<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT><BR></U><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 8 de diciembre 2006
- Redacción: </STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Militante revolucionario, socialista
libertario, dirigente del Partido Por la Victoria del
Pueblo...</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Hugo Cores
vive</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Andrés Capelan
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Comcosur,
7-12-07<BR><BR></STRONG><EM><FONT size=2>...mis manos son las que van<BR>en
otras manos tirando<BR>mi voz la que va gritando,<BR>mi sueño el que sigue
entero,<BR>y sepan que solo muero,<BR>si ustedes van
aflojando....<BR>(C.M.Gutiérrez)</FONT></EM></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>Anoche, "el Hugo" iba caminando por
la calle Ayacucho y se sintió mal. Tocó timbre en una casa y pidió que le
llamaran a la emergencia médica. Ya era demasiado tarde, su corazón grande no
pudo esperar. Pero Hugo no murió solo, las últimas palabras que escuchó fueron
"quedáte tranquilo, Hugo, estás entre compañeros". Seguro que fue el azar el que
guió sus pasos hasta allí, pero tal vez también pudo haber sido la estrella de
Mauricio Gatti, o la de León Duarte, o la de Elena Quinteros, la que le llevó a
golpear la puerta del hogar de unos amigos que fueron mis compañeros de
militancia en el FER 68.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>¿Como se escribe el obituario de un amigo? Porque si bien
me encontré pocas veces con Hugo (la última en el casamiento de mi hija Lucía),
éramos amigos a la distancia y en la sustancia. Hugo fue, sí, un
amigo/hermano/padre de mis hijos y de su madre, y siempre estuvo junto a ellos
en los momentos difíciles. No puedo entonces escribir esto sino con el corazón
lleno de agradecimiento y de dolor, mordiéndome los labios para que la pena no
se derrame ahora.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El más humilde, Hugo hablaba poco de sí mismo, por lo que
resulta difícil reconstruir su peripecia. Había nacido en Villa Crespo,
provincia de Buenos Aires, hace menos de 70 años. Militante desde su
adolescencia, en 1956, ya estaba fundando la Federación Anarquista Uruguaya.
Luego, fundó la Resistencia Obrero Estudiantil, fue dirigente de la Asociación
de Empleados Bancarios del Uruguay, y vicepresidente de la Convención Nacional
de Trabajadores. En junio de 1973 participó activamente en la Huelga General
contra el Golpe de Estado. Ya en Buenos Aires, en 1975 fundó el Partido por la
Victoria del Pueblo; y poco tiempo después fue secuestrado por la patota de la
OCOA pero logró escapárseles, aunque fue detenido luego por la policía
argentina. Tras permanecer desaparecido 20 días, la presión internacional logró
su reaparición. Estuvo detenido 9 meses en el penal de Sierra Chica, y luego fue
expulsado a Francia. Tozudo, inclaudicable, en 1978 ya estaba en San Pablo
reorganizando nuevamente su PVP.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En 1989 fue electo diputado, y luego fue secretario
político del entonces presidente del Frente Amplio y hoy de la República, Tabaré
Vázquez. Historiador, Hugo fue profesor de profesores y autor de varios libros
sobre las luchas populares y la historia uruguaya. Desde hace años escribía una
fermental columna de análisis político en el diario La República. Su compañero
de partido, Milton Romani, lo definió hoy como "un organizador político, un
agitador que reunía las virtudes de la pasión y la sensatez". Para Romani, "si
hay una palabra que puede darle un perfil a Hugo es Solidaridad", y vaya si
tiene razón.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por aquello de "sepan que solo muero si ustedes van
aflojando", la muerte de Hugo nos compromete aún más en la lucha por la Verdad y
la Justicia, por la anulación de la Ley de Caducidad, y por el justo castigo a
los terroristas de Estado, a algunos de los cuales pudo ver por fin tras las
rejas. Está en nuestras manos pues, continuar la lucha de Hugo, que es la manera
de lograr que su alma colmenera siga siempre con nosotros...
<HR>
<FONT color=#000080 size=3><STRONG><EM>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </EM></STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT color=#000080
size=3><STRONG><EM>germain5@chasque.net</EM></STRONG></FONT></A>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>