es un mal comienzo" para la
administración del presidente Felipe Calderón, pues Sosa, junto con otros
miembros del consejo estatal estaba en la ciudad de México para hacer contactos
con la Secretaría de Gobernación y reanudar el diálogo. La detención de
integrantes y dirigentes de la APPO "no es la solución, porque los problemas que
dieron origen al conflicto van a seguir ahí", destacó el pintor juchiteco.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Durante el movimiento magisterial y popular "han habido
muchos crímenes" contra integrantes de la APPO, "pero los responsables no están
en la cárcel, y a quienes se les agarra, después se les suelta", señaló
Francisco Toledo en referencia a los funcionarios del municipio conurbado de
Santa Lucía del Camino, quienes fueron liberados después de ser detenidos como
autores del homicidio del periodista estadunidense Bradley Roland Will.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Consideró que los gobiernos federal y estatal "están
haciendo uso selectivo" de las instituciones de procuración y administración de
justicia, porque "solamente se castiga de un lado".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, el abogado Israel Ochoa Lara señaló que el
comité revisará el caso de Sosa Villavicencio, pues aparte "de ser víctima de la
represión del Estado, toda persona es inocente mientras no se demuestre lo
contrario". Denunció que la defensa jurídica de los presos, fundamentalmente los
que fueron trasladados a los penales federales de Nayarit, Tamaulipas y estado
de México, no han podido acceder a los expedientes jurídicos por los obstáculos
que han puesto las autoridades judiciales de Oaxaca, quienes están a cargo de
sus procesos penales por delitos del fuero común.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Entre las primeras acciones jurídicas que emprenderá el
comité están la presentación de un recurso de apelación al auto de formal
prisión contra los detenidos y un juicio de amparo para lograr que los regresen
a penales de Oaxaca, destacó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto, aparte de las actividades políticas y de difusión
para denunciar a escala nacional e internacional las arbitrariedades e
irregularidades en la detención y el traslado de los detenidos, indicó.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Movimiento de miles, no de dirigentes</STRONG>
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Florentino López Martínez, uno de los voceros de la APPO,
dijo que la detención de su compañero Flavio Sosa no doblegará al movimiento,
porque "no es de dirigentes, sino de bases, de cientos de miles de mujeres y de
hombres. Este movimiento seguirá hasta la caída de Ulises y la salida de la
PFP", afirmó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Expuso que "el terror de Estado tampoco nos ha hecho
cambiar de parecer de que nuestra lucha debe seguir siendo política, pacífica y
de masas, a pesar de que tenemos 17 asesinados en esta jornada de lucha, decenas
de desaparecidos y cientos de presos políticos", asentó. Asimismo, llamó a
participar en la octava megamarcha el próximo domingo para "expresar nuestra
condena y oposición a la política del garrote y los fusiles a la que nos quiere
condenar esta camarilla de asesinos y ladrones que se hacen llamar gobierno en
Oaxaca".</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Traición de Felipe Calderón: PRD</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Tomás Basaldú Gutiérrez, dirigente estatal del PRD, dijo
que al ordenar la detención de Sosa Villavicencio, Calderón Hinojosa "traicionó
su palabra" de ofrecer diálogo a la oposición, porque sucedió cuando la APPO
había pactado un encuentro con la Secretaría de Gobernación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Anunció que militantes del PRD se trasladarán a la ciudad
de México para manifestarse y demandar la liberación de Sosa Villavicencio,
quien es consejero nacional de ese partido, además de Jorge Sosa Campos,
secretario de capacitación política de la dirigencia estatal, y de César Mateos
Benítez, consejero estatal. "No las podemos hacer aquí porque no se respetan los
derechos constitucionales", señaló.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Consideró que la solución al problema y la reconciliación
en Oaxaca pasan por la salida del gobernador y de la PFP, así como "el castigo a
los responsables de los crímenes y las agresiones" contra seguidores y
dirigentes de la APPO.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Amenazas de deportación a periodista</STRONG>
</DIV>
<DIV align=justify><BR>La periodista argentina Graciela Atencio denunció que
recibió amenazas de deportación de Norma Reyes Terán, directora del Instituto de
la Mujer Oaxaqueña, en el cual se desempeñaba como jefa de la Unidad de
Planeación, por haber manifestado su rechazo a la represión en Oaxaca con la
entrada de la PFP.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"(Por eso) tuve que adelantar mi salida del país, después
de pedir protección en la embajada de Argentina, poner una queja en la oficina
en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
y reportarme ante el Instituto Nacional de Migración en Oaxaca para aclarar que
no había incurrido en ningún acto que justificara mi deportación", afirmó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Dijo: "renuncio porque no quiero trabajar para un
gobierno que optó por la represión para acabar con un conflicto político grave y
profundo. Me opongo a la entrada de la PFP y a la suspensión de las garantías
individuales y de todo acto que atente contra los derechos humanos de las
personas".</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>