<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT size=5><U>boletín informativo - red
solidaria de revistas</U></FONT><BR><FONT color=#800000
size=6><EM>Correspondencia de Prensa</EM></FONT><BR>Año IV - 18 de diciembre
2006 - Redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Palestina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Bajo las balas, Fath y Hamas
acordaron un cese de fuego</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Sangre, sudor y tregua
palestina</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Los palestinos estaban al borde de
la guerra civil cuando anoche acordaron ponerles fin a las luchas armadas
callejeras y volver al diálogo. La violencia había recrudecido después de que el
presidente y líder de Fatah, Mahmud Abbas, llamara a elecciones
anticipadas.<BR> <BR>Eric Silver, desde Jerusalén</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>The Independent de Gran Bretaña.
Especial para Página/12.<BR>Traducción de Virginia
Scardamaglia.</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Los movimientos palestinos rivales Fatah y Hamas acordaron
ayer un cese del fuego en la Franja de Gaza. La solución negociada y aprobada
por ambas partes incluye el fin inmediato de todos los disturbios callejeros y
la reanudación de un diálogo nacional. El diario israelí Haaretz indicó en su
versión online que el gobierno egipcio también participó en las negociaciones.
Antes del acuerdo, los palestinos estaban al borde de la guerra civil mientras
explotaban batallas armadas entre ambas facciones después de que el presidente
Mahmud Abbas llamara a elecciones anticipadas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hombres armados de Fatah dispararon con armas automáticas
sobre un convoy que trasladaba a Mahmud Zahar, el ministro del Exterior de
Hamas, a su oficina en la ciudad de Gaza. Zahar salió ileso de lo que Hamas
condenó como un intento de asesinato. “Lo que está sucediendo es un verdadero
golpe militar, asesinatos, intentos de asesinatos, la ocupación de oficinas y
ministerios”, dijo Zahar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Milicianos de Hamas respondieron con disparos a la casa
del presidente Abbas, líder de Fatah, y dos morteros fueron disparados a su
oficina, hiriendo a cinco guardias. Además, miembros de Hamas mataron ayer
temprano a un miembro de la Fuerza 17, la guardia presidencial de elite leal a
Fatah, en un enfrentamiento en una base de entrenamiento. Por otra parte, una
joven de 19 años murió en Gaza en un fuego cruzado entre las milicias rivales.
“Como si no fuera suficiente que nos masacren los israelíes, nos masacramos
entre nosotros”, dijo Abeer Hamas, un residente de 26 años del campo de
refugiados de Qalandia, entre Jerusalén y Ramalá.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La caída en la anarquía se ve exacerbada por la ausencia
de un solo centro de poder o de un servicio de seguridad cuya lealtad sea a la
nación en vez de la facción. Hamas y Fatah están luchando por el poder. Cada uno
tiene su propia milicia y supuestamente su fuerza oficial. Todos ellos están
armados hasta los dientes. Hamas domina Gaza, Fatah es más fuerte en
Cisjordania. La situación se vuelve más volátil cada día.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente Abbas no estaba en Gaza en el momento de
los ataques contra su casa y oficina, sino en Ramalá, donde se reunió con la
comisión electoral para poner en marcha la elección presidencial y parlamentaria
anticipada para sacar al pueblo palestino de las dificultades económicas y el
aislamiento diplomático. Llamó a elecciones en un desesperado discurso de 90
minutos el sábado, denunciado al gobierno de Hamas, electo en enero pasado, por
derrochar las oportunidades creadas por la desconexión de Gaza de Israel en
2005. “Las tierras de los asentamientos deberían haber sido usadas para
proyectos económicos, turísticos y de agricultura”, argumentó. “Pero hay algunos
que insisten en disparar cohetes y secuestraron a un soldado israelí. Desde ese
momento hemos pagado con 500 mártires, 4000 heridos y miles de casas destruidas.
Nuestra gente pobre continúa pagando cada día.”</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ismail Haniye, el primer ministro de Hamas, rechazó el
llamado de Abbas y amenazó con boicotear las elecciones. Acusó al presidente de
tratar de derrocar a su gobierno y calificó su discurso como “incendiario” e
“insultante para los sacrificios y el sufrimiento de los palestinos en todos
lados”. Sin embargo, Rafiq Husseini, el jefe de gabinete del presidente, dijo:
“Volvemos al pueblo porque estamos en un punto muerto. Por lo tanto el pueblo
tiene que decidir”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las opiniones estaban divididas en las calles de Ramalá.
Mohammed Hilmi Shwaiki, de 81 años, afirmó que las elecciones sólo traerán
problemas y que son ilegales. Pero Murad Qundah, un estudiante de Derecho de 26
años, le dio la bienvenida a la iniciativa. “La gente está hambrienta. El
presidente debería haber dado este paso hace mucho”, indicó. Una encuesta
publicada ayer por el Centro de Política y Sondeo del analista político de
Cisjordania Khalil Shikaki indicó que, si las elecciones fueran hoy, serían muy
disputadas. En una carrera presidencial entre los líderes de los dos partidos,
Abbas obtendría el 46 por ciento de los votos y Haniye, el 45 por ciento. Sin
embargo, Fatah tendría ventaja en el Parlamento, ganando el 42 por ciento contra
36 por ciento de Hamas. Pero Shikaki dudó de si las elecciones tendrán lugar en
un futuro cercano. “Será extremadamente difícil llevarlas a cabo si el gobierno
no quiere cooperar”, dijo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Abbas, que no dio una fecha para las elecciones, dejó
abierta la posibilidad de tratar una vez más de formar una nueva coalición
aceptable para Israel y la comunidad donante, pero las perspectivas son escasas.
Hamas continúa rechazando las demandas internacionales de que reconozca a
Israel, renuncie a la violencia y que respete los acuerdos previos.
<HR>
<STRONG><EM><FONT color=#000080 size=3>La información difundida por
Correspondencia de Prensa es de fuentes propias y de otros medios, redes
alternativas, movimientos sociales y organizaciones de izquierda. Suscripciones,
Ernesto Herrera: </FONT></EM></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><EM><FONT color=#000080
size=3>germain5@chasque.net</FONT></EM></STRONG></A>
<HR>
<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>