<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><U><FONT size=5>boletín informativo - red
solidaria de revistas</FONT></U><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 11 de diciembre
2006 - Redacción: </STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>Chile</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>No habrá duelo nacional por Pinochet, ni
honores como ex-presidente </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=3><STRONG>La muerte anunciada del
dictador</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG><BR></STRONG></FONT><FONT
size=3><STRONG>El dictador chileno murió ayer a las 14.15. Hubo concentraciones
para festejar y unos pocos seguidores que lo lloraron. Frente a La Moneda se
produjeron enfrentamientos con los carabineros. El dictador será sobreseído por
fallecimiento en las causas por violaciones a los derechos
humanos.<BR> <BR>Christian Palma, desde Santiago</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>Página/12, Buenos Aires,
11-12-06</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Pasadas las dos de la tarde, la noticia se extendió por
todo Chile como un reguero de pólvora: “Murió Pinochet, murió el asesino, murió
el dictador”. Y se descorchó la champaña guardada por años, los abrazos, las
lágrimas y los “nunca más” se escucharon con fuerza desde Arica a Magallanes.
Los gritos cruzaron montañas, océanos y llegaron a una lejana isla, donde una
viejecita –otrora llamada la mujer de hierro– sintió un fuerte escalofrío que
recorrió su espalda. En Sudamérica, su amigo militar, quien la ayudó en la
Guerra de las Malvinas, dejaba de existir advirtiendo que un camino similar para
ella está más cerca que nunca. Cerca del mediodía de ayer, el ex dictador
chileno Augusto Pinochet Ugarte sufrió una descompensación producto del infarto
de miocardio que lo aquejó hace una semana, por lo cual debió ser trasladado a
la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Militar. En ese centro
asistencial se le aplicaron todas las medidas de resucitación, que resultaron
infructuosas. A las 14.15 horas, el hospital castrense confirmó el deceso del
nonagenario militar y con ello Chile se dividió nuevamente entre los más que
celebran y los menos que lloran.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Cosas del destino o no, lo cierto es que la esposa de
Pinochet, Lucía Hiriart, celebraba su cumpleaños ochenta y cuatro. Y estaba
feliz, su marido había presentado una mejoría que lo mantenía estable dentro su
gravedad. Menudo regalo le dio el difunto militar, los que terminaron celebrando
fueron los miles de chilenos que salieron espontáneamente de las poblaciones,
barriadas y calles de tierra a gritar su alegría por la muerte de quien
gobernara de facto el país entre 1973 y 1989.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El dolor guardado, la foto del marido, esposo o hijo
asesinado, la tortura, el exilio, el destierro y la humillación, se acababan
para siempre. Para muchos, hoy no importa que el dictador no fuese juzgado,
total la historia no lo dejará impune, cuando es con sangre, nunca lo
hace.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Conocida la noticia, el sector de Plaza Italia, lugar
escogido por los chilenos para celebrar los triunfos deportivos, fue uno de los
puntos neurálgicos que reunió a miles y miles de manifestantes. Luego, una
marcha gigantesca, comenzó a desplazarse hacia La Moneda. Autos con banderas de
todos los colores políticos, fotos de Salvador Allende y de los miles de
detenidos desaparecidos dieron color a una postal increíble, irrepetible, única.
El día que todos creían que jamás llegaría, al fin llegó. “Diez de diciembre, no
se olvidará nunca más, ese día murió el chacal”, vociferaba un anciano
comunista, con lágrimas en los ojos y una foto de su hijo asesinado por los
militares en 1974, colgada del ojal de su gastada chaqueta.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esos ojos vidriosos, esa pena en parte consolada en una
calurosa tarde de diciembre, se repitió en todo el país, en todos los rincones
donde la mano siniestra de Pinochet y sus secuaces apretó un gatillo, torturó o
arrojó cuerpos al mar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la otra cara de esta medalla, en las calles aledañas
al Hospital Militar un grupo reducido de adherentes a Pinochet no escondió su
pesar atacando a la prensa y dando muestras desenfrenadas de fanatismo. Cantando
el himno nacional, incluyendo una estrofa retirada oficialmente que habla de
“Nuestros valientes soldados”, los epítetos de los asistentes fueron en contra
del ex presidente Salvador Allende, a quien cantaban “no se suicidó, no se
suicidó” y que también alcanzaron a Michelle Bachelet, exigiéndole que declarara
duelo nacional y que las banderas estén a media asta. De hecho una exaltada
intentó bajar el pabellón nacional que flamea en el hospital, lo que fue evitado
por Carabineros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La polarización continuó entre los que exigían que el
funeral del ex dictador se realice con honores de Estado y quienes rechazan
rotundamente esa posibilidad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>A eso de las 18.00 horas, el gobierno aclaró las cosas. A
través de un comunicado informó que el ex militar no recibirá honores como ex
jefe de Estado, sino sólo como ex comandante en Jefe del Ejército, según lo
establecido en el reglamento de servicio de guarnición de la institución
castrense.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La información fue dada a conocer por el vocero de La
Moneda, Ricardo Lagos Weber, quien detalló que la medida fue una decisión de la
presidenta Bachelet, quien estuvo reunida en la tarde con varios miembros de su
gabinete y representantes del ejército. Se supo además que la Mandataria no
asistirá al funeral de Pinochet y que en representación del Ejecutivo irá la
ministra de Defensa, Vivianne Blanlot.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otro dato que irritó aun más a los adherentes del
dictador, fue la decisión del gobierno que autorizó banderas a media asta sólo
en los recintos del ejército y sus unidades militares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ya entrada la tarde, Pinochet fue trasladado a la Escuela
Militar, donde será velado en una capilla ardiente hasta el martes 12, día en
que se realizará una misa fúnebre a las 12 horas. Posteriormente los restos
serán cremados y entregados a su familia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La fiesta de los miles de santiaguinos que salieron a
celebrar la muerte del dictador, lentamente fue ganando en violencia y saqueos.
Carros lanzaaguas y dos “zorillos” (lanzaaguas menores) comenzaron a repeler a
miles de manifestantes que se agolparon en la plaza de la Ciudadanía frente al
Palacio de La Moneda, tirando palos, piedras, botellas y fierros y desarmando
infraestructuras de hierro. Por seguridad, La Moneda fue acordonada con barreras
papales para evitar que los disturbios lleguen hasta el lugar. Además, hasta
altas horas de la noche, en una gran parte de La Alameda, la avenida columna
vertebral de Santiago, estuvo interrumpido el tránsito.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hasta muy tarde también estuvieron reunidos el intendente
de Santiago Víctor Barrueto y el subsecretario del Interior, Felipe Harboe, para
establecer las medidas que se tomarán para enfrentar los disturbios que se
generan a raíz del deceso de Pinochet y resguardar la seguridad ciudadana. Se
estima que los desórdenes seguirán toda la noche, dada la efervescencia que
provocó el deceso de Pinochet. Las poblaciones y villas más bravas de Santiago y
las más perseguidas en dictadura: La Legua, La Victoria, La Pincoya, la Ríos y
villa Francia y Portales seguirán con sus manifestaciones.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>