<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 16 de diciembre
2006 - Redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Palestina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Al borde de una guerra civil entre
Hamas y Al Fatah</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Enfrentamientos dejaron un saldo de
un muerto y 35 heridos</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Abbas aprobó la creación de una comisión
para investigar el atentado al convoy de Haniye<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Agencias y
Página/12</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El atentado contra el convoy del primer ministro
palestino, Ismail Haniye, recrudeció las tensiones en la Franja de Gaza. Hamas
acusó ayer a Mohamed Dahlan, dirigente de Al Fatah, de estar detrás de lo que
calificó de intento de asesinato de Haniye, cuya comitiva fue tiroteada por
desconocidos después de que cruzara el jueves la terminal de Rafah. Tras las
acusaciones, que según miembros de Al Fatah tienen por objeto explotar la
situación en la víspera de un importante discurso que pronunciará hoy el
presidente, Mahmud Abbas, los seguidores de ambos grupos se enfrentaron en las
calles, dejando un muerto y 35 heridos. En tanto, Abbas aprobó la creación de
una comisión independiente que investigue el tiroteo contra la comitiva del
premier.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La tensión en las calles palestinas alcanzó ayer niveles
sin precedentes y hace temer el estallido de una guerra civil. La mayoría de los
heridos resultaron ser miembros de Hamas que fueron tiroteados en Ramalá por
fuerzas de seguridad leales al presidente Abbas cuando recordaban el 19
aniversario de la creación del movimiento islámico. La policía empleó bastones y
efectuó disparos al aire, mientras que partidarios de Hamas arrojaron botellas y
piedras contra los uniformados. Según testigos, un hombre vestido de civil
disparó desde corta distancia a la cabeza de uno de los participantes en la
manifestación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Todo se desató por el ataque del jueves contra Haniye,
quien no pudo ingresar a la Franja de Gaza con 35 millones de dólares en su
equipaje tras pasar dos semanas en el exterior. El ministro de Defensa israelí,
Amir Peretz, había ordenado el cierre del cruce fronterizo de Rafah, ya que tras
un bloqueo financiero internacional contra el gobierno de Hamas muchos políticos
de la agrupación intentan ingresar cantidades millonarias de dinero a través de
la frontera.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Enfurecidos combatientes de Hamas atacaron el cruce, que
es protegido por la guardia presidencial de Abbas. Hubo tiroteos entre ambos
grupos, en los que también se vieron involucrados soldados egipcios. Cuando
Haniye finalmente pudo pasar sin el dinero, su convoy recibió una ráfaga de
disparos. Uno de sus guardaespaldas murió y su hijo resultó herido. Haniye
responsabilizó primero a Israel por la agudización del conflicto, pero ayer
culpó directamente a la cúpula de Al Fatah. El portavoz de Hamas, Ismail Radwan,
aseguró que el organizador del ataque contra el convoy de Haniye fue Dahlan. “El
es el líder del golpe”, aseguró.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ayer ya nadie hablaba seriamente de negociaciones entre
Hamas y Al Fatah para formar un gobierno de unidad nacional. En la oficina de
Abbas se indicó que el presidente quiere convocar a un referéndum para que el
pueblo elija si quiere elecciones anticipadas. Ese es precisamente el anuncio
que se espera en el discurso de Abbas de hoy. Pero dirigentes de Hamas afirmaron
que se opondrán a cualquier intento de forzar la celebración de comicios
anticipados. El jefe parlamentario de Hamas, Jalil Al Hayya, confirmó el rechazo
de su facción a dicha convocatoria. “No aceptaremos un referendo o elecciones
anticipadas”, sostuvo Al Hayya. “Abbas está lanzando una guerra, primero contra
Dios, y luego contra Hamas”, agregó.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero también hubo llamados a la calma. El jefe de la
oficina política de Hamas, Jaled Mechaal, exiliado en Damasco, apeló ayer a la
moderación de los partidarios del movimiento islamista palestino, que no se
dejará arrastrar a una guerra civil. “Llamo a todos los hijos del movimiento y a
todos sus miembros a la moderación, a proteger la sangre palestina, la unidad
palestina, y a no dejarse arrastrar en ataques y contraataques”, afirmó Jaled
Mechaal. “Nuestro combate es contra la ocupación (de Israel) y no nos dejaremos
arrastrar a una guerra civil”, agregó. En tanto, el saliente secretario general
de la ONU, Kofi Annan, afirmó estar profundamente preocupado por el reciente
deterioro de la situación de seguridad y por el aumento de la violencia entre
los palestinos.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>