<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><STRONG><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><EM><FONT color=#800000
size=6>Correspondencia de Prensa</FONT></EM><BR>Año IV - 13 de diciembre 2006 -
Redacción: </STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Brasil</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Lula confirma
que no es un político de izquierda <BR><BR>Infobae</FONT></STRONG><BR><BR><BR>El
presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, considera que la edad y la
responsabilidad obligan a las personas de izquierda a evolucionar hacia la
socialdemocracia y dijo que es difícil encontrar a una persona de edad avanzada
que sea izquierdista.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>En un discurso que pronunció anoche en una ceremonia de
una empresa privada, Lula expuso su teoría sobre la evolución de las ideologías
al justificar su acercamiento al diputado Delfim Neto, un economista que fue
ministro de Economía durante parte de la dictadura (1964-1985) y al que la
izquierda aborrecía.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El jefe de Estado brasileño, un ex líder obrero y
sindical que era temido por los empresarios por sus posiciones de izquierda
supuestamente radicales, admitió que su evolución ideológica le permite ahora
decir que es amigo de Delfim Neto. "Pasé veinte y pocos años criticando a Delfim
Neto y ahora es mi amigo y yo soy su amigo. ¿Por qué estoy diciendo eso? Porque
creo que es la evolución humana", afirmó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Quien es más de derecha va quedando (con la edad) más de
centro y quien es más de izquierda va quedando socialdemócrata, menos de
izquierda. Y las cosas van confluyendo de acuerdo con la cantidad de cabellos
blancos que van surgiendo y de las responsabilidades que uno va asumiendo",
agregó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Si uno conoce a una persona muy vieja izquierdista es
porque tiene algún problema. Si conoce a una persona muy joven de derecha es
porque también tiene algún problema", afirmó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Lula aseguró que, cuando alguien llega a los 60 años (el
presidente cumplió 61 años en octubre pasado) está en el punto de equilibrio, en
el que no es ni una cosa ni la otra y asume el camino del medio. Agregó que es
ese camino del medio el que tiene que ser seguido por la sociedad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente brasileño hizo su exposición para referirse
al crecimiento económico de hasta el 14 por ciento alcanzado por Brasil en
algunos años de la década de los setenta, en la época del llamado "milagro
económico" de la dictadura y cuando Delfim Neto era el ministro de
Hacienda.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En otras ocasiones el líder socialista ya había elogiado
algunas decisiones del régimen de gobiernos militares que permitieron el
crecimiento económico.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pese a sus históricas banderas de izquierda, Lula adoptó
la política económica ortodoxa de su antecesor, Fernando Henrique Cardoso
(1995-2002) durante su primer mandato, que concluye en diciembre.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Reelegido en octubre pasado para un nuevo mandato de
cuatro años y tras un cuatrienio con crecimiento económico decepcionante, Lula
ha dicho que pretende impulsar medidas que impulsen el crecimiento en su segundo
gobierno, que comenzará en enero.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR><BR></FONT></DIV></BODY></HTML>